En el portal del diario español El País del 16 de agosto de este año, con el título “Avanzar al pasado: la sanidad como mercancía”, se lee en el artículo de Joan Benach:

A finales de la década de los noventa, el proceso mercantilizador se acelerará. En 1997, bajo el Gobierno de José María Aznar, el PP aprobó (con el apoyo de PSOE y PNV) la Ley 15/97 que permitía la entrada de entidades privadas en la gestión de los centros sanitarios públicos, y en 1999, con la construcción y gestión del hospital de La Ribera en Alzira, se abrió el camino a la mercantilización de la sanidad y el fomento a “modelos de negocio” privados.

En el portal del diario limeño Perú.21 del 25 de julio de este año, con el título “Desfigura a expareja delante de su hija”, se lee:

Cicely Vega quedó con un ojo que apenas puede abrir, el rostro y cuerpo amoratados, y una grave herida en la mano que ha comprometido el movimiento de sus dedos por las heridas que le infringió Juan Vásquez Silva, informó el noticiero 90 Segundos.

En el portal del diario español ABC (Salamanca) del 3 de agosto de este año, con el título “La colaboración vecinal logra un mes de julio sin fuegos en Las Batuecas”, se lee:

Lo mismo ocurre con las empresas que se dedican a la explotación de la caza, conscientes de que los incendios contravienen el mantenimiento de especies tan ansiadas por los cazadores como la cabra montesa. Por su parte, los vecinos y las corporaciones locales entienden que los incendiarios deberían de ser conscientes del peligro real, ya que existe mucho temor a que en uno de los fuegos intencionados las llamas se cuelen en el casco urbano.

En el diario limeño La República del 27 de julio de este año, con el título “La justicia de nuestros tiempos”, se lee en la columna de Diego García Sayán:

Los de ahora son tiempos en los que emerge un nuevo derecho y una nueva cultura jurídica. En ello América Latina viene situándose a la vanguardia junto con Europa. Los tratados internacionales de derechos humanos se han convertido en piezas jurídicas fundamentales que deben ser no sólo de obligatorio cumplimiento sino, lo que es más importante, como marco al que deben adecuarse la conducta de todas las autoridades. Jueces incluidos, por cierto. Que están obligados a que sus decisiones sean compatibles no sólo con la Constitución de su país sino con los tratados de derechos humanos y la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

real academia—El DRAE define este término como una “acción mala, que tendenciosamente se consideraba propia de judíos”.

—Se ha creado un grupo en Facebook donde más de 200 personas ya han mostrado su apoyo a la petición.

Los judíos españoles han pedido a la Real Academia Española (RAE) que retire del diccionario la palabra “judiada”, de uso frecuente en nuestra sociedad, por considerarla ofensiva.

En el portal del diario español  El Mundo, del 2 de julio de este año, con el título “Dimite el presidente del Barclays por el escándalo de la manipulación del Libor”, se lee en el artículo de Carlos Fresneda:

Marcus Agius, de 65 años, católico y de descendencia maltesa, llegó al Barclays en el 2002, procedente del banco de inversiones Lazard. En el momento de renunciar a su cargo, Agius ha defendido sin embargo la gestión del consejero delegado, Bob Diamond, que este miércoles dará la cara en el Parlamento para explicar las irregularidades en las que incurrió el banco.

En el diario chileno La Tercera del 17 de junio de este año, con el título “Siguiendo rastro de semillas encuentran a chileno extraviado en las islas Galápagos”, se lee:

El cónsul de Chile en Guayaquil, José Miguel González, conversó ayer con Rodríguez, quien le relató que “estaba en perfecto estado emocional y estado de salud, con un poco de deshidratación (...), pero no tan profundo como esperaban, en razón a que Felipe, como tiene experticia en excursiones, había ido tomando agua de cactus”.

En el diario limeño El Comercio de 20 de junio de este año, con el títutlo “Eurocopa 2012: lo mejor y lo peor de la primera fase del torneo”, se lee:

Increíble gol anulado a Ucrania. Se jugaba el minuto 62 del encuentro entre Inglaterra y Ucrania cuando el árbitro, Viktor Kassai, invalidó un gol claro al volante Marko Devic. Su remate fue despejado desde dentro del arco por John Terry. Sin embargo, el juez de línea y el principal se hicieron “de la vista gorda”.

En el portal de la BBC, con fecha 28 de junio de 2012, se lee el titular «EE.UU.: Colorado sufre un incendio de "proporciones épicas"», además del siguiente subtítulo y párrafo:

'Épica tormenta de fuego'

Mientras tanto, Richard Brown, jefe de bomberos de Colorado Springs, describió las llamas como una "tormenta de fuego de proporciones épicas".