Papas nativas de Acobamba, miel de abeja y artesanías de algodón nativo de Lambayeque y el tallarín de casa de Abancay participarán en Mistura 2012.

INDECOPI, ONUDI y AGRORURAL, unidos en alianza, promueven la competitividad de estos productos mediante el uso de “Marcas Colectivas”.

Papas nativas, miel de abeja, tallarín de casa y artesanías hechas con algodón nativo, productos que se cultivan y elaboran de manera tradicional en diferentes regiones del país, estarán presentes en la “V Feria Gastronómica Internacional de Lima - Mistura 2012”. Lo relevante en este caso, es que sus productores vienen trabajando en la obtención de marcas colectivas, que servirán para posicionarlos mejor en el mercado.

De esta manera, los productores tendrán la oportunidad de exhibir y dar a conocer estos productos, de gran calidad, tradición y demanda, a los miles de asistentes a la feria gastronómica más grande del país y de la región. Ellos estarán ubicados en el stand 16 de la zona ‘el bazar’.

La promoción de las marcas colectivas se realiza en el marco de la alianza que ha establecido, desde finales del año 2010, el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) y el Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (AGRORURAL), del Ministerio de Agricultura, con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) y el financiamiento de la cooperación italiana.

El objetivo de esta alianza es promover la competitividad de los productos de las zonas rurales del Perú, a través de marcas adoptadas por un colectivo, para distinguir los productos o servicios con características comunes.

Una de las principales ventajas de la marca colectiva es que el grupo que la posee puede competir en el mercado de manera conjunta, obligándose a establecer una estrategia común y a unificar la calidad.

Otra ventaja es que la marca colectiva es promocionada en el mercado por varias personas, lo que reduce los costos para los productores. Asimismo, contribuye a perpetuar las prácticas tradicionales y la herencia cultural que está detrás de estos productos y promociona el atractivo turístico de la zona donde se ubican los productores.

Cabe precisar que el tallarín de casa abanquino, cuya marca colectiva se viene trabajando, se produce en Abancay, Apurímac; los productores de papas nativas, involucrados también en esta tarea, son de la provincia de Acobamba, región Huancavelica; mientras que los productores de miel de abeja que también buscan una marca colectiva pertenecen a los distritos de Olmos, Mórrope y Salas en la región Lambayeque. También se viene trabajando con artesanías hechas a base de algodón nativo de colores naturales, que se produce en el distrito de Túcume, en Lambayeque.

Estos productos, que se obtienen con prácticas de cultivo o elaboración ancestrales, cuentan con gran potencial comercial y ya vienen recibiendo asistencia técnica de parte de la alianza, en protección de marcas colectivas, estandarización de la calidad de sus productos y marketing.

El trabajo se inició con la sensibilización a los productores sobre los beneficios de las marcas colectivas. A través de una serie de talleres, la alianza logró capacitar a más de medio millar de productores en sus propias regiones.

Los talleres abordaron diferentes temas, como la problemática de los emprendimientos rurales, la protección de las marcas colectivas, reglas y control de calidad de los productos y el marketing como herramienta para mejorar la competitividad de los pequeños productores de las zonas rurales, entre otros. Asimismo, se ha creado un manual de marcas colectivas en lenguaje sencillo y amigable.

La alianza INDECOPI - AGRORURAL – ONUDI, fue presentada hoy en conferencia de prensa y estuvo a cargo del presidente del Consejo Directivo del INDECOPI, Sr. Hebert Tassano Velaochaga; la directora ejecutiva de AGRORURAL, Sra. Reneé Pacheco Santos y el director regional de ONUDI, Sr. Antonio Assefh.

Ya se viene trabajando en una segunda etapa, para lo cual han identificado otros productos como la quinua de Puno; los hongos de Marayhuaca, en Lambayeque; el café aromático de Maranura en La Concepción, Cusco; el aguaymanto que se cultiva en Shilla, Carhuaz, región Ancash y el cacao chuncho de Quillabamba, también del Cusco. El caso de la quinua de Puno cobra especial relevancia considerando que el año 2013 ha sido declarado el “Año internacional de la quinua”.