estudiantes San Marcos BibliotecaPor exigencias de la nueva ley universitaria que jubila paulatinamente a profesores mayores de 70 años, advierte vicerrectora académica de la Decana de América.

Luis Revoredo


La aplicación de la nueva ley universitaria en la cuatricentenaria Universidad Nacional Mayor de San Marcos se viene haciendo en forma gradual, tal como lo prevé el propio dispositivo legal, pero con inevitables cambios traumáticos para la Decana de América. Al respecto, la vicerrectora académica de esa casa de estudios, Elizabeth Canales, dialogó con el diario UNO y dejó en claro los pro y contras de este proceso que más asemeja a un parto con “fórceps”. Mientras esperábamos que la doctora Canales se desocupe, nos abordaron dos profesores que hacían antesala en el Vicerrectorado y nos preguntaron por el tema del límite de edad a los 70 años para ejercer la docencia. Sin lugar a dudas, esa es la preocupación principal de la comunidad sanmarquina.

lanza misilPor Alexandre Artamonov

Thierry Meyssan responde a las preguntas de Pravda TV sobre la situación en Siria y la geopolítica del Mediterráneo.

—Artamonov. Hola, señoras y señores. Gracias por estar con nosotros en Pravda.ru. Soy Alexander Artamonov y tengo el inmenso placer de recibir, de manera virtual, en nuestro estudio a Thierry Meyssan, a través de Skype, desde Siria, en el Medio Oriente.

Luis Rivera vicepresidente Operaciones MMG Limited
Luis Rivera, vicepresidente de Operaciones de MMG Limited, se refirió al futuro del sector minero en el sur del país.


En los últimos años, la puesta en marcha de megaproyectos mineros como Las Bambas, en Apurímac, no solo han permitido la recuperación de nuestras exportaciones, sino también le han otorgado al Sur Andino un papel protagónico en el crecimiento económico del país.

Sin embargo, aún hacen falta diversas iniciativas para dinamizar el sector minero nacional y garantizar el desarrollo de las poblaciones de la Macro Región Sur. Sobre ello nos habla en la siguiente entrevista Luis Rivera, director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, institución que realizará el III Congreso Internacional de Gestión Minera, en la Universidad de Lima, entre el 14 y 16 de noviembre.

Durante su reciente participación en Expomina Perú 2016, refirió que Las Bambas tramitó 374 permisos, durante 11 años, para entrar en operación. ¿Qué se debería hacer para agilizar dichos procesos?

Una de las grandes limitaciones competitivas que tiene nuestro país respecto a otros es la permisología. El número de permisos que tenemos en diferentes instancias, incluso de manera cruzada, impiden que los proyectos avancen. Esto nos hace menos atractivos a los inversionistas, sobre todo puede crear percepciones erradas en la población al pensar que las mineras pueden verse tentadas a “bypasear” los mecanismos de permiso, sin embargo, no hay industria más exigida en el Perú que la minería.

Somos la industria con más permisos, licencias, inspecciones y auditorías exigidas, y no solo de una entidad sino de diversos ministerios, institutos, regiones o municipios. Todos le ponen un permiso a la minería.

Si nosotros como Estado no hacemos algo al respecto vamos a seguir siendo un país minero pero no atractivo. Las autoridades son conscientes de esta situación, muchas veces nos apoyan, nos ayudan y estamos muy agradecidos por ello. Sin embargo, si no hay una decisión política detrás que cambie este monstruo burocrático, las cosas no van a mejorar. Esa es la expectativa que tenemos.

El nuevo gobierno ha dicho claramente que tiene todas las intenciones de solucionar esta problemática, la cual saludamos. Nosotros como industria, como gremio y como instituto, estamos dispuestos a apoyar esta iniciativa de la mejor manera posible, con estudios técnicos y mecanismos de optimización donde sea necesario.

El presidente de la República, acompañado de un grupo de empresarios peruanos, se reunió con autoridades de China para atraer inversiones al Perú. ¿Cómo evalúa esta visita?

Creo que ha sido una decisión muy sabia, apropiada y en el momento preciso. China fue, es y será el motor del mundo. A pesar de la coyuntura, sigue creciendo 6% al año, los 1300 millones de habitantes no dejarán de consumir metales como el cobre, hierro o zinc. Con ello el presidente Kuczynski ha demostrado su compromiso con el desarrollo y esperemos que más inversiones chinas vengan al Perú.

Un nuevo escenario se vislumbra en la zona sur del país con diversos proyectos mineros y operaciones como Las Bambas. ¿Sería necesario instalar refinerías y fundiciones en esta parte del país?

Las inversiones en refinerías son inversiones muy grandes que requieren mucho volumen, mucha masa crítica, incluso la producción del sur podría ser insuficiente para una inversión en una fundición. Es un tema que debe estudiarse bien e ir de la mano con desarrollo de infraestructuras, pero en buena hora la intención está ahí. A lo mejor quien sabe no es una refinería o fundición, sino un centro industrial metalmecánico, alineado con el polo petroquímico.

