martires lizanaTal para cual. Los chilenos siempre buscan a traidores o corruptos para perpetrar sus faenones en favor de Chile y sus empresas, en contra de los intereses del pueblo peruano.

Esta vez el congresista de Fuerza Popular (FP) por Piura Mártires Lizana Santos retrasó el avance del proyecto de creación de Línea Aérea de Bandera del Perú en la Comisión de Transportes del Congreso, cuando los parlamentarios ya estaban en fase de votación.

 

No es de extrañar que este congresista sea fujimorista pues el ladrón Alberto Fujimori fue el que preparó la entrada de Chile, país enemigo, con su línea LATAM a lucrar con nuestro espacio aéreo al destruir Aeroperú (ver Los delitos de Aeroméxico y la mafia de Transportes y Pese a ser denunciada por delitos, Aeroméxico sigue usufructuando nuestras rutas).

El sujeto recurrió a maniobras dilatorias como solicitar la presencia del ministro de Transportes y de Proinversión, para dar tiempo a los medios mermeleros prochilenos como El Comercio, Gestión, La República, etc, a que ataquen el proyecto.


Mártires Lizana Santos tiene unos preocupantes antecedentes, que más bien podrían llamarse prontuario debido a las investigaciones a las cuales debe responder. OjoPúblico informa así sobre los presuntos delitos por los cuales es investigado por la Fiscalía:

En apenas 13 años, este personaje pasó de ser un desconocido regidor de dicha localidad en el 2003, a alcalde por dos períodos seguidos (2007-2010 y 2011-2014), y poco después a convertirse en financista del partido de Keiko Fujimori, antes de dar el salto definitivo al Parlamento el 2016.

Es investigado por la Fiscalía Especializada en Corrupción de Funcionarios de Piura por delitos de colusión agravada y malversación de fondos. El caso se remonta al 2013, cuando Lizana era alcalde del distrito de Huarmaca y dispuso la compra de un terreno que era de propiedad de una comunidad campesina. Hoy el candidato es acusado junto a seis exfuncionarios del municipio y otra persona por concertar dicha adquisición para un proyecto municipal.

Mártires Lizana fue declarado persona no grata en su localidad de origen debido a sus blindajes a Cesar Hinostroza y Moisés Mamani.

En esta época su evolución patrimonial también es evidente. En sus primeras hojas de vida presentadas al JNE en 2006 y 2010, Lizana no declaró ingresos ni bienes. Sin embargo, seis años después, cuando postuló por primera vez al Congreso, dijo percibir anualmente S/ 82 mil del sector privado, y tener cuatro inmuebles valorizados en S/ 145 mil, así como dos préstamos por S/ 260 mil. Este año (2019), el aspirante declaró un ingreso anual de S/ 376 mil de fuentes privadas y públicas, y ser dueño de seis inmuebles (tres viviendas, una parcela, una granja y un terreno) valorizados en S/ 790 mil.

En su declaración ante el JNE de este año (2019), Lizana no indicó haber laborado en alguna empresa de manera reciente. Sin embargo, OjoPúblico halló en Registros Públicos que la compañía Pemar Porcuya (creada en Chiclayo el 2015) nombró al hoy candidato como gerente general ese año. Dicha empresa, vinculada al rubro de la construcción y que contrató con el Estado por S/ 256 mil aquel 2015, se encuentra con suspensión temporal ante la Sunat.

Para las elecciones presidenciales de hace tres años, Lizana aportó al partido de Keiko Fujimori los siguientes montos: S/36 mil (en abril del 2016), S/5,761 (entre julio y diciembre del 2016), y S/ 6,313 (enero y junio del 2017), según los registros de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).

Colusión agravada y malversación

En Lima, Lizana se hizo conocido por abstenerse de votar para que suspendan a su colega Moisés Mamani por tocamientos indebidos, así como por ser uno de los integrantes de la bancada fujimorista que blindó con su voto al exjuez César Hinostroza, sindicado como cabecilla de la organización criminal ‘Los Cuellos Blancos del Puerto’, y al exfiscal de la Nación, Pedro Chávarry, acusado de integrar esta misma red delictiva en el sistema de justicia.

Por aquellos gestos políticos la población de la localidad de Huarmaca (Huancabamba), de donde es originario el candidato fujimorista, lo declaró persona no grata en noviembre último.

Durante su ejercicio como congresista, Lizana participó en la producción de 260 proyectos de ley, que fueron presentados por la bancada fujimorista y por las diversas comisiones que integró, de los cuales 14 se convirtieron en ley. La mitad de dichas normas estaban relacionadas con propuestas de interés y de necesidad pública para diferentes regiones del país, es decir, fueron meramente discursivas.

Aeronoticias da cuenta así de las maniobras de este sujeto:

 

Congresista de Fuerza Popular (FP) Mártires Lizana Santos, impidió que se vote el Proyecto 6153-2020-CR que crea la Línea Aérea de Bandera de bajo costo del Perú

25 de noviembre de 20200621

(Aeronoticias) El Congresista nacido en Lambayeque el 14/06/73 de Fuerza Popular de Keiko Fujimori Mártires Lizana Santos que postuló por Piura y que integra la Comisión de Transportes del honorable Congreso de la República, el día de ayer en la 22 sesión ordinaria que pudimos ver en el Canal del Congreso de la República en Directo, en momentos que el señor Presidente de la Comisión de Transportes Dr. Luis Carlos Simeón Hurtado de las filas de Acción Popular por Pasco, llamó al voto del Predictamen 6153-2020-CR que crea la Línea Aérea de Bandera de Bajo Costo, sin inversión pública o gasto público por parte del Estado y la que ha recibido un rechazo de la Línea Aérea de Bandera de Chile LATAM a través de AETAI, COMEX, CONFIEP, etc, porque se termina con su monopolio en las rutas aéreas internacionales del Perú, originó un hecho que tendrá que ser registrado en la historia, porque nada es casualidad

Al respecto, la ciudadana Piurana Aida Paico More, nos manifestó que Piura es una de las Regiones que mas ha sufrido en los últimos 20 años con el cuasi monopolio de LATAM, las tarifas aéreas altísimas cuando los pasajes a Lima queríamos comprarlos por un tema de enfermedad o emergencia médica de la noche a la mañana y LATAM nos quería cobrar 600 dólares (Piura-Lima-Piura), es decir, más de lo que cuesta un pasaje Lima-Miami-Lima.

Estuve viendo en directo el Canal del Congreso, dijo Aida Paico, y vi que había consenso para aprobar el Predictamen 6153-2020-CR y congresistas de esta comisión de AP, APP, SP, FP, APP, FA, PP, PREPAP, UP y PM que defienden la patria y honran a sus partidos políticos como la Congresista por Ancash Irma Norma Alencastre Miranda, que dio un discurso magistral de apoyo a la Low Cost de bandera del Perú honrando el pensamiento histórico de Alberto Andrade de Somos Perú SP, además de la intervención del Congresista Noe Gutarra Ramos del Frepap por Junin y Carlos Fernandez Chacon del Frente Amplio, todos defendiendo al Perú; cuando ya se iba a votar este histórico proyecto 6153-2020-CR, el Congresista por mi Región Piura Mártires Lizana Santos, con pretextos de que se llame al Ministerio de Transportes y a Proinversión, logró, como quería LATAM, que se suspenda la votación para la próxima semana.

Quiero decirle al Congresista por mi Región Piura, que esta dilación fue una forma procesal para que LATAM gane tiempo e inicie campaña en el Diario Gestión que hoy saca una carátula contra el Proyecto de Ley 6153-2020-CR y que por si no sabe el Congresista Lizana Santos la Comisión de Transportes que él integra, ya el Ministerio de Transportes había dado su opinión por escrito y Proinversión manifestó, según consulté a unas amigas no quiere dar su opinión porque ya el MEF sus jefes le dijeron no al Proyecto de la Línea Aérea de Bandera ¿…….?

