rafael correa 12César Santisteban

El día de hoy, se ha publicado en la prestigiosa web internacional de temas aeroespaciales Infoespacial, una importante noticia sobre la próxima implementación de un satélite en nuestro vecino Ecuador. Lo mas saltante de esta noticia es que el satélite seria construido conjuntamente entre ingenieros ecuatorianos y chinos, y como lo ha señalado expresamente la Ministra de Defensa ecuatoriana, al Ecuador no le interesa adquirir un satélite, sino la transferencia tecnológica, justamente lo que en Perú ha sido desechado por CONIDA, engañandose a todo un país y desaprovechándose una gran oportunidad de desarrollo tecnológico, al aceptar tan solo un programa de capacitación, haciéndolo pasar FALSAMENTE como transferencia tecnológica.

Se busca concientizar a la población de la importancia del trabajo científico tecnológico y de la innovación para mejorar la calidad de vida.  A través de concurso se financiarán proyectos de hasta S/. 120 mil nuevos soles.

El Concurso de Proyectos de Popularización de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, convocado por el Fondo para la Innovación, Ciencia y Tecnología (FINCyT), tiene por objetivo financiar proyectos de apoyo a actividades de socialización científico-tecnológicas y de innovación en el país.

investigacion clinica

internet lentaAmy Goodman, con la colaboración de Denis Moynihan

Si el próximo miércoles 10 de septiembre sus sitios web preferidos demoran mucho tiempo en cargar, puede deberse a la campaña “Internet Slowdown”, un día de acción mundial organizado por Battle for the Net, un grupo que defiende la neutralidad en Internet. Quienes participen en esta acción no enlentecerán realmente la red, sino que colocarán en sus sitios web íconos animados que señalen que la página se está “cargando” para simbolizar lo que pronto podría ocurrir con Internet. Los organizadores de la acción denominan a esta señal “la gran rueda giratoria de la muerte”. Mientras gira la rueda, se están redefiniendo las reglas de funcionamiento de Internet. Las grandes empresas proveedoras de este servicio en Estados Unidos, como Comcast, Time Warner, AT&T y Verizon, están intentando cambiar el modo en que se rige nuestra actividad en la red.