Perú: 19 nuevos muertos por coronavirus al 25 de abril de 2022
Se registra un leve incremento en el número de muertes diarias por coronavirus COVID-19 y al día de hoy se registran 19 nuevas muertes, según datos del Minsa.
Se registra un leve incremento en el número de muertes diarias por coronavirus COVID-19 y al día de hoy se registran 19 nuevas muertes, según datos del Minsa.
El presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres Vásquez, anunció la presentación del proyecto de ley de reforma constitucional para que una asamblea constituyente elabore una nueva Constitución Política, propuesta que sería decidida por la ciudadanía a través de un referendo en las próximas Elecciones Regionales y Municipales 2022.
Concurso está dirigido a jóvenes de 15 años a más y otorgará trofeos, medallas, diplomas, becas, tabletas gráficas y un premio en efectivo de US$ 500.
Dando inicio a la Semana de la Propiedad Intelectual y con el fin de impulsar la creatividad entre los jóvenes, promover el registro de obras y estimular el respeto de las creaciones literarias, el Indecopi lanzó la convocatoria al Primer Concurso Nacional de Cómics e Historietas bajo el título “Peruanos con historias originales”.
El juez Laurel Beeler, de la Corte de California, rechazó el recurso de habeas corpus presentado por la defensa de Alejandro Toledo, que buscaba evitar su extradición al Perú.
El empresario multimillonario Elon Musk llegó a un acuerdo para comprar Twitter por alrededor de 44.000 millones de dólares, en una medida que eliminará al gigante de las redes sociales de la Bolsa de Valores de Nueva York y lo convertirá en una empresa privada, dijo la compañía en un comunicado este lunes.
Por ComexPerú
En 2021 se vio una recuperación de la economía mundial, en particular la de nuestros socios comerciales, lo que favoreció el comercio exterior, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Así, las exportaciones e importaciones de bienes y servicios crecieron un 14% y un 18.8% en 2021, respectivamente, según el Banco Central de Reserva (BCRP). Además, como ya hemos mencionado, en 2021 experimentamos un récord histórico en el valor de nuestras exportaciones, las cuales alcanzaron un total de US$ 57,747 millones (+39%).
Las recientes encuestas de IPSOS y Datum coinciden en el incremento de la desaprobación de la gestión de Pedro Castillo, 76% en ambos casos, creciendo diez puntos en la primera, de acuerdo a la cual aquella crece en todo el país –entre 88% en Lima y 53% en el sur–, en todos los estratos —entre 92% en el A y 67% en el E—, así como en los distintos grupos de edad. Al Congreso de la República le va ligeramente peor, subiendo su desaprobación al 79%. En este escenario, como no puede ser de otra manera, 63% de los encuestados cree que el mandatario debe renunciar. El porcentaje de quienes piensan que se deben ir todos, que llegaba a 74% en febrero, la última vez que la encuestadora preguntó por el tema, está terminando por hacerse sentido común.
Con la presencia de Julio Velarde, presidente del Banco Central de Reserva; Dina Boluarte, vicepresidenta constitucional de la República; María del Carmen Alva, presidenta del Congreso de la República; Modesto Montoya, ministro del Ambiente; Roque Benavides, decano del CIP Lima y presidente de ProUNI; Ricardo Márquez, presidente de la Sociedad Nacional de Industrias; entre otras personalidades; la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) organizará del 26 al 29 de abril la 1° Conferencia Anual “5 HÉLICES para el desarrollo sostenible”.
Debido a la incursión de miembros de las comunidades de Fuerabamba y Huancuire en las instalaciones de la unidad minera Las Bambas (Apurímac), esta importante productora de cobre volvió a paralizar sus operaciones el 20 de abril, con lo que el Perú deja de percibir S/ 5.2 millones diarios por concepto de canon y regalías.
PROMPERÚ organizó participación de empresas exportadoras que llegaron a París para realizar negocios en In Cosmetics Global, donde se presentó lo mejor de nuestra oferta biodiversa.
Siete empresas peruanas llevaron lo mejor de nuestra oferta exportable de ingredientes naturales y sostenibles a In Cosmetics Global 2022, la feria más importante de insumos para la industria cosmética mundial, que reúne a más 10 000 profesionales del rubro de la belleza internacional, informó la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ).