ConNuestroPeru.com - Revista Digital ConNuestroPeru.com - Revista Digital

Sidebar

  • Portada
  • Actualidad
    • Jorge Basadre
    • Entrevistas
    • Punto de Vista
    • Miscelánea
    • Pronunciamientos
    • En los medios
  • Economía
    • Gas y Energía
    • Aviación
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Salud
  • Consumidor
    • Cartas del Lector
  • Ecología
  • Extraño
  • English Section
  • Especiales
    • Límites Territoriales
    • Historia
    • Nuestro Idioma
    • Documentos
 
 
 
 

Banco Mundial: Poder Judicial del Perú es el único que lidera proyecto de digitalización de expedientes

Empty
  •  Imprimir 
Detalles
Actualidad
28 Mayo 2023

Nueva plataforma para digitalizar expedientes judiciales electrónico procesos no penales. “Nos pondrá a la vanguardia en el desarrollo informático aplicado a la administración de la justicia”, afirmó presidente del Poder Judicial, Javier Arévalo.

El Poder Judicial, que preside Javier Arévalo Vela, con apoyo del Banco Mundial, implementará una nueva plataforma del Expediente Judicial Electrónico (EJE) para procesos no penales, lo que permitirá digitalizar el servicio en esta especialidad.

 

Palacio de Justicia 500

Leer más...

Reflexiones sobre la ética en la empresa

Empty
  •  Imprimir 
Detalles
Opinión
28 Mayo 2023

Por: Wilfredo Pérez Ruiz (*)

 

La ética es una cuestión de enorme actualidad. Debemos reconocer visibles avances en relación a su protagonismo, aunque todavía está ausente en innumerables empresas en donde prevalecen afanes lucrativos, intereses particulares, carencia de transparencia, maltratos laborales, promoción engañosa de productos y/o servicios, entre otras acciones, que muestran los retos pendientes acerca de esta temática.

 

etica empresarial 2

Leer más...

“hablar de ello a profundidad”

Empty
  •  Imprimir 
Detalles
Nuestro Idioma
28 Mayo 2023

En el diario limeño El Comercio del 9 de mayo de este año, con el título “Retiros, pensiones dignas y reformas”, se lee en el artículo de Juan Pablo Noziglia:

 

Sobre una reforma de pensiones, es muy pronto para hablar de ello a profundidad, pues el debate político recién comienza. Veremos qué sale finalmente de este “tira y afloja” entre bancadas y también entre el Ejecutivo y el Legislativo.

Leer más...

ADEX: Urge adecuar legislación para impulsar desarrollo del sector forestal

Empty
  •  Imprimir 
Detalles
Economía
28 Mayo 2023

Gremio pide se cumplan los objetivos de promoción de la Ley Forestal para poner en valor los bosques tropicales, así como realizar ajustes necesarios.

Si bien contamos con un marco regulatorio que contempla la puesta en valor de los bosques, en la práctica nuestra legislación forestal limita la competitividad y promoción de esta actividad económica, por lo que se necesitan ajustes técnicos, señaló el presidente del Comité de Maderas e Industria de la Madera de la Asociación de Exportadores (ADEX), Erik Fischer Llanos.

 

Erik Fischer 9

Leer más...

Poder Judicial admite recurso de amparo presentado por Castillo para anular su vacancia presidencial

Empty
  •  Imprimir 
Detalles
Actualidad
28 Mayo 2023

El Poder Judicial admitió un nuevo recurso para anular la decisión del Congreso de la República, el cual consumó la vacancia por incapacidad moral del expresidente Pedro Castillo.

 

Pedro Castillo 18

Leer más...

Control político del JNE atentaría contra los principios del estado de derecho

Empty
  •  Imprimir 
Detalles
Actualidad
27 Mayo 2023

Afirma presidente del organismo electoral, en sesión por el 92.° aniversario institucional y destacó que a pesar de los constantes ataques, agravios y amenazas, la entidad defiende incólume su autonomía de criterios ajenos a la democracia

El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Jorge Luis Salas Arenas, advirtió que de concretarse la pretensión de activar un control político de su institución y de los organismos electorales en general, se estaría atentando contra los principios que sostienen el Estado constitucional y democrático de derecho.

 

JNE 2

Leer más...

