La Comisión Especial Multipartidaria Encargada de Evaluar, Diseñar y Proponer el Proyecto de Ley para la reforma integral del sistema previsional peruano, presidida por la parlamentaria Carmen Omonte Durán (APP), aprobó su informe final, el cual propone un anteproyecto de ley sobre la Ley marco de creación del Sistema Integrado Universal de Pensiones.
Pronunciamiento
Ante la publicación de la Resolución Ministerial N.° 035-2021-EF/15, hoy martes 26 de enero en el diario oficial El Peruano, el cual incrementa el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) al pisco, de S/ 2.17 a S/ 2.22 por litro, el Comité de Pisco de la Asociación de Exportadores (ADEX):
El ministro de Economía Waldo Mendoza Bellido no ha entendido la seriedad del problema que implica que la Sunat tenga acceso a información de los saldos de las cuentas bancarias con todos sus detalles, lo cual viola la Constitución en lo relativo al secreto bancario y además expone la seguridad de los clientes del sistema financiero.
Por: Wilfredo Pérez Ruiz (*)
Seguramente todos conocemos el afamado “Manual de Urbanidad y Buenas Maneras” (1853), del músico, pedagogo y diplomático venezolano Manuel Antonio Carreño Muñoz (Caracas, 1812 - París, 1874); un personaje con una formación excelsa y humanista, sobrino del prócer y educador Simón Narciso Carreño Rodríguez. Esta publicación alcanzó enorme éxito y cuantiosa circulación mundial -con énfasis en los países de habla hispana- y marcó un precedente en la producción bibliográfica de la etiqueta social.
Dichos departamentos están catalogadas en el grupo de riesgo de nivel extremo ante la propagación del coronavirus
Con el objetivo de evitar el contagio de la COVID-19, el Ejecutivo publicó hoy el Decreto Supremo 008-2021-PCM que contiene diversas medidas de prevención contra el avance de la Covid-19, de acuerdo al nivel de riesgo de las regiones respecto al incremento de casos del nuevo coronavirus.
El año pasado la compras de estos artículos sumaron U$ 13,1 millones. Lapiceros, lápices y cuadernos registran mayores caídas .
Las importaciones de útiles escolares en el 2020 registraron un valor de US$ 13,1 millones representando una caída del 52% frente a lo registrado en el 2019, ello debido al impacto de la pandemia generada por la COVID 19, informó el Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio de Lima (Idexcam).
Worldometers