ConNuestroPeru.com - Revista Digital ConNuestroPeru.com - Revista Digital

Sidebar

  • Portada
  • Actualidad
    • Jorge Basadre
    • Entrevistas
    • Punto de Vista
    • Miscelánea
    • Pronunciamientos
    • En los medios
  • Economía
    • Gas y Energía
    • Aviación
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Salud
  • Consumidor
    • Cartas del Lector
  • Ecología
  • Extraño
  • English Section
  • Especiales
    • Límites Territoriales
    • Historia
    • Nuestro Idioma
    • Documentos
 
 
 
 

Día Mundial del Reciclaje: Sepa cómo reciclar correctamente en el hogar

Empty
  •  Imprimir 
Detalles
Ecología
18 Mayo 2022

El reciclaje es uno de los pilares fundamentales de la economía circular y la mejor manera de contribuir con el desarrollo sostenible de la sociedad. Gracias a esta actividad, se ayuda en el cuidado del planeta, pues con ello se busca la conservación de los recursos naturales, se reduce la contaminación, así como el consumo de agua y energía, y además, los residuos sólidos pueden ser reutilizados para generar nuevas materias primas.

 

TETRA PAK DA MUNDIAL DEL RECICLAJE 2

Leer más...

Perú: 14 nuevas muertes por coronavirus al 17 de mayo de 2022

Empty
  •  Imprimir 
Detalles
Miscelánea
17 Mayo 2022

Al día de hoy se registran 14 nuevas muertes por coronavirus COVID-19 , según datos del Minsa. Al 17 de mayo de 2022, con corte a las 22:00 horas del día 16 de mayo 2022, tenemos 213,058 fallecidos en la cifra acumulada. La cifra previa fue de 213,044.

 

coronavirus Covid 19

Leer más...

Exportación textil y confecciones supera los US$ 285 millones en el primer bimestre 2022

Empty
  •  Imprimir 
Detalles
Economía
17 Mayo 2022

Sin embargo, aún no alcanza récord histórico de 2012. La Asociación de Exportadores (ADEX) organizará el XVIII Foro Textil Exportador el 21 de junio próximo a fin de fortalecer las capacidades de los integrantes de la cadena y sumar a su total recuperación.

Las exportaciones de la cadena textil-confecciones sumaron US$ 285 millones 557 mil en el primer bimestre del año, reflejando un incremento de 32.1% respecto al mismo periodo del 2021 (US$ 216 millones 112 mil), la cifra más alta de los últimos años en ese lapso, reportó la Asociación de Exportadores (ADEX).

 

gamarra 2do

Leer más...

Consejo de Ministros aprueba anteproyecto de ley que regula juegos y apuestas deportivas a distancia

Empty
  •  Imprimir 
Detalles
Economía
17 Mayo 2022

El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez, anunció que en una sesión extraordinaria del Consejo de Ministros se aprobó de manera unánime el anteproyecto de ley, preparado por el Mincetur, para regular los juegos y apuestas deportivas a distancia (internet).

 

apuesta en linea

Leer más...

Décimo aniversario de la Asociación Estratégica Integral entre Corea y Perú

Empty
  •  Imprimir 
Detalles
Economía
17 Mayo 2022

En la última década Corea se ha convertido en el tercer destino de la exportación peruana y en el quinto socio comercial de Perú

  • Hasta 2021, el comercio bilateral se ha incrementado en un 19%, alcanzando un intercambio de US$ 3,8 mil millones.
  • La dinámica de cooperación entre ambos países ha contemplado el soporte en la ejecución de 21 proyectos en temas de administración pública, transporte, salud y medio ambiente, entre otras, por un total de US$ 53,42 millones como parte de la “Estrategia Alianza País”.

En el marco del vínculo bilateral entre Corea y Perú que no ha dejado de fortalecerse y diversificarse, recientemente la Embajada de Corea, realizó una ceremonia para conmemorar  el décimo aniversario de la Asociación Estratégica Integral entre Corea y Perú.

 

proa contenedores

Leer más...

Fiscal José Domingo Pérez presentó subsanación de caso Cócteles contra Keiko Fujimori

Empty
  •  Imprimir 
Detalles
Actualidad
17 Mayo 2022

El fiscal José Domingo Pérez presentó las subsanaciones del expediente de acusación del caso Cócteles en contra de Keiko Fujimori y otros 40 investigados por la presunta comisión del delito de lavado de activos.

 

Keiko Fujimori 102

Leer más...

Tecnologías digitales para adultos mayores

Empty
  •  Imprimir 
Detalles
Ciencia y Tecnologia
17 Mayo 2022

La tendencia demográfica que caracterizará al Siglo XXI es el envejecimiento de la población global, y ante esta realidad, la industria tecnológica debe ofrecer las soluciones necesarias para que este creciente grupo no quede excluido de los beneficios que significa la Transformación Digital.