Las ideas del Dr. Mirko Maldonado sobre digitalización y “el derecho a no ser digital”

Empty
  •  Imprimir 
Detalles
Opinión
27 Mayo 2023

Raúl Allain

En reciente entrevista publicada por el periódico digital Río Hablador (https://tinyurl.com/2txyt88r), el peruano Dr. Mirko Maldonado-Meléndez —doctor en derecho por la Universidad del País Vasco y experto en derecho digital— reflexiona sobre la necesidad de la “digitalización de la administración pública”, advirtiendo que esta requiere “una dosis de reserva de humanidad en favor del ciudadano y la necesidad de que los poderes públicos pongan en debate la eventual creación de una carta de derechos digitales que asegure incluso el derecho a no ser digital”.

 

ajusticiamiento

Leer más...

¡Estado, gobierno y Congreso gendarmes!

Empty
  •  Imprimir 
Detalles
Opinión
27 Mayo 2023

Herbert Mujica Rojas

Cuando el Estado, vía su gobierno y muy de acuerdo sibilino con el Congreso, militarizan con el envío de tropas o Estados de emergencia interminables, el país, se camina por rumbos dictatoriales. Así de simple.

 

pleno 15 jul 2022

Prueba trágica de la situación que vive Perú después del 5 de diciembre, 2022, es la muerte trágica, a balazos, de más de 70 personas.

Esos ciudadanos salieron a protestar, carecían de armas, poder de fuego o tramaban acciones suicidas y absurdas.

Otra cosa ha sido la propaganda maléfica que inventó pelotones que venían del Altiplano, enunció la presencia de senderistas o gente del MRTA y monsergas por el estilo.

El Estado y su gobierno, amén del mediocre Congreso, hicieron un pacto egoísta al declarar incólume su permanencia hasta el 2026. Con menos del 10% de aprobación, tal actitud es de un sectarismo despreciable.

Gobierno y Congreso escriben, desde entonces, páginas de verguenza y ¡contra el mismo pueblo que le otorgó sus votos!

La impunidad con que se expiden gavillas de miserable lumpen como los que conforman la llamada “resistencia” es altamente censurable. Que el flamante Defensor del Pueblo, en testimonio de su pobreza espiritual y política, recibiera a estos esquiroles, radiografía qué clase de engendros se nos vienen encima.

En buen castellano: el Estado, gobierno y Congreso gendarmes siguen, al pie de la letra, el guión escrito por los custodios del status quo, por los "productores" de riqueza por miles de millones de dólares.

Ni la riqueza la ve la mayoría del pueblo peruano y las ganancias pingues van a parar a bolsillos de las transnacionales. No quedan aquí en forma de hospitales, universidades, carreteras o ferrocarriles. ¡Y encima se contamina el medio ambiente y se destruye toda agricultura!

Para algunos el Congreso tiene preponderancia, de tal forma que estaríamos en el pórtico de un régimen con mascarón de democracia pero con inocultable propósito intolerante.

¿Significa eso que la presidente Dina Boluarte, está pintada en la pared? Tengo la viva impresión que no es así.

Doña Dina requiere del Congreso aunque no acepte siempre de buen gusto los brulotes que fabrica. Los informes internacionales señalan la responsabilidad política de la presidente y las decenas de lamentables muertos.

Quien pretenda disociar a la presidencia de la República, del Congreso, se equivoca. Es una coexistencia que se soporta mutuamente por la simple coincidencia de tener sueldos con fecha fija, los resortes del poder administrativo y el campo de fertilidad feraz para el tráfico de influencias.

¿Cómo subsiste un Estado con un gobierno con las manos manchadas con sangre y un Congreso tan desprestigiado?

El tiempo sólo ayuda al status quo que reza a diario porque las expresiones de protestas y marchas no se repitan en ningún lado, asunto que nadie puede dar por hecho.

Para el simplón la violencia se reduce a cuando a uno lo agarran a palos y puntapiés o lo llevan preso in fraganti. ¡Craso error!

Cuando el Estado no compra las medicinas mínimas para atender a sus enfermos en los hospitales públicos ¡comete violencia!

Si la Policía no sigue, descubre y desarticula o apresa a las pandillas de forajidos nativos y foráneos que todos los días hacen noticia con balas en el cráneo ¡es violencia!

Si el ciudadano sale de su casa, jamás tiene garantía –la más mínima- que retornará porque las calles son viveros y guaridas de rateros, asesinos, sicarios y las fuerzas del orden están replegadas en sus comisarías ¿es o no violencia?

Si las firmas comerciales que cobran por sus servicios de telefonía que no atienden los reclamos, que ponen a robots en lugar de seres humanos para atender al usuario y no hay con quién quejarse ¡es violencia administrativa sin que haya castigo para los infractores!

