Como siempre ha sido, a los Estados Unidos no le interesa la población de América Latina, sino sus recursos. Recordemos que colocó a la región como prioridad secundaria para el bienestar humano, prefiriendo a Europa, Israel. Pero ahora una generala de ese país habla con todo descaro, casi como si esos recursos perteneciesen a los EE. UU.

 

Laura Richardson

► EE. UU. busca involucrar a países de la región en guerra entre Rusia y Ucrania

► De paso, reemplazaría armas rusas con las que ellos venden

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha rechazado la solicitud de EE.UU. de que Colombia envíe sus armas de fabricación rusa como ayuda a Ucrania.

 

Gustavo Petro

El Gobierno francés hace caso omiso a las protestas de sindicatos, partidos de izquierda y ultraderecha, y aprueba su polémica reforma de pensiones.

El Gobierno del presidente francés, Emmanuel Macron, ha aprobado este lunes en el Consejo de Ministros su reforma de pensiones, iniciativa contra la que se manifestaron más de un millón de personas el jueves.

 

macron francia debates

El gobernador de la provincia rusa de Bélgorod, Viacheslav Gladkov, informó al presidente ruso, Vladímir Putin, sobre 25 muertos y 96 heridos en la región desde el inicio de los bombardeos de Ucrania.

 

Belgorod Region Governor Vyacheslav Gladkov Tass

Viacheslav Gladkov. Tass

Medvédev: Se formaría alianza militar de países molestos con EE. UU.

El expresidente ruso Dmitri Medvédev avisa de la posible formación de una alianza militar antiestadounidense a escala global ante la belicosidad de Occidente.

Medvédev anunció el domingo en la red social Telegram que Occidente, encabezado por EE. UU., estará listo para hacer interminables intentos por mutilar o destruir a Rusia, ante lo cual, una nueva alianza militar podría surgir a nivel mundial.

 

Dmitry Medvedev

Indígenas de Canadá ha encontrado más de 170 tumbas sin nombre en los terrenos de una antigua escuela internado donde eran llevados niños arrancados por la fuerza de sus familias, con la finalidad de practicarles lavado cerebral para borrar su cultura y lengua, crimen que se perpetró de fines del siglo XIX hasta la década de 1990.

 

internado ninos indigenas

“Las potencias nucleares no han perdido los grandes conflictos de los que depende su destino”, señaló el expresidente ruso.

El expresidente ruso y actual vicepresidente del Consejo de Seguridad del país, Dmitri Medvédev, advierte que la derrota de Rusia en el conflicto ucraniano podría desencadenar una guerra nuclear.

 

bomba atomica