Representante de la coordinadora, Cruz Silva, dijo que el operativo policial se efectuó sin la presencia de fiscales, abogados ni periodistas.

En entrevista con Exitosa, la abogada de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH), Cruz Silva, denunció este sábado a la Policía Nacional del Perú (PNP) por presunta violación a los derechos en su intervención a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM).

 

tanqueta ingresa UNMSM ene 2023

El número de personas fallecidas a causa de la brutal represión desatada por el régimen de Dina Boluarte ya es de 60, desde las primeras protestas del 7 de diciembre de 2022, mientras que los heridos se cuentan por cientos, 76 de ellos hospitalizados, según el ministerio de Salud.

 

dina boluarte 13

Después de que aa presidente Dina Boluarte anunciara que coordinará  con la Fiscalía de la Nación las denuncias contra  las personas que realicen actos de violencia en las protestas, que “no quedarán impunes”, para que se abran carpetas fiscales, la Fiscalía contestó recordando la separación de poderes.

 

dina boluarte 12

Desbocada arrogancia e ignorancia

La presidente Dina Boluarte difundió un mensaje sobre las protestas y habló de mucho pero fue incapaz de hacer un mínimo ejercicio de autocrítica sobre el craso error de su régimen al reprimir las protestas en diversas regiones del Perú, que ya deja más de medio centenar de fallecidos.

 

dina boluarte 11

La Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) acordó la terminación anticipada del contrato de peajes suscrito con el Consorcio Rutas de Lima con la participación de los ladrones brasileños de Odebrecht, en perjuicio de los vecino de Lima, que se ven agobiados por las cobranzas.

 

peaje Conchan

A diferencia de otros países, donde los peajes se cobran en carreteras fuera de la ciudad, la corrupción organizó este festival millonario cargándolo sobre las espaldas de los limeños, siendo diverso puntos ubicados dentro del área de Lima Metropolitana, donde incluso parte de los tramos no son de tránsito rápido, sino vías congestionadas donde hay que pagar para transitar igual de lento.

Para mayor ventaja de Odebrecht, hasta se había impedido el acondicionamiento de vías alternas. Todo un negocio redondo para los brasileños.

Esta decisión de la municipalidad fue aprobada por mayoría absoluta “Por razones de interés público debidamente fundadas” este jueves y así el ahora llamado  Consorcio Rutas de Lima, cumplirá un plazo tras el cual deberá retirarse.

Tras la firma, el alcalde Rafael López Aliaga señaló: “estamos siguiendo lo que dice el contrato, el contrato determina que cuando hay una violación del interés público, la Municipalidad de Lima tiene el derecho de declarar la terminación anticipada pagando las inversiones realizadas”.

Actualmente se calcula en unos 100 millones de dólares anuales la facturación de Rutas de Lima por los peajes, mientras que su inversión fue de unos 250 millones en los últimos nueve años.

López Aliaga explicó que la medida  no es expropiatoria, subraya, es la de caducidad por grave afectación al interés público.

El alza continua del precio de los peajes ya tenía un carácter abusivo, por lo cual era necesario poner fin al contrato.

Además del precio del los peajes, la falta de vías alternas y la poca utilidad para los usuarios, por no ser vías rápidas, la empresa obtuvo la aprobación de una adenda por parte del Ministerio de Economía y Finanzas.

De igual manera, durante la corrupta gestión de Susana Villarán, en favor de Odebrecht se perpetraron  31 alteraciones ilegales que modificaron los términos del contrato en perjuicio de Lima.

A manera de repaso, recordamos uno de los “logros” de este Congreso de la República, el peor de la historia en calidad profesional, ética y moral de sus integrantes, que se refleja entre muchos otros actos, en el usar a este poder del Estado para enquistar a favoritos en una interminable planilla.

 

congreso entrada

Sobre el incendio desatado cerca de la Plaza San Martín, que comenzó aproximadamente a las 20:00h, en medio de las protestas que exigen la renuncia de Dina Boluarte y nuevas elecciones, el congresista  Guillermo Bermejo señaló que es una simulación al caso del Banco de la Nación, registrado durante la dictadura de Alberto Fujimori.

 

Guillermo Bermejo

La Policía Nacional toleraba la invasión de hampones venezolanos en parques, los cuales después pasaron a atacar a personas indefensas, ahora corren de los parques a ciudadanos de provincias que llegan a protestar contra el régimen de Dina Boluarte, que ha causado medio centenar de muertos en sangrienta represión.

 

desalojo manifestantes La Victoria 2

Desalojo violento en la plaza Manco Cápac

Mientras la rectora de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, lante el ingreso de manifestantes recibidos por estudiantes, para que acampen, solicitó a la Policía intervenir, el rector de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), Pablo Alfonso López-Chau, dio la bienvenida a los estudiantes y a las delegaciones que llegaron de las diferentes regiones del país para la cha pacífica en Lima. La casa de estudios acordó acoger a manifestantes en su campus universitario.

 

rector UNI Alfonso Lopez Chaurecibe manifestantes 2023

Debido a que fueron desalojados de diversos parques de Lima, los manifestantes que marcharán este 19 en Lima exigiendo la renuncia de la presidente Dina Boluarte y nuevas elecciones en 2023, estudiantes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos tomaron una puerta del campus y los recibieron.

 

manifestantes provincia San Marcos ene 2023