Le pregunto públicamente al Congresista de mi Región Piura Mártires Lizana Santos porque la dilación en la votación si ya el Predictamen 6153-2020-CR según me informe en el seguimiento que vengo haciendo en el canal del Congreso, esta listo hace varios meses, o es que se estaría ganando tiempo para darle tiempo a LATAM la empresa Aérea de Bandera de Chile a intervenir indirectamente y a través de sus voceros, violando el principio de Chile que no debe intervenir   en los asuntos internos del Congreso de la República del Perú, porque esta dilación no era necesaria y en pocos días sabremos que Congresistas defienden los intereses del Perú y quiénes los intereses de Chile y su Línea Aérea de Bandera LATAM.

Compartiré mi opinión con las redes de Piura porque nosotros necesitamos congresistas que defiendan los intereses del Perú y creemos que no debemos seguir siendo colonia aerocomercial de Chile y lamentablemente el Congresista por Piura impidió la votación que hubiera hecho historia.

Me pregunto si el Partido Fuerza Popular (FP) de Keiko Fujimori defiende los intereses de LATAM a mantener otros 30 años mas el cuasi monopolio en las rutas internacionales del Perú, sin invertir en el Perú y con deudas multimillonarias al Fisco peruano, porque la dilación en la votación de este Proyecto, me da la percepción, no confirmada de que podría estar dirigida a control remoto por los intereses de LATAM, que necesitan ganar tiempo porque se sienten perdidos en su monopolio aéreo con este Proyecto de Ley.

Espero que su dilación señor Congresista por Piura de Fuerza Popular Mártires Lizana Santos, haya sido solamente por el natural desconocimiento que usted tiene en estos temas aeronáuticos, tan especializados y de nivel internacional, sin embargo, cuando veamos la votación de usted en la Comisión de Transportes la Región Piura conocerá a quien apoyó a Chile o al Perú, porque este Predictamen 6153-2020 defiende la Soberanía Aérea del Perú, y no la de Chile en el espacio aéreo peruano.

Artículos relacionados

Traidor: El Comercio se alinea con Chile contra Línea Aérea de Bandera del Perú
VER CARTA NOTARIAL DE LA APEA A LA AETAI

Diario chileno se suma a desesperados defensores de LATAM ante avance de proyecto de Línea de Bandera del Perú

Diario Gestión en defensa de LATAM distorsiona la verdad oponiéndose a la Línea Aérea de Bandera de bajo costo del Perú

Comex, defendiendo a LATAM, se opone al Proyecto de Ley de la Línea Aérea de Bandera de bajo costo del Perú

APEA emplaza a AETAI-LATAM por pretender intervenir en asuntos internos del Perú oponiéndose a la Línea Aérea de Bandera

LATAM-AETAI se oponen a que el Perú apruebe el Proyecto de Ley 6153-2020 que crea la Línea Aérea de Bandera de bajo costo del Perú

La APEA pide al Congreso investigar si LATAM cumplió con entregar carta fianza por 112 aviones y envía carta notarial a la AETAI por usar su nombre para sorprender al Legislativo

VER SETIMA SESION EXTRAORDINARIA VIRTUAL DE LA COMISION DE TRANSPORTES DEL CONGRESO DE LA REPUBLICA.

VER INFORME LEGAL DEL JURISTA CESAR LANDA ARROYO A LA APEA, CON DIRECCION AV. JOSE PARDO 513, MIRAFLORES (DIRECCION DE LATAM), QUE LA APEA NUNCA LA RECIBIO NI PAGO HONORARIO ALGUNO Y AHORA ESTA CARTA LA PRESENTA AL CONGRESO

VER CARTA AETAI DEL 16/11/20 AL CONGRESISTA LUIS CARLOS SIMEON HURTADO, PRESIDENTE DE LA COMISION DE TRANSPORTES DEL CONGRESO DE LA REPUBLICA

VER CARTA DE CONFIEP PRE-154/2020 DE OPOSICION AL PROYECTO DE LEY QUE CREA LA LINEA AEREA DE BANDERA DEL PERU

RBC entrevista a Julián Palacín sobre la linea aérea de bandera para el Perú

Exposición de Julian Palacin en la Comisión de Convenios Aéreos del Congreso 2015

Conferencia en la Academia Diplomática del Perú sobre la aerolínea de bandera (12/12/12)

Conferencia de Julian Palacin sobre Soberanía y Geopolítica en el grupo Basadre

LIBRO LINEA AEREA DE BANDERA DE BAJO COSTO

¿Renace el Proyecto de la Línea Aérea de Bandera del Perú?