Definitivamente hay un exceso de fundiciones y refinerías en el mundo, construir estas en el sur involucra competir con fundiciones y refinerías de muy bajo costo en otros sectores como en Asia. Además, con la producción actual hay que pensarlo tres veces antes de invertir en una fundición más, que posiblemente tenga sus hornos vacíos en un futuro.

¿Y cuál sería la alternativa viable para beneficiar a las grandes mineras como Las Bambas y otras operaciones de la zona sur que impulsen el crecimiento económico del país?

Debe pensarse más bien en el desarrollo de infraestructura como el desarrollo de carreteras, vías de acceso o trenes. Eso puede facilitar la inversión minera y también servir como mecanismo para generar desarrollo social, impulsar corredores económicos no solo ligados a la industria minera, sino también a la industria agrícola, al turismo, a la accesibilidad a los pueblos del ande que muchas veces son remotos. Entonces se debe tener una visión geopolítica muy intensa, mucho más amplia.

Usted también se refirió al ‘adelanto social’ como un mecanismo importante para poner en marcha los grandes proyectos mineros en cartera.

Sí, creemos que el adelanto social debe ser la forma de demostrar a las comunidades o a una provincia que la minería trae beneficios. La minera en el nivel exploratorio tiene mucha restricción de capital y la necesidad del entorno es tan grande que muchas veces a la única empresa exploradora o que desarrolla un proyecto se le exige como si fuera una empresa millonaria y no es así. De esta forma se mata a la potencial gallina de los huevos de oro.

Las comunidades al tener la percepción de que las empresas mineras son billonarias les exigen cosas inauditas, entonces ¿cómo rompemos ese ciclo pernicioso? Lógicamente a través del Estado trayendo inversiones sociales frescas, fomentando lo que llamamos el adelanto social.

En el caso de Las Bambas ¿cuál es el reto en gestión social que tienen como empresa?

En nuestro caso, y tengo entendido que en otros proyectos, se cumplió cada uno de los reglamentos requeridos, los más difíciles que puede haber. Se cumplió la legislación, se comunicó a la población, se logró la licencia social de la mejor forma, con más de 7 mil campesinos en una asamblea en el año 2011 y se continuó informando. Obviamente en los últimos años, siendo Las Bambas una minera tan grande, aumentaron las expectativas y los actores externos, con intereses políticos y privados, quienes hacen continuamente que temas muy pequeños sean sacudidos o utilizados en nuestra contra.

Son estas pequeñas noticias malas las que se ventilan en los medios de comunicación de Lima, pero no las miles de buenas noticias que se producen alrededor la operación como el reasentamiento de la comunidad Nueva Fuerabamba, el desarrollo de piscigranjas, la creación de invernaderos en todas las comunidades del entorno, el plan de mejoras de colegios y de centros médicos, etc.

Si uno ve el índice de desarrollo de pobreza extrema de la zona ha bajado de 25% a 9%. Gente que no comía hoy come. Y eso, lamentablemente, no es difundido en las ciudades, y el tener una sola noticia mala puede crear la percepción de que las cosas están yendo mal. Hay muchas buenas noticias en Las Bambas.

En los últimos ocho años, el PBI real regional de Apurímac ha crecido en promedio más de 8% ¿Cuál es el objetivo a largo plazo que tienen con esta región?

Nuestra visión estratégica es que Apurímac se transforme en una región desarrollada. De la mano de Las Bambas, en unión con el gobierno, se podrían apalancar proyectos de desarrollo agrícola, carreteras, líneas férreas, turismo, etc. Nuestra idea es aprovechar el vínculo que tiene Apurímac con Arequipa y Cusco y potenciar todos estos territorios en beneficio de las poblaciones de esa parte del país.

http://www.gestionminera.com.pe/2016/index.php/es/prensa/entrevistas

Keiko Fujimori 79

El experto en narcotráfico Jaime Antezana nos ilustra en esta entrevista sobre las vinculaciones del fujimorismo con el narcotráfico y sobre el peligro de que el Perú se convierta en un narcoestado, si Keiko Fujimori gana.

Carlos Bedoya

 

—¿Cuál es la naturaleza de la vinculación entre el fujimorismo y el tráfico ilícito de drogas?
—Me quedan dos cosas claras. Entre los noventa el Perú fue un narcoestado, no solo por el narcoavión presidencial y los 174 kilos de clorhidrato de cocaína que iban a ir a Rusia, o los tres narcobuques de la Marina detectados e intervenidos o los helicópteros que transportaban la pasta rumbo a las pistas de aterrizaje en el Alto Huallaga, Huallaga Central, Bajo Huallaga —en total eran alrededor de 24 pistas de aterrizaje para avionetas colombianas—, el cobro de cupos no solo a Vaticano porque si él pagaba 50 mil dólares mensuales, cada narcotraficante que tenía en uso una pista pagaba esa misma cantidad, sumando daba una cantidad de dinero colosal.

