Ollanta Humala 102–Humala escondió base de datos para aprobar ilegalmente proyecto minero.

–Si no quieren desaparecer, comunidades deben actualizar datos en el Viceministerio de Interculturalidad. Se debe denunciar a dos exministros.

 

Por Hernán de la Cruz Enciso (*)

 

En el 2012 el Estado inició la elaboración de la base de datos de todas las comunidades indígenas del Perú, datos que se encuentran en el Viceministerio de Interculturalidad del Ministerio de Cultura. Esa lista fue ocultada por el gobierno de Humala para aprobar ilegalmente varios proyectos de las mafias internacionales de la minería. Según esa base de datos, existen en el país 5.571 comunidades indígenas (el 63% de origen quechua), de las cuales hay 557 en Ayacucho, 510 en Huancavelica y 436 en Apurímac.

 

 

Según esas fuentes, en la provincia de Sucre hay veinte comunidades indígenas quechuas reconocidas por el Ministerio de Cultura.

  • En el distrito de MORCOLLA hay cinco: San Isidro de Cocha (R.S. 46 del 12 de marzo de 1964), Ccantoni (R.S. 58 del 9 de diciembre de 1958), Morcolla (R.S. s/n del 30 de marzo de 1943), María Magdalena de Tintay (R.S. 17 del 29 de setiembre de 1955) y Pincocalla-Ccantoni (R.S. s/n del 16 de octubre de 1947).
  • En HUACAÑA hay dos: San Juan de Chuschama (R.S. 007 del 7 de febrero de 1958) y Huacaña (R.S. s/n del 14 de mayo de 1947).
  • En LARCAY hay dos: Hueccopampa (R.D.R 099-2003-GRA-DRAA/OAJ del 02 de junio de 2003) y Larcay (R.S. 20 del 8 de junio de 1960).
  • En QUEROBAMBA hay cuatro: Chonta (R.S.R. 42-92-GRLW/SRAS del21 de octubre de 1992), Querobamba (R.S. s/n del 19 de junio de 1943), Santa Rosa de Huanchos (R.D.R 097-2000-CTAR-AYAC-DRA/PETT-CR del 03 de mayo de 2000) y Poma (R.S. s/n del 11 de junio de 1937).
  • En PAUCARAY hay tres: Matara (R.S. 053 del 28 de febrero de 1966), Atihuara (R.D. 069-82-DRA-XVIII del 02 de abril de 1982) y Paucaray Atihuara Ayllu (R.S. 440 del 28 de noviembre de 1966).
  • En PAICO hay dos: Paico y anexos (R.S. s/n del 26 de febrero de 1944) y Sihue (R.S. 003 del 04 de enero de 1965).
  • En QUIJE hay dos: Luchcanta (R.D.R. 107-2000-CTAR-AYAC-DRA/PETT del 15 de mayo del 2000) y Quije (R.S. 13 del 26 de febrero de 1958). En los distritos de Soras, Chilcayocc, Chalcos y Belén no hay ni una comunidad indígena reconocida. Son solamente comunidades campesinas.

 

PROYECTO KIMSA ORCCO

La empresa Laconia South América S.A.C. tiene un proyecto minero denominado Kimsa Orcco, ubicado en el Apu Qarwarasu (distritos de Morcolla y Huacaña, Sucre, Ayacucho). En abril del año pasado el Ministerio de Energía y Minas (MEM) emitió tramposamente una resolución que aprobaba el proyecto de exploración Kimsa Orcco, sin que Laconia se haya sometido a la consulta previa.

 

Incluso se saltaron el Informe Nro. 001-2014-PCM/ONDS del Consejo de Ministros que dice claramente que “la revisión de la documentación (presentada por la empresa) podría dejar en evidencia aparentes acciones fraudulentas cometidas por los funcionarios de la mencionada empresa”. Además, dicho informe dice que la zona de Qarwarasu “es rica en fuentes de agua, las cuales pueden abastecer a cinco provincias. A ellos se suma la ubicación de la cuenca coincidente con grandes bofedales que constituyen una de las principales fuentes de abastecimiento de agua para la crianza de alpacas,actividad económica principal”.

 

Este informe dice igualmente que “no se ha hecho un balance hídrico en la mencionada cuenca”. Por último, ya en el terreno de la consulta previa, dice que “el mencionado Apu mantiene vivientes creencias y tradiciones ancestrales, las cuales son propias de su población y las toman como ceremonias y rituales de tributo, que ha merecido reconocimiento oficial (…), como la Ordenanza Municipal Nro. 008-2014-MPS/A y la Resolución Viceministerial Nro. O59-2012-VMPCIC-MC”.

 

LOS PASOS QUE SIGUIÓ EL PROYECTO MINERO

 

1) Resolución Directoral N.º 106-2014/MEM-DGM de fecha 22 abril 2014, en virtud de la cual se aprueba el Proyecto de Exploración.

 

2) Informe N.º 066-2014-DGM, sobre la evaluación del proyecto de exploración, que comprende:

2.1 Antecedentes.

2.2 Evaluación: Requisitos Técnicos;

2.3. Información Técnica del Proyecto: Programa de trabajo; Área de Proyecto;

2.4. Consulta Previa.

2.5. Conclusiones y recomendaciones para la aprobación y autorización del proyecto de exploración.

 

En el ítem 4.4. dice que Tintay no es una comunidad indígena (hasta hace una semana no había pruebas de que Tintay sea comunidad indígena, pues solo se sabía que en Sucre todas eran comunidades campesinas), de modo que “no habrá consulta previa” de acuerdo a las leyes. La base de datos que utilizaron para tal resolución es también tramposa, pues dice que en Tintay menos del 50% de los habitantes hablan quechua, cuando en realidad todos hablan el runasimi.