Por Daniel Scarafia* 

Cuando más de mil millones de personas manifiestan una necesidad que el mercado no logra satisfacer completamente, ahí estamos frente a una gran oportunidad. Pero no solo eso, si ese volumen se proyecta que crecerá en un 50% hacia 2050, nadie podría ser indiferente a un segmento de mercado de 1.500 millones de potenciales usuarios y consumidores[1].

 

data driven 1

Leer más...

Nexos+1: ¿cómo se aplica la economía circular en empresas de Latinoamérica?

Empty
  •  Imprimir 
Detalles
Ecología
17 Mayo 2022

Cada vez más empresas adoptan la circularidad como un eje central en sus modelos de negocio. ¿Cómo se equilibran la sostenibilidad y el éxito económico? Aquí algunos casos de éxito.

El modelo económico actual de "extraer, transformar, usar y desechar" ha llevado al planeta a su límite. En este contexto, la tendencia de economía circular busca resolver el problema imitando a la naturaleza, en donde todo, incluso después de su vida útil, se convierte en fuente para algo más. “La economía circular lleva al crecimiento, sin comprometer al medio ambiente. Esto implica disociar la actividad económica del consumo de recursos finitos, así como regenerar y eliminar los residuos desde el diseño”, explica Pía Zevallos, Gerente General de Libélula.

 

Circularidad de materiales

Leer más...

Micro y pequeños empresarios demandan al gobierno acciones de emergencia

Empty
  •  Imprimir 
Detalles
Economía
17 Mayo 2022

Micro y pequeños empresarios demandaron al Gobierno medidas de emergencia para afrontar la crisis que los azota y amenaza su existencia, de lo contrario  tomarán “medidas drásticas” si no son atendidos, según señalaron en conferencia de prensa “empresarios unidos por el Perú: salvemos a las Mipymes”.

 

micro empresa

Leer más...

Los conflictos mineros en el sur

Empty
  •  Imprimir 
Detalles
Opinión
17 Mayo 2022

Las últimas semanas, el complicado escenario nacional de la crisis política se ha visto agravado por la reactivación de los conflictos en las áreas de explotación minera de Cuajone y las Bambas; la primera de la empresa norteamericana Southern Perú en la región Moquegua, la segunda de la empresa china MMG Las Bambas, en Apurímac.

 

protesta Islay

En el caso de Cuajone, las comunidades de Tumilaca, Pocata, Coscore y Tala iniciaron su acción de reclamo cerrando la compuerta del reservorio Viña Blanca que abastece el agua para el consumo humano del campamento donde se alojan las familias de los trabajadores, así como para las labores mineras del yacimiento, obligando a la empresa a paralizar operaciones. La demanda principal de las comunidades es una compensación de 5000 millones de dólares y una participación del 5% de las utilidades anuales de la compañía, por el “uso de los recursos de la comunidad y la afectación a los mismos por la contaminación” durante las siete décadas que viene operando la mina.

En el caso de Las Bambas, en esta ocasión, el conflicto se desencadena por la ocupación de un área comprendida en la concesión minera por parte de alrededor de 200 comuneros de la comunidad de Fuerabamba en el distrito de Chalhuahuacho, bajo el argumento que los terrenos que la empresa compró para su reasentamiento no están saneados y los propietarios originales, comuneros de Quila y Chaquilla, los habrían desalojado.

MMG Las Bambas ha paralizado las actividades desde el 20 de abril. El 27 de ese mes, los comuneros que ocuparon los terrenos de la concesión fueron desalojados violentamente por las fuerzas policiales y el personal de seguridad de la empresa, declarándose el estado de emergencia en dos distritos. La empresa sostiene haber comprado en el 2013 los terrenos ocupados pagando un monto de 122 millones de soles y 100 millones adicionales en el 2017.

El giro preocupante y peligroso que han tomado los conflictos en esta última etapa es el involucramiento de los trabajadores de las empresas mineras en contra de las comunidades; en el caso de Cuajone, con su movilización hacia la zona del reservorio para abrir las compuertas y, en Las Bambas, mediante la realización de movilizaciones en la ciudad de Lima en contra de las demandas comunales. Un enfrentamiento de esta naturaleza puede tener imprevisibles consecuencias en el escalamiento de la conflictividad y la violencia, además de evidenciar la incapacidad del Estado para cumplir su rol de mediación y autoridad, como resultado de las fracasadas mesas de diálogo a lo largo de todos los años de ambos conflictos.

Estos recurrentes conflictos en las zonas de explotación minera, más allá de los dos casos que acabamos de reseñar, ponen en debate la confrontación permanente entre empresas y comunidades para acceder o participar directamente de los recursos de la renta minera ante la ausencia del Estado en esos territorios, proporcionando por lo menos, condiciones mínimas de cobertura en los servicios básicos de educación y salud. Este propósito, en la práctica, cobra mayor importancia que las demandas ambientales.