Ricardo Soberon

7Q1A7178.jpg"Hay varios patrones que pueden derivar en un narcoestado bajo la administración de Keiko Fujimori"

Ricardo Soberón, ex director  de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA) realiza un contundente análisis sobre los vínculos entre el fujimorismo y el narcotráfico. Afirma que nuestro país corre el riesgo de convertirse en un narcoestado si Keiko Fujimori llegara al poder. Resalta las investigaciones de la congresista Rosa Mavila y Jaime Antezana que vinculan a congresistas y aportantes del partido Fuerza Popular con el narcotráfico. Con una política regional y local permeada por esta actividad delictiva y una mayoría en el congreso fujimorista, Soberón afirma que no habrá posibilidad de fiscalización ni investigación respecto a los vínculos narcopolíticos.

evo morales 18El periodista e investigador noruego Eirik Vold, el cual estudió los documentos fechados de 2006-2009 presentados por WikiLeaks, dio una entrevista para Sputnik sobre las acciones de EE. UU. en América Latina en dicho período.

¿Podría contarnos de manera más detallada sobre sus descubrimientos? ¿Por cuánto tiempo EEUU apoyó a grupos opositores en Bolivia?

El proceso inició en 2006, después de que Evo Morales fuera elegido como presidente de Bolivia. Los datos de aquel período apuntan directamente a que EE. UU. trató de chantajear a Morales para que no presentará cambios en la política económica del país. Morales quería nacionalizar los hidrocarburos. Al saber de sus intentos, el estado norteamericano le amenazó. Suspendieron la financiación a través del Banco Interamericano de Desarrollo —creado para el apoyo de la economía de los países de América Latina y el Caribe— y además, según los documentos, amenazaron a Morales con rechazar cancelar la deuda estatal ante el Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco Mundial. EEUU declaró abiertamente: “queremos que Bolivia sepa que podemos influir en estos institutos y dañar económicamente al país”. Morales ignoró estas amenazas y entonces la Casa Blanca comenzó el financiamiento al movimiento separatista boliviano. La primera información la contiene los documentos del año 2007. En aquel momento Washington destinó 4 millones de dólares para el fortalecimiento estratégico de estas agrupaciones militares.

contaminacion pastazaMiguel Lévano, del programa de industrias extractivas de Oxfam Perú, afirma que los derrames de petróleo en los ríos Chiriaco y Morona confirman la necesidad de que se garanticen normas ambientales más exigentes y que la información sobre manejo ambiental y social sea pública.

A pocos días del inicio de la VII Conferencia Mundial de la Iniciativa para la Transparencia en Industrias Extractivas (EITI, por sus siglas en inglés), que se realizará  en Lima los días el 24 y 25 de febrero, se demanda mayor transparencia.

P.- ¿Qué es el EITI y cuál es la importancia del evento que se celebrará en menos de una semana?

R.- La EITI es un esfuerzo voluntario de transparencia aplicable a gobiernos y empresas de la minería y de los hidrocarburos que surge en 2002, y  que opera en 49 países, incluidos más de 20 en los que Oxfam tiene programas de industrias extractivas. Los reportes EITI hasta el momento dan cuenta de 1.847 billones de dólares de ingresos fiscales procedentes del petróleo, gas y de la minería. Es decir, la EITI permite estándares de transparencia en temas como pagos, licencias, transparencia de contratos y transparencia de propiedad efectiva, entre puntos.  La iniciativa tiene grandes desafíos como incluir también información social y ambiental. Perú fue el primer país de Latinoamérica que suscribió este acuerdo, y está calificado, como uno de los mayores cumplidores al publicar la información sobre los pagos de las empresas y lo que se recibe en impuestos que, hasta entonces, era información reservada.  Sin embargo, ello no ha podido prevenir el debilitamiento de la institucionalidad ambiental y social.

Vladimir CerronVladimir Cerrón. La población del Perú demanda una Nueva Constitución 

Entrevista: Fidel Gutiérrez y Susana Mendoza

Usted se define como un político de izquierda, ¿por qué no se sumó a una agrupación de izquierda y eligió estar solo?

–Para el colectivo en general, todas las izquierdas se parecen, pero tenemos diferencias sustanciales. Por ejemplo, con el Frente Amplio nos diferencian muchas cosas; primero, que es una izquierda capitalina y nosotros somos una izquierda provinciana. Además, ellos son una izquierda financiada por USAID; nosotros no tenemos ese financiamiento extranjero. Ellos no promueven el cambio generacional de la política, aparte de la candidata, mientras nosotros creemos en un cambio generacional de las ideas.

“El fuego en la niebla” se encuentra disponible en la Feria del Libro Ricardo Palma.

Por Luiggi Calderón

El Inca Supremo Juan Santos Atahualpa, que se enfrentó al yugo español en la selva central peruana, 40 años antes que Túpac Amaru II, es el personaje principal de la novela que presenta José Luis Villanueva Victorio, escritor nacional que explica por qué insertó en su relato histórico el drama pasional de Cosai, un escribano melancólico obsesionado por Isabel, la hermosa asháninka esposa del lugarteniente Antonio Gatica, su mejor amigo.

El Fuego en la Niebla Jose Luis Villanuieva Victorio