Pfizer comprará la biotecnológica Seagen por $43.000 millones
El gigante farmacéutico Pfizer anunció este lunes que adquirirá la compañía de biotecnología Seagen que desarrolla medicamentos contra el cáncer por 43.000 millones de dólares.
El gigante farmacéutico Pfizer anunció este lunes que adquirirá la compañía de biotecnología Seagen que desarrolla medicamentos contra el cáncer por 43.000 millones de dólares.
Herbert Mujica Rojas
La cerrazón que por décadas nunca encontró investigación ni razón con respecto a la abusiva detención de que fuera objeto el artista plástico, Jaime Romero Vásquez, empezó a diluirse.
Como consecuencia de las lluvias que se concentraron en la cuenca media y alta del Rímac desde las 14:00 horas, siendo más intensas entre las 16:00 y 17:00 horas; se activaron las quebradas Huaycoloro, ubicadas en el distrito de Lurigancho-Chosica.
El inicio del año escolar se posterga hasta el lunes 20 del presente, según informó anoche el ministerio de Educación (Minedu), en vista de lo señalado por los especialistas frente al ciclón Yaku, que viene afectando el norte del país.
Tiempo de paradojas, como en los años 80. Ahora, como entonces, la defensa de la legalidad quiere justificarse con el uso desproporcionado, indiscriminado, ilegal e ilegítimo de la fuerza estatal. Así ha quedado claro, con las respectivas evidencias, que en los operativos organizados para contener las movilizaciones sociales hubo dos situaciones: una, el grueso del contingente policial enfrentando directamente a la población, provocando, es cierto, un gran daño; dos, la presencia de francotiradores que han asesinado con disparos certeros y a distancia a personas que, obviamente, no estuvieron en el centro de las manifestaciones. Resta saber con precisión quiénes son, y, sobre todo, cuáles eran las motivaciones de sus acciones.
Raúl Allain
Somos un país en crisis. El debate sobre la identidad de la nación peruana tiene que buscar asidero en nuestra complejidad y diversidad, para salir del caos circundante y asumir con firmeza nuestra pluriculturalidad y así dejar de ser un país fragmentario.
En el diario limeño El Comercio del 12 de marzo de este año, con el título “Proyecto asesino”, se lee en la columna de Federico Salazar:
Viajó a Panamá con el congresista de Fuerza Popular Luis Cordero Jon Tay, que sería un topo. También viajó con Carlos Daniel Barba Deza (ex-Digimin). El objetivo habría sido comprar en una feria especializada un equipo de chuponeo.
Los despachos de artesanía peruana lograron US$ 42 millones 608 mil en el 2022, reflejando un ligero crecimiento de 3.2% respecto al 2021 cuando alcanzaron US$ 41 millones 298 mil, principalmente por la mayor demanda del mercado estadounidense, su principal comprador, informó la Gerencia de Manufacturas de la Asociación de Exportadores (ADEX).
La directora regional de Transportes y Comunicaciones, Edith Chuco Gutiérrez, informó que el puente Sechín, ubicado en la provincia ancashina de Casma, se quebró a causa des los huaicos registrados a consecuencia de las intensas lluvias que han incrementado el caudal del río del mismo nombre.
Una vez más se demuestra el carácter autoritario y represivo del régimen de Dina Boluarte. Esta vez se informa que miembros del Ejército y la Policía Nacional están realizando seguimiento a las actividades del periodista Liubomir Fernández, quien reveló que los soldados que se ahogaron en el río Ilave, Puno, no estaban siendo atacados en ese momento, por tanto la responsabilidad de las seis muertes recae en sus superiores y hasta en los ministro de Defensa, PCM y la propia Boluarte.