Un Estado que vía su Congreso e instituciones perdona que empresas grandes no paguen los impuestos que deben y reciban la buena noticia de las prescripciones ¡es una situación de violencia contra los dineros del Perú!

Si cientos de graduados universitarios se van del Perú para buscar futuro en otras tierras, es porque el Estado no es capaz de ofrecer justa remuneración ni desarrollo profesional a esas personas ¡eso también es violencia!

La violencia sólo produce más violencia, así se cubra bajo el dudoso como ilegítimo manto protector que les da un Estado, gobiernos y Congreso gendarmes.

No hay excusa ni asidero posible para justificar la militarización de una parte del país, salvo que sea parte inicial del plan que dé al trasto con los calendarios electorales y se vuelva al pasado vergonzante de golpes, imposiciones y abusos de los mandones de turno.

Aunque la mona se vista de seda, mona se queda.

 

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
26.05.2023
Señal de Alerta

Por cada millón de soles que produce la minería se generan más de S/ 160 mil en otros sectores

Empty
  •  Imprimir 
Detalles
Economía
27 Mayo 2023

Asegura Luis Miguel Castilla

En la reciente jornada del Jueves Minero, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, Luis Miguel Castilla, director ejecutivo de Videnza, expuso sobre los encadenamientos productivos generados por nuestra industria minera, principal motor de desarrollo de la actividad económica del país.

 

Shougang Marcona

Leer más...

El máximo evento de vino: Scotiabank y Luxury Club reunirán a más de 300 etiquetas de lujo en el Perú

Empty
  •  Imprimir 
Detalles
Consumidor
27 Mayo 2023

Evento vitivinícola espera contar con la asistencia de más de 7,000 invitados. Luxury Wine Experience 2023 brindará experiencias únicas y exclusivas para los clientes del segmento alto de Scotiabank

Por quinto año consecutivo, Scotiabank y Luxury Club, plataforma de beneficios y experiencias exclusivas para los clientes del segmento alto del banco, traerán a Lima a las mejores bodegas de vino del mundo en el exclusivo festival ‘Luxury Wine Experience 2023’. Durante los días 2 y 3 de junio los amantes del vino disfrutarán de más de 300 etiquetas de reconocidas bodegas en las salas del hotel The Westin en San Isidro.

 

vino copa botella

Leer más...
Página 4 de 69
  • Inicio
  • Anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • Siguiente
  • Final

Tipo de cambio oficial S/.

Moneda Compra Venta
Dólar US
3.671
 3.677
Paralelo 3.670
 3.695
Euro 3.928  4.239
Al 30.05.2023 Fuente SBS

Ultimas Noticias

  • Poder Judicial dicta impedimento de salida del país para Keiko Fujimori y Mark Vito
  • ¿Qué es el “humo de segunda mano”?
  • Abrazar a perro, sumas mentales o chocolate negro ayudan a prevenir la demencia
  • Southern Perú propone construir represa en beneficio del Valle del Tambo
  • Tras ataque de Ucrania con drones a Moscú, parlamentario ruso señala que su país empleará armas nucleares
  • Muerte de escolar por reto viral evidencia ausencia de prevención del Estado
  • Perece escolar de 11 años que tomó pastillas en colegio por reto viral
  • El MTC aprobó medidas para garantizar continuidad de servicios de Internet a través de la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica
  • Diagnostican muerte cerebral a escolar que consumió pastillas por reto viral en el colegio
  • ¡Casi nada funciona bien en Migraciones!

Más Leidos

  • Piura: hospitales no pueden atender afluencia de infectados con dengue mientras la ministra lanza peroratas triunfalistas
  • Muerte de escolar por reto viral evidencia ausencia de prevención del Estado
  • Diagnostican muerte cerebral a escolar que consumió pastillas por reto viral en el colegio
  • ¡Casi nada funciona bien en Migraciones!
  • Beca Generación del Bicentenario 2023: postula desde hoy al concurso para estudiar un posgrado en el extranjero
  • Exportación de papa suma más de S$ 542 mil en el primer trimestre 2023
  • Vídeo: Cómo escapó la ministra de Salud de la conferencia por epidemia del dengue
  • Tras ataque de Ucrania con drones a Moscú, parlamentario ruso señala que su país empleará armas nucleares
  • Kremlin afirma que atentado con drones a Moscú es respuesta de Kiev a reciente ataque ruso
  • Abrazar a perro, sumas mentales o chocolate negro ayudan a prevenir la demencia
grupo jorge basadre
 
ConNuestroPeru.com - Todos los Derechos Reservados
Acerca de Con Nuestro Perú | Escríbanos