Herbert Mujica Rojas

Con muy reprobable olvido, la sociedad peruana pasa por alto las fechas, 13 (San Juan) y 15 (Miraflores) de enero de 1881, cuando la juventud, los artesanos, universitarios, soldados y pueblo en general, salió a pelear contra el invasor chileno que a la postre tomó la capital.

 

san juan miraflores 1881

Entre la gloria y el olvido

El colegio Lima San Carlos llega a sus sesquicentenario. Fue fundado en 1872 por Manuel Pardo y Lavalle. Sus alumnos también se enrolaron en la defensa de Lima.
13/11/2022 La última carpeta fue lanzada sin clemencia a la calle. De poco le sirvió al colegio Lima San Carlos llevar por muchos años aquel rótulo de “glorioso y centenario”. En ese momento, nadie recordó cómo se fundó, quién lo hizo ni qué papel jugó durante más de un siglo en la vida educativa de Lima.

 

colegio Lima San Carlos Instituto de Lima

Hoy recordamos un nuevo aniversario de la victoriosa batalla de Tarapacá, que tuvo lugar el 27 de noviembre de 1879, la cual a los sirvientes de Chile no les gusta rememorar, en especial aquella prensa felona que recibe publicidad de las empresas chilenas.

 

batalla Tarapaca 3d Zero Hiswar

Batalla de Tarapacá, Zero Hiswar

Herbert Mujica Rojas

¿Qué hacía el señor Nicolás de Piérola en diciembre de 1881 con el jefe de la ocupación chilena en Lima? Ya había resignado la dictadura porque nadie le hacía caso desde el 28 de noviembre y fue Tarma la ciudad que registró el hecho. No representaba a nadie y tampoco era funcional —ya había sido lo suficiente en enero los días 13 y 15 en San Juan y Miraflores—, cuando la trágica derrota de la capital ese mismo año- a los chilenos que le desconocían en absoluto y en cambio apresaban a García Calderón y le enviaban deportado al sur. ¿Quién aclara esta oscuridad proditora tan poco tocada? Y muy ignorada.

 

Pierola uniforme

Herbert Mujica Rojas

Con transida emoción es pertinente recordar a los 1600 efectivos peruanos que el 7 de junio de 1880 y al mando de Francisco Bolognesi, lucharon contra 5000 soldados chilenos que a la postre y luego de una carnicería se hicieron del Morro de Arica.

 

Francisco Bolognesi disparando

El destacado docente, consultor y especialista en protocolo y etiqueta social, Wifredo Pérez Ruiz, lanzó la publicación “Peruanos del Bicentenario”, que recopila la grandeza de emblemáticos e ilustres compatriotas de las más variadas disciplinas académicas, intelectuales y profesionales.

 

Peruanos del Bicentenario 2021

Eloy Villacrez


 Escuela Domingo Santa Mara de IquiqueEscuela Domingo Santa María de Iquique


Lugar: Iquique.  Tarapacá, Territorio peruano ocupado ilegalmente por Chile

Fecha: 21 de diciembre de 1907

Delito cometido por Chile contra ciudadanos del Perú: Democidio, asesinato en masa de obreros y familias

Armas utilizadas por el Ejercito y la Marina de Chile contra obreros peruanos: Artillería, caballería, y ametralladoras

Víctimas: asesinados en ese día más de 3000 obreros  y familias, luego con heridos fallecidos y rematados, se llega a las 4 mil  víctimas, peruanos en su gran mayoría y en menor proporción bolivianos. NO HUBO JAMÁS REGISTRO DE FALLECIDOS.

Asesinos:
El Gobierno chileno que autorizó la matanza: Pedro Mont
Ejecutantes: General del Ejército de Chile  Roberto Silva Renard y Coronel Sinforoso Ledesma con el Ejército chileno y  su fuerza Naval
Objetivo: Destruir la peruanidad de los territorios conquistados por Chile en la guerra del guano y del salitre.(1879-83)
La decisión de asesinar a nuestros compatriotas  fue realizada en forma consensuada, Poder  Ejecutivo, Legislativo, Fuerzas Armadas de Chile con aquiescencia de las empresas británicas explotadoras del salitre.

Herbert Mujica Rojas


Luego de la muerte del almirante Grau y la captura del extraordinario blindado Huáscar, es decir, destruido el poderío naval del Perú, la escuadra chilena se hizo dueña absoluta del mar, hecho que permitió a los estrategas militares de ese país ejecutar finalmente la primera fase de la campaña terrestre de la guerra de invasión de Chile en 1879, cuyo objetivo inmediato consistía en capturar la provincia peruana de Tarapacá, rica en minerales y depósitos de salitre.

 

batalla de Tarapaca 2

Sergio Llerena Caballero
 
A finales de agosto, el ministro de Cultura de Perú, Ciro Gálvez, sorprendió con un anuncio insólito: su cartera iba a reflotar la goleta La Covadonga, embarcación chilena hundida durante la Guerra del Pacífico (1879-1884) y cuyos restos yacen en el fondo del mar del puerto limeño de Chancay.
 
 

covadonga 1

  • Lanzamiento del podcast “DICHO EN EL PERÚ” dirigido por el documentalista e investigador histórico Luis Enrique Cam.
  • “DICHO EN EL PERÚ” busca convertirse en una eficaz manera de divulgar el conocimiento histórico: “popularizar los recuerdos del pasado”, de una forma entretenida a través de las nuevas tecnologías.
  • Es un proyecto que se enmarca en las diversas iniciativas culturales de cara a las celebraciones del bicentenario de la independencia del Perú.
  • La distribución del podcast es gratuita a través de la página web dichoenelperu.pe y disponible también en las plataformas de audio más populares como Spotify.

DICHO EN EL PERÚ es un proyecto de podcast que a partir de una frase memorable se cuenta sobre el personaje que la dijo y su contexto histórico utilizando diálogos dramatizados, musicalización, narración y efectos de sonido con el objetivo de transportar al oyente al momento de los hechos relatados.

 

dicho en el Peru 2