Convemar: ¡terrible ignorancia en Congreso!
por Herbert Mujica Rojas
por Herbert Mujica Rojas
Para enterarnos de importantes detalles sobre el Derecho Internacional, incluyendo la situación jurídica y antecedentes histórico-jurídicos de los diferendos limítrofes peruano-chilenos, recomendamos leer:
![]() |
por Herbert Mujica Rojas
Agente de Chile es viceministro de Defensa
Rodríguez Cuadros desmiente al gobierno
El exministro de Relaciones Exteriores, Manuel Rodríguez Cuadros, explicó que a la población se le ha informado algo que no es cierto, pues el problema limítrofe con Chile se mantiene, debido a las pretensiones de ese país en no reconocer nuestros límites. “Se ha señalado que el problema fronterizo con Chile está superado. Se da entender que el gobierno de Chile habría reconocido e hito N.º 1 como inicio de la frontera entre los dos países, lo cual no es cierto”, precisó.
Situación jurídica del Perú sería vulnerable de no mediar pronta reacción
En declaraciones formuladas a CPN, el ex canciller José Manuel Rodríguez Cuadros nos explica que no obstante la satisfacción manifestada por el presidente Alan García, la situación jurídica del Perú se encuentra en una situación vulnerable, de no mediar una reacción inmediata de parte de nuestra representación diplomática.
Explotación indebida de nuestro mar significa millones de dólares
Respecto de los últimos acontecimientos relacionados a los límites en la frontera sur, a raíz de la decisión del congreso chileno sobre la delimitación de la nueva región chilena y el consecuente fallo del tribunal constitucional chileno, el Embajador Luis Solari Tudela, ex Vicecanciller de de la República, declara para Con Nuestro Perú:
Por Contralmirante Jorge Brousset Barrios
ASPECTOS GENERALES
Iniciaremos el tema con un breve resumen o recordatorio de la importancia del Mar para el desarrollo humano.
Por Frank Guerrero
Ante tanta desidia y dejadez de las autoridades me he permitido verter el siguiente análisis y su interpretación:
1.- Batalla por el mar
No debemos olvidar que en la historia de la humanidad siempre hubo luchas por la dominación del mar, porque como dice el viejo refrán: "quien domina en el mar gana en la tierra". La lucha por ganar la hegemonía marítima, por ostentar la posesión ―y en adelante para usufructuar sus riquezas― data de la antigüedad de los grandes Imperios, pasando por los colonizadores, en la edad media y moderna, y posteriormente en la edad industrial, con la aparición de las grandes potencias pesqueras industriales y los monopolios de transporte marítimo y aerocomercial.
Mientras que Chile invade 4 hectáreas y 37,000km de mar impunemente
Coinsa Interamericana construye un terraplén en nuestra frontera con Chile, para prevenir el paso de vehículos contrabandistas. Por error esta empresa realizó los trabajos 25m dentro del territorio chileno, lo cual fue suficiente para suscitar una inmediata reacción para que el gobierno peruano disponga la paralización del trabajo.
|
![]() |