Los científicos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de los Estados Unidos advierten que es probable que la próxima provenga de un hongo parecido a una levadura que se parece mucho al de la peste negra.
Candida auris. CDC
Varias marchas se han realizado en Lima contra las medidas de confinamiento hasta este 14 de febrero, decretadas por el gobierno para frenar la crisis causada por el coronavirus COVID-19, siendo la más reciente la de ayer, que congregó a diversos colectivos y ciudadanos.
Un interesante informe ha sido publicado hoy por Sputniknews, donde se ve cómo las transnacionales farmacéuticas, en este caso AstraZeneca, reparten dólares a médicos y funcionarios de hospitales (pueden ser también viajes pagados a conferencias) para que les consigan conejillos de indias, es decir pacientes cautivos, para experimentar con sus productos sin autorización de las instituciones de salud gubernamentales, es decir son fármacos en prueba que no se sabe qué efectos pueden tener en los seres humanos.
El candidato a la presidencia Jorge Forsyth es objeto de investigación fiscal por presuntamente haber beneficiado a su amigo con un jugoso contrato para beneficiara a su amigo, cuando fue alcalde de La Victoria.
Adoptar las medidas de protección son necesarias durante todo el año para evitar esta enfermedad
Perú recibe uno de los niveles más altos de radiación solar en el mundo debido a que se encuentra ubicado en la franja intertropical, zona cercana a la línea ecuatorial. Este panorama empeora en las alturas de la cordillera de los Andes, debido a que existe menos margen de atmósfera, tales como Junín, Cerro de Pasco, Cusco, Arequipa o Puno, donde incluso hay un subregistro de esta enfermedad.
El MTC informa que el servicio de transporte de mercancías por vía terrestre, marítima, fluvial, lacustre y ferroviaria está autorizado a operar
En el marco de las nuevas medidas establecidas por el Gobierno para prevenir el COVID-19, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informa que el transporte de carga, mercancías, encomiendas y caudales —por vía terrestre, marítima, fluvial, lacustre, aérea y ferroviaria— se mantiene autorizado en todo el país.
La situación es muy grave. Como inicia la crónica que publicó el diario argentino Página 12 sobre Perú, “regresa la pesadilla”. Continúa, “otra vez hospitales saturados, enfermos que mueren sin poder ser atendidos, largas filas para comprar oxígeno en negocios privados que aprovechan que para miles conseguirlo es la diferencia entre vivir o morir para especular con su precio, mientras las autoridades observan sin actuar porque dicen que el modelo defiende el libre mercado”.