Insisten en imponer costoso sistema satelital obsoleto
Pretenden desechar satélite propio, más económico y con la tecnología más avanzada

¿Qué significa para el Perú un satélite de teledetección propio?
microsat
 

Por César Santisteban

 
Cuando se habla de la Ley 28799, para la creación, implementación y desarrollo de un “Centro Nacional de Operaciones de Imágenes Satelitales”, de hecho muchos se preguntarán acerca de la utilidad de esta ley y de los beneficios que la misma puede traer al país. Como una forma de despejar las dudas y aclarar un poco el panorama, vamos a hacer ciertas precisiones y explicar resumidamente algunas de las aplicaciones concretas y posibles, y las enormes ventajas para el país de la utilización de un satélite de teledetección propio.

Creo que después de haber visto la ineficiente respuesta de las ahora obsoletas estaciones terrenas ante una necesidad urgente, como fue el terremoto en el sur y que fue largamente comentada, no me tomaré la molestia de siquiera comentar una posible implementación de la obsoleta alternativa que la Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo Aeroespacial, CONIDA, recomienda en su perfil y que a la fecha sigue apoyando. Sólo como un comentario que sustenta lo dicho, puedo comentarles que en ENERO DEL 2007 CONIDA presenta un extenso legajo solicitando la aprobación de una donación de dinero del gobierno español para la realización del estudio de prefactibilidad por españoles (un Fondo para Estudios de Viabilidad-FEV por 190,000 Euros, ya que señalan que en Perú ¡¡¡no hay capacidad para realizar dicho estudio!!!!) y en cuya documentación RECOMIENDAN su Alternativa de la Estación Terrena para recibir satélites extranjeros, y señalan que la alternativa del Satélite Propio simplemente NO EXISTE, asimismo se recomienda que sea la empresa española ARGONGRA la que desarrolle dicho estudio, cuando dicho proceso debería ser realizado a través de una licitación en España (¿?).


Un aspecto muy importante de la propuesta del satélite propio es que nos permite contar con un Centro de Control de Misión, el cual además es móvil (ver imagen superior), en el que seremos los propios peruanos los que efectuemos la programación de las tomas satelitales en función a las necesidades del país y sus instituciones. La enorme ventaja de tener un satélite propio es que NO tenemos que pagar costosas licencias anuales, como sucede con los datos de satélites extranjeros, los que además no controlamos (CONIDA propone pagar 75.4’ millones de soles por licencias por 10 años para imágenes SPOT y Radar, bajo una modalidad que además sólo pueden distribuirse imágenes al estado y no pueden venderse al sector privado (??).

Un satélite propio permite que el estado, al ser el dueño de la información, democratice el uso de la tecnología y se modernice, extendiendo sus aplicaciones a instituciones públicas de control ambiental y evaluación de recursos naturales, centros de investigación, institutos armados y universidades, elevando el nivel de la información y consecuentemente de los informes y los estudios generados a partir de esta información.

En la actualidad, la mayoría de estudios se ven limitados presupuestalmente, por lo que en la mayoría de los casos no se compran las imágenes que realmente se necesitan, sino que se compra en función a lo que nos “alcanza” con los limitados recursos económicos del sector público, es decir, nos acomodamos a lo que hay disponible o a lo que alcanza.

El satélite propio permitirá a los especialistas contar con imágenes pancromáticas de 2.5m y/o imágenes multiespectrales a 4m para estudios detallados, o imágenes multiespectrales de 20m de resolución para áreas de hasta 600 km2 para estudios regionales, o usar imágenes de ayer o programar imágenes para mañana o la próxima semana, en vez de usar las de hace 2, 3 o 20 meses atrás.

Con un Centro de Control de Misión para un satélite propio, el estado y sus instituciones pueden cubrir sus necesidades operativas mediante la programación anticipada de imágenes, ya que tenemos TOTAL CONTROL sobre la programación de las tomas satelitales. De esta manera, podemos dividir la programación en 2 modalidades, (1) Programaciones Regulares y (2) Programaciones de Emergencia.