La distribución del canon minero que representa el 15% de las utilidades de las empresas mineras, esto es la mitad del 30% que aquellas tributan por el impuesto a la renta como cualquier otra empresa del país, ha fracasado como medida de compensación satisfactoria ante las necesidades de las poblaciones asentadas en las áreas de influencia de los yacimientos mineros en explotación. Este fracaso es atribuible en buena medida a las entidades encargadas de la gestión de los recursos del canon: los gobierno regionales y municipales, que han demostrado una incapacidad para formular y ejecutar proyectos priorizados en función de lograr impactos para mejorar la calidad de vida de la población y fortalecer los procesos productivos locales. En la práctica, los recursos se han dispersado en pequeñas obras de fierro y cemento asociadas al ornato o a infraestructura urbana con un sentido clientelar y un alto componente de corrupción, como se evidencia con los innumerables casos de autoridades denunciadas por la Contraloría General de la República y sancionadas por el Poder Judicial.

La pregunta que surge a estas alturas es si es suficiente la contribución de las empresas mineras al desarrollo del país y sus zonas de influencia.

Los últimos años el tema estuvo en la agenda nacional. Inicialmente, desde las ofertas de Alan García de poner impuestos a las sobreganancias que culminaron con el poco relevante “óbolo minero” administrado finalmente por las propias empresas mineras a través de fundaciones ad hoc. La misma oferta de Ollanta Humala, culminó en el establecimiento de una nueva regalía minera, que recauda menos que la antigua, y recentralizó parte de los recursos que recibían las regiones con el impuesto especial y el gravamen especial a la minería. En el gobierno actual, el ofrecimiento de una reforma tributaria que comprendía, entre otras medidas, un incremento de impuestos a los actuales precios extraordinarios de los minerales y el anuncio de la revisión de los contratos ley, quedaron frustrados por la debilidad del gobierno y la negativa del Congreso de la República a dar curso a las iniciativas planeadas por el entonces ministro de economía Pedro Francke.

Creemos urgente y necesario un debate nacional sobre la contribución de la minería al desarrollo nacional y la revisión de sus condiciones tributarias, pues hasta los organismos multilaterales consideran preciso incrementar sus cargas tributarias para enfrentar los efectos de la pandemia. Yendo más lejos, podríamos evaluar la posibilidad de la participación del Estado en la explotación de los recursos a través de empresas mixtas con presencia mayoritaria de la inversión privada, pero accediendo a una mayor participación en la renta minera proveniente de estos recursos no renovables y patrimonio de todos los peruanos, lo que exigiría un indispensable cambio constitucional.

 

desco Opina – Regional / 13 de mayo del 2022

Página 9 de 128
  • Inicio
  • Anterior
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • Siguiente
  • Final

Tipo de cambio oficial S/.

Moneda Compra Venta
Dólar US
3.713
 3.719
Paralelo 3.685
 3.730
Euro 3.948  4.201
Al 24.05.2022 Fuente SBS

Ultimas Noticias

  • Congreso censura a la ministra de Trabajo Betssy Chávez
  • Sismo de magnitud 5.3 se registra en Ica y se siente en Lima
  • CCL plantea recomposición total del gabinete ministerial
  • Hacia un eficaz y auténtico periodismo de investigación
  • Fiscalía solicita impedimento de salida del país para exministro Juan Silva
  • ¡Brevete en Arequipa, el más caro del Perú, S/ 14.35!
  • Sismo de magnitud 6.9 se registra en el altiplano de Puno
  • Perú: 12 nuevas muertes por coronavirus al 25 de mayo de 2022
  • Liberación de CTS y Fondos AFP: ¿Este es un buen momento para asegurarme? ¿Cuál producto se adecúa más a mi perfil?
  • Henry Kissinger dice que Ucrania debería ceder territorio a Rusia para lograr la paz

Más Leidos

  • Especialista advierte que sobrepoblación y sobreexplotación de recursos naturales generarían genocidios en el próximo siglo
  • Doce líneas de productos de exportación afectados por alza de costos logísticos y cierre de puertos en China
  • Inauguran horrible viaducto que tuguriza el espacio aéreo del óvalo Monitor Huáscar
  • Henry Kissinger dice que Ucrania debería ceder territorio a Rusia para lograr la paz
  • Lukashenko: La principal herramienta de trabajo de los bielorrusos es su cerebro
  • Injusta determinación de la CTS para los docentes universitarios
  • Rusia advierte que responderá a la expansión de la OTAN en Finlandia y Suecia
  • Gobierno promulga ley que permite retiro del 100% de la CTS hasta 2023
  • Liberación de CTS y Fondos AFP: ¿Este es un buen momento para asegurarme? ¿Cuál producto se adecúa más a mi perfil?
  • Sujeto mata a 21 niños de primaria y una profesora en escuela de Texas
Alan Fairlie
grupo jorge basadre
 
ConNuestroPeru.com - Todos los Derechos Reservados
Acerca de Con Nuestro Perú | Escríbanos