Por: Wilfredo Pérez Ruiz (*)

Una buena nueva ha pasado inadvertida en días recientes: la municipalidad de San Isidro está por iniciar las tramitaciones para solicitar a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) declare “Patrimonio Natural de la Humanidad” el legendario bosque El Olivar.

el Olivar

Alfredo Palacios Dongo

El pasado 24 de noviembre se descubrió la mayor cantidad de madera ilegal de nuestra historia en el puerto de Iquitos, 1,312 m3 de pies tablares, volumen equivalente a 60 camiones de carga pesada y valorizada en S/. 1,600 millones, una parte en almacén y otra a bordo del buque Yacu Kallpa (bandera panameña) para ser transportada hacia México y EE UU, la cual no pudo ser descargada por falta de capacidad logística y presupuesto, prosiguiendo la nave su viaje con custodia de la madera a cargo del capitán del buque por disposición fiscal. Según el Organismo de Supervisión de Recursos Forestales (Osinfor) dicha madera provenía de zonas no autorizadas de la Amazonía utilizándose documentos oficiales con información falsa.

madera ilegal

Madera ilegal lista para ser transportada a México y EE. UU.

trasnsformacion desecho industrialLa campaña recolectará las botellas hasta el 30 de marzo a través de activaciones en playas de Lima y puntos de recolección en la ciudad. Las frazadas serán donadas a pobladores de Ventanilla, Puno y Moquegua. Interesados pueden ingresar a www.yofuibotella.com para informarse sobre las actividades que se realizarán en el marco de esta campaña.

Para ayudar no hace falta esperar a que suceda una emergencia y a fin de incentivar la cultura preventiva, Pacífico Seguros lanza una campaña que permite que los días de diversión del verano se transformen en abrigo para las personas que lo necesiten este invierno.

Ministerio de la Producción implementó mecanismos para recibir denuncias contra aquellos que infrinjan la normaProhibió la extracción, desembarque, transporte, retención, transformación o comercialización para la conservación de la especie

Con el fin de conservar en el litoral peruano la Mantarraya Gigante (Manta birostris), el Ministerio de la Producción prohibió la extracción de esta especie en las aguas marinas de nuestro país, mediante la Resolución Ministerial N.° 441-2015-PRODUCE.

mantarraya Tumbes 2

siembra arbolGonzalo López Menéndez*

Siembre un árbol, siembra vida. Éste es un eslogan que se ha hecho lugar en nuestra vida diaria. Cada día se pierden más de 20 mil hectáreas de bosques, según la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). La solución que se ha implementado para combatir esta situación es la reforestación.

Escribe Iara Urbina/Gran Angular

“Todos aquí vieron como se iba muriendo mi madre, vieron a mi familia pasar esa etapa muy triste sin ayuda del Estado”, narra Maximiliana Taquima, hija de Margarita Ccahuana, ella fue testigo de cómo el cáncer renal le ganó la batalla a su madre, quien falleció de acuerdo a estudios por estar expuesta a la contaminación con metales pesados en Espinar, provincia de Cusco.

contaminacion Espinar

La Municipalidad de La Victoria, decomisó 50 kilos de camarón de río en el Terminal Pesquero de La Victoria durante un operativo de control y fiscalización de productos pesqueros. Y es que como se conoce, este recurso marino se encuentra en periodo de veda.

camaron rio

Los soligas fueron la primera tribu de la India en conquistar su derecho a vivir en una reserva para tigres creada sobre su tierra ancestral.

Asombrosos datos revelan el rápido aumento de la población de tigres en la primera reserva de la India donde las tribus locales han conquistado su derecho a permanecer. La información, que la Autoridad Nacional de Conservación de Tigres de la India intentó ocultar primeramente, desacredita la política gubernamental de expulsar a muchos pueblos indígenas y tribales cuyas tierras han sido convertidas en reservas de tigres.

tigre 2

sembrando arbolEl exregidor y líder ambientalista del distrito de Baños del Inca, Fernando Chuquiruna Gallardo, continúa detenido en la carceleta del Poder Judicial de Cajamarca desde la víspera de Año Nuevo, luego de haber sido denunciado por la minera Yanacocha.

ninos AguabusVehículo que recorre diversos puntos de Lima, difunde acciones de prevención que ejecuta la Autoridad Nacional del Agua.

El AguaBus ANA, de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) del Ministerio de Agricultura y Riego, recorre diversos puntos de Lima con el objetivo de promover el uso eficiente de los recursos hídricos y difundir las acciones de prevención que ejecuta frente al fenómeno El Niño.