(1) Programaciones Regulares: están referidas a un cronograma predefenido sobre la base de las solicitudes realizadas previamente para programas de monitoreo regular, en las cuales las diferentes instituciones indican las zonas de interés, el tipo de imagen y la frecuencia o recurrencia con que las necesitan. Aquí podemos situar a las instituciones que necesitan tener información permanentemente o cada determinado periodo de tiempo, esto en ámbitos muy variados, por ejemplo:

INRENA, para estudios de deforestación de bosques, programas de monitoreo ambiental en áreas protegidas, monitoreo de glaciares y lagunas, control de incendios forestales, programas de adecuación y manejo ambiental-PAMAs, estudios de impacto ambiental-EIAs, etc.;
Ministerio de Transportes-MTC, para planificación de proyectos de infraestructura vial, verificar avances de obras y su impacto en áreas circundantes, programas de rehabilitación, atención de emergencias viales, etc.;
Ministerio de Pesquería, para la zonificación de áreas con potencial acuícola, otorgamiento de concesiones y su monitoreo ambiental, localización de infraestructura pesquera, apoyo al sistema SISESAT, etc.;
IMARPE, para estudios costeros, zonificación de áreas acuícolas, monitoreo de mareas rojas, diseño de muestreos oceanográficos costeros, etc.;
HIDRONAV, para el otorgamiento y monitoreo de concesiones marinas, apoyo a los monitoreos oceanográficos, actualización cartográfica de zonas costeras y de cartografía hidrográfica y ribereña, etc.;
INDECI, cuantificación de daños, planificación de reconstrucción, reforzamiento de infraestructura, zonificación de riesgos, etc.;
DICAPI, para apoyar el control costero y de puertos, como apoyo a los sistema de seguridad costera, etc.;
INGEMMET, programas de monitoreo, geología estructural, actualización cartográfica de concesiones, etc.;
Ministerio de Agricultura/PETT, zonificación agroecológica, proyectos de expansión agrícola, monitoreo de desertificación, catastro rural, pronóstico de cosechas, zonificación agroecológica, proyectos como Sierra Exportadora;
Ministerio de Relaciones Exteriores, planificación de proyectos de desarrollo fronterizo, programas binacionales de cooperación, etc.;
PRONAMACHCS, conformación de cartografía base para programas y proyectos de desarrollo, inventario de recursos hídricos, zonificación ecológica económica;
INC, catastro de sitios arqueológicos, zonificación de áreas de impacto, etc.
IGN, actualización cartográfica, cartográfica topográfica, modelos de elevación digital, publicación de Atlas satelital, etc.;
Gobiernos regionales y municipalidades, proyectos y programas de desarrollo regional y local, planificación de obras de infraestructura, etc.
Ministerio de Defensa-Ejercito/Marina/Fuerza Aérea, planificación de operaciones tácticas, vigilancia de fronteras, programas de desarrollo y apoyo logístico, actualización de información estratégica, programas de vigilancia como SIVAM-SIPAM, apoyo al Programa Núcleo Básico Eficaz de Defensa Nacional, etc.
Universidades, apoyo a programas de investigación. Argentina ofrece a través su Agencia Espacial-CONAE y Brasil a través del INPE, imágenes gratuitas de sus satélites SAC-C y CBRS-2 respectivamente, a los estudiantes universitarios y profesores que presentan trabajos de investigación y para el desarrollo.

(2) Programaciones de Emergencia, están referidas a programaciones para casos que ameriten alta prioridad, teniéndose la ventaja de que, al ser un satélite propio, podemos programar imágenes en forma inmediata y con TOTAL AUTONOMÍA, descargando las imágenes en tiempo real en lapsos interdiarios. En esta modalidad pueden darse casos como:
Desastres Naturales: proveer imágenes de alta resolución para acciones de planificación en la atención de emergencias producidas por inundaciones en la selva, nevadas y heladas en zonas altoandinas, huaicos en la sierra, deslizamientos, terremotos, maremotos, sequías, etc.;
Seguridad Nacional: proveer la información estratégica y en tiempo real para el desarrollo de operaciones tácticas para el control y monitoreo de fronteras y del territorio de países vecinos (esto es posible gracias al diseño personalizado de la órbita del satélite), así como para el desarrollo de operaciones tácticas para la lucha contra el narcotráfico, acciones contra terroristas y para el control del orden público.

¿Está el Perú capacitado para manejar un satélite?

CONIDA, en su Perfil, dice que la alternativa del Satélite Propio es inviable porque no tenemos experiencia en el tema, y sostienen ahora la tesis que primero gastemos en la Estación Terrena que ellos proponen (de US$ 32” millones de dólares) para aprender un poco y que luego como un segundo paso, es decir dentro de 10 años, pensemos recién en un satélite propio... (¡¡¡de Ripley !!!!, Brasil, y Argentina ya cuentan con sus propios satélites, Chile lanzó 2 satélites y está concretando la compra del que ellos mismos han llamado "minisatélite óptico de observación estratégica", y, finalmente, la universidad Colombiana Sergio Arboleda lanzó un nanosatélite del tipo Cubesat hace 6 meses).