 

En el ítem 4.5. de la Resolución dice que Laconia presentó una declaración jurada, donde señala que el 100% de los propietarios le autorizan a utilizar el terreno superficial. También falso.

 

3) En base a este informe técnico, el martes 22 de noviembre del 2014, a las ocho de la mañana, se aprueba la Resolución Directoral N.° 106-2014-MEM/DGM del Director General de Minería, que autoriza el inicio de actividades de exploración en la Comunidad Campesina María Magdalena de Tintay.

 

4) Tintay apela. (La apelación era válida, por la vía administrativa, pero se debió neutralizar el Estudio de Impacto Ambiental, que tiene muchos vacíos).

 

5) El 10 de diciembre del 2014 salió a favor de Laconia la Resolución Nro. 619-2014-MEM/CM, que dice lo siguiente: “Declarar infundado el recurso de revisión interpuesto por Saúl Antenor Vega Pomahuallca, presidente de la Comunidad Campesina María Magdalena de Tintay contra la Resolución Directoral Nro. 106-2014-MEM/DGM, de fecha 22 de abril de 2014, del Director General de Minería, que aprueba el proyecto de exploración Kimsa Orcco, ubicado en el distrito de Morcolla, provincia de Sucre, departamento de Ayacucho; y autoriza el inicio de las actividades mineras de exploración a favor de la empresa Laconia South América S.A.C. en el proyecto minero Kimsa Orcco, según las consideraciones detalladas en el informe que sustenta la resolución y en su Declaración de Impacto Ambiental, la que se confirma”.

 

Al respecto, la ministra de Energía y Minas, Rosa María Ortiz, ha dicho esta semana que “Aquí la empresa no tiene nada que ver. En el hipotético caso de que el Ministerio Cultura determine que correspondía hacer consulta previa en cierta zona y no se hizo, lo que se tendrá que hacer es una consulta a destiempo”. Es decir, en Tintay y Huacaña es posible todavía hacer consulta previa.

 

RESPONSABILIDADES

Los exministros de Energía y Minas, Jorge Merino y su sucesor Eleodoro Mayorga, aparte del viceministro de Minas Guillermo Shino Huamaní, los responsables de la ilegal aprobación de la exploración del Proyecto Kimsa Orcco, deberán ser denunciados en su momento, pues ellos conocían la base de datos del Ministerio de Cultura desde el 2012. Ellos permitieron que se contrate consultores privados (para hacer una caracterización o identificación de una comunidad para saber si es o no indígena, sin la intervención del ente correspondiente) en todos los proyectos de minería para, simplemente, saltarse la ley a la torera con el fin de favorecer a las mafias internacionales de la minería (que es lo que son) mal denominadas transnacionales.

 

La ministra de Energía y Minas, Rosa María Ortiz, ha declarado al respecto que establecerán sanciones administrativas si es que se determinan que se vulneró derechos y procedimientos. “Definitivamente hemos previsto una sanción si se determinan responsabilidades luego del informe de Cultura”, ha dicho.

 

COMUNIDADES EN EMERGENCIA

Humala dijo en abril del 2013 lo siguiente: “No se trata de tener a medio Perú con comunidades... la base de datos está en revisión”. Después de estas declaraciones, renunció el viceministro de Interculturalidad, Iván Lanegra, el autor de la nómina de comunidades indígenas. En los siguientes meses, simplemente Humala ordenó esconder esta base de datos para seguir aprobando más proyectos mineros.

 

Pero, peligrosamente, las palabras de Humala van mucho más allá. Esto significa que en este momento siguen realizando un análisis (“la base de datos está en revisión”) sobre las características de las comunidades indígenas pero el objetivo es reducirlas (porque “no se trata de tener a medio Perú con comunidades”). Mientras tanto, para ganar tiempo, el gobierno ha llamado a las comunidades a una mesa “técnica” con frentes creadas a propósito. Ya han desaparecido a dos comunidades aimaras en Moquegua (Aruntaya) y Puno (Huacochullo): ambas tienen proyectos mineros (Cleo de Aruntani y Maycol B de Inversiones Troy) aprobados por Energía y Minas sin consulta previa.

 

“El gobierno señaló que esta base de datos no es oficial porque nunca fue aprobada ni existe un documento oficial que consigne su entrega al Consejo de Ministros, y que será el Ministerio de Cultura el que publique la lista de comunidades indígenas, previa revisión, en los próximos meses. El viceministerio de Interculturalidad (solo) ha publicado una lista de comunidades indígenas amazónicas y recientemente, la de 345 comunidades aimaras”, advierte, oportunamente, OjoPúblico, un medio alternativo que viene siguiendo el caso de muy cerca.

 

Por lo tanto, las comunidades indígenas de Sucre (las que figuran en la base de datos y las que no figuran también) deben moverse inmediatamente en el Ministerio de Cultura para permanecer o ser incluidas como tales antes de que las borren y abran el camino para el ingreso de las transnacionales.

 

(*) Escritor y periodista. Comunero de Larcay.

 

Artículos relacionados

Humalismo promueve destrucción del volcán nevado Jarhuarazo

Marchan contra minera que pretende depredar nevado Ccarhuarazo