Comisión de Transportes del Congreso debate Proyecto de la Línea Aérea de Bandera del Perú

Comisión de Transportes del Congreso postergó debate del Proyecto de Ley de la Línea Aérea de Bandera del Perú

Comisión de Transportes del Congreso debate hoy Proyecto de la Línea Aérea de Bandera del Perú

Por debate Presidencial, Comisión de Transportes suspende tratamiento de Proyecto de Ley de Línea Aérea de Bandera

Julián Palacin emplaza a LATAM LEGAL LTD, que se opone a la Línea Aérea de Bandera del Perú

Desacreditan al Perú por Proyecto de Ley de Línea Aérea de Bandera

Lexlatin, propiedad de LATAM LEGAL LTD., no le informa a sus lectores que sus entrevistados serían abogados de LATAM

Comisión de Transportes del Congreso debate hoy el Proyecto de la Línea Aérea de Bandera del Perú

Comisión de Transportes del Congreso del Perú vio Proyecto de Ley de la Línea Aérea de Bandera

Continúa el debate sobre la Línea Aérea de Bandera del Perú en el Congreso de la República

Gilmer Aliaga Zegarra: «Los peruanos tenemos que entender los beneficios de contar con una Línea Aérea de Bandera de capital público-privada»

Alfredo Gallegos: “Estoy de acuerdo que existe conveniencia pública para que el Perú tenga una Línea Aérea de Bandera”

Julián Palacin: «La Constitución Política respalda el derecho del Perú a tener una Línea Aérea de Bandera con capital público-privado

Crece el interés de capitales privados por invertir en la Línea Aérea de Bandera Low-Cost

Low-Cost del Perú abriría mercado aéreo a 15 millones de pasajeros de transporte terrestre

Julián Palacin: “Proyecto de Ley de Línea Aérea de Bandera cumple con el principio de subsidiariedad constitucional

Línea Aérea de Bandera del Perú será manejada por capitales privados

Defensores del dominio aéreo chileno en el espacio aéreo peruano fijan su posición en el Diario Perú 21

En homenaje al Congresista Luis Carlos Simeón Hurtado, la Línea Aérea de Bandera “ALPERU” haría su primer vuelo al aeródromo de Vicco, en Pasco

Línea Aérea de Bandera del Perú operaría desde el Aeródromo low-cost de Las Palmas, en Surco

Julián Palacin: “Debemos pensar en el Aeropuerto Internacional Low Cost de la Isla San Lorenzo para beneficiar al Callao”

Línea Aérea de Bandera del Perú no tendrá inversión pública ni irrogará gasto al Estado

MTC no da pronunciamiento a la carta de LAP

Comisión de Transportes del Congreso ve el Dictamen final de la Línea Aérea de Bandera del Perú

Línea Aérea de Bandera del Perú sin inversión pública tiene interés geopolítico y de defensa nacional del Perú

Instituto Peruano de Derecho Aéreo (IPDA) desarrolló Doctrina Geopolítica del Perú en la utilización del espacio aéreo

La CONFIEP da la espalda a los peruanos y defiende a la chilena LATAM, pese a su pésimo servicio y presuntos antecedentes de corrupción

Escándalo: Intentan sorprender al Congreso con documento suplantando a la APEA para intentar bloquear Línea de Bandera Peruana

Peruvian Airilines desapareció porque el Perú nunca le otorgó rutas aéreas a Estados Unidos y a otros mercados rentables del mundo