Minam rechaza proyectos de ley que promueven la minería ilegal en el país

Estrategia “Nuestra Tierra” implementa metodología Drive Net para validar proceso de consulta
Con el objetivo de conocer las causas de la pérdida de bosque y del cambio de uso de la tierra como un elemento crucial en el proceso de diseño de estrategias de desarrollo sostenible bajas en emisiones y de la formulación de las acciones que buscan alcanzar las metas regionales y nacionales de mitigación del cambio climático a través de la deforestación evitada.
Durante una semana, y con la participación de 35 expertos nacionales e internacionales y más de 1000 asistentes del ámbito académico y profesional, se realizó el I Simposio Interamericano sobre el Mercurio (SIN Mercurio) en el Perú.
En conmemoración de los 7 años de la firma del Convenio de Minamata, que busca reducir y eliminar el uso del mercurio en el mundo; el Ministerio del Ambiente del Perú (MINAM), el Centro de Innovación Científica Amazónica (CINCIA), y el proyecto PlanetGOLD Perú, del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, realizaron el I Simposio Interamericano sobre el Mercurio, que logró reunir virtualmente a 35 expertos de talla internacional y a más de 1,000 asistentes del ámbito académico y profesional vinculados a esta problemática en la región.
Las redes de pesca abandonadas son la forma más letal de los desechos plásticos para la vida marina, matan a numerosas especies, como tiburones, rayas, aves, mamíferos marinos y tortugas, y, entre otros factores, han contribuido a que la vaquita y otras especies de pequeños cetáceos se encuentren borde de la extinción, advirtió hoy WWF al lanzar una campaña mundial en favor de océanos libres de plásticos.
© Aqua Images Shutterstock.com