Lo increíble es que, como ya lo hemos mencionado y muchos sabemos, CONIDA estuvo construyendo el minisatélite CONIDASAT-1 en el periodo 2000-2003 bajo la dirección del ex jefe institucional, el Ing. Ricardo Coloma, habiéndose implementado en CONIDA un Cuarto Limpio Clase-100 con estándares de la European Space Agency-ESA, diseñándose todo el satélite y sus subsistemas (control de órbita, actitud del satélite, comunicaciones, propulsión, control de energía, sistema térmico, estructura, sistema de teledetección y cómputo de abordo), y habiéndose construido importantes componentes del mismo (ruedas de reacción, pinpullers, magnetotorques, sensores de sol, estructura del satélites, tanques de combustible, sistema de computo, telescopio, entre otros) con el asesoramiento de Matra Space de Francia y siguiendo estándares de la ESA. Esto situó en su momento al Perú como país pionero en la región, al ser el único país de Latinoamérica que tuvo la visión de desarrollar tecnología aeroespacial propia con profesionales 100% peruanos. Por ello, me hago la pregunta una y otra vez... ¿¿¿NO TENEMOS EXPERIENCIA??? ¿Por qué ahora CONIDA desconoce estos importantes avances y logros de sus propios profesionales y ni siquiera los menciona en el Perfil de la Ley Satelital???... ¿Alguien tiene alguna respuesta?

¿Qué tipo de microsatélite sería recomendable para un país como el Perú?

Dadas las necesidades del país, del presupuesto que plantea CONIDA para su obsoleta estación terrena (32 millones de dólares), y de acuerdo a las investigaciones que he realizado, proponía un microsatélite de las características del tipo Topsat, el cual, tecnológicamente hablando, es de última generación y económicamente accesible (aproximadamente 25 millones de dólares). Ver PDF en: http://earth.esa.int/gscb/papers/16_Pilling.pdf

- Sensor de alta resolución: pancromático de 2.5m y 4m en multiespectral y ancho de barrido de 30 km.
- Sensor de media resolución: 4 bandas multiespectrales de 22m de resolución y 600 Km. de ancho de barrido.
- Capacidades estereoscópicas.
- 7 años de vida útil como mínimo.
- Revisita de territorio peruano cada 2 días.
- Transmisión de datos en tiempo real y barrido longitudinal continuo de 2,000 Km.
- Estacion móvil para centro de control y comando del satélite.
- Programa de transferencia tecnológica.


Suena espectacular, ¿no?... y cuesta 20% menos que la propuesta de CONIDA, pero CONIDA sin argumentos técnicos, considera que no es viable, y además en el Perfil que ha desarrollado y que es a la fecha la base técnica para la implementación de la Ley 28799, indica que esta Alternativa NO EXISTE, por tanto el estudio de Prefactibilidad está siendo orientado ex profeso a impulsar solamente la alternativa de la Estación Terrena. Muy extraño, ¿no?

La Importancia de los Programas de Transferencia Tecnológica

Un tema que no se debe perder de vista en este proceso de implementación de la llamada Ley Satelital, son los programas de transferencia tecnológica (Know How Transfer and Training-KHTT), más aun, cuando ya en el Perú ha habido una importantísima experiencia en el desarrollo del satélite CONIDASAT-1 y que por tanto se cuenta con personal con gran conocimiento del tema.

En materia de tecnología debe evitarse la dependencia tecnológica comprando una “caja negra” sobre la cual no tenemos conocimiento alguno. Por ello es mejor buscar alternativas tecnológicas que permitan desarrollar capacidades propias, de esta manera centros de investigación, universidades e institutos armados podrían participar en diferente medida del diseño y desarrollo de nuestro propio satélite, el PERUSAT-1

Países como Nigeria han implementando exitosamente su primer microsatélite, Nigeriasat-1, con un programa KHTT con Surrey Satellite Technology, y a la fecha se encuentran desarrollando su segundo satélite NigeriaSat-2, en el cual están construyendo, en paralelo a Surrey, un satélite prototipo con profesionales 100% nigerianos: un ejemplo a seguir (http://allafrica.com/stories/200710110978.html).

Finalmente, invito a los interesados en el tema a escribirme (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.) y expresar sus opiniones en este sitio, y sobre todo ,que ayuden a la difusión de este importante tema que es de gran trascendencia para el país. Tengamos en cuenta que esta implementación de millones de dólares se hará con dinero de todo los peruanos, con nuestros impuestos y por tanto debemos exigir que esta inversión para el desarrollo del país sea realizada de forma transparente y escogiendo la mejor alternativa posible en términos de costo/beneficio.

Pueden escribir a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
 

Ver artículo relacionado:

No hubo imágenes satelitales de emergencia a 10 días del terremoto