La Oroya no existe


Por Luis Eduardo Cisneros*


Tenía 19 años la primera vez que conocí sobre la problemática de La Oroya. A finales del 99, recuerdo haber estado en la casa de mi hermana y haberle pedido la computadora para googlear el nombre de esta ciudad, y verificar si tanto horror era cierto. La búsqueda no arrojó muchos resultados. Dos de los videos que encontré mostraban trabajadores bastante sonrientes de Doe Run, cantando arpa en mano y al ritmo de las palmas del respetable en festejos de esta compañía. Hallé también artículos muy pequeños escaneados de diarios locales que brindaban información financiera e industrial bastante superficial en un espacio de 2 x 2. Solo pude ubicar dos sitios web de instituciones indignadas con información documentada y relevante; algo que, frente a tamaña problemática, resultaba ser una muestra de un desinterés ciudadano bastante difícil de asimilar.

Matar a la madre

Por César Hildebrandt
 

“El amor es bueno, pero el dinero es mejor”, ha dicho Elizabeth Espino Vásquez, asesina de su madre, Elizabeth Vásquez Marín.

No sólo se trataba del seguro de vida por 100,000 dólares, que la esperaba a la vuelta del crimen, sino del disfrute de un patrimonio creciente que ella había decidido rematar apenas pudiera.

Trabajo infantil, cruel actividad

Por Alfredo Palacios Dongo


El pasado día 15 el Instituto Nacional de Estadística e informática (INEI) difundió datos de la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil (ETI-2007) sobre el trabajo en el Perú de niños y adolescentes entre 6 y 17 años, precisando que 2’115,400 (28% de la población infantil) se encuentran incursos en el proceso productivo del país.

¿Selección de vocales y fiscales supremos por el CNM?


por Guillermo Olivera Díaz; Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)


Acaban de desaprobar, los miembros  —u otros desconocidos por ellos, igual da—  del alicaído Consejo  Nacional  de la Magistratura (CNM), para Fiscal Supremo Titular al reputado doctor AVELINO  GUILLÉN, a pesar que él ya ejercía el cargo por años como Fiscal Supremo Provisional y, ante la opinión pública mundial que lo vio por televisión, había superado varios exámenes interrogando pulcramente al ex mandatario ALBERTO  FUJIMORI, acusado de gravísimos delitos. Su versación y acuciosidad en la pregunta, su ingenio taquipsíquico en la repregunta y su discurso espontáneo con la necesaria mesura, francamente, están sobre el promedio de muchos supremos que han sido elegidos y después destituidos por alimañas.

Eduardo Bueno León; Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Son buenas las catarsis, cuando no se puede hacer terapia, los manuales de psicología no funcionan, o simplemente se confunde mística política con mística monacal o retiro espiritual.

Jueza, mañas y chatarra


por Herbert Mujica Rojas

Un trabajador de la empresa Focodesa, Daniel Changano “Invocando la necesidad impostergable de contar con una tutela procesal efectiva frente a la amenaza e inminente de violación de MI DERECHO FUNDAMENTAL AL TRABAJO, ocasionada por la empresa Formas Continuas y Derivados S.A.-FOCODESA, al manifestar su intención de disponer el cese de la relación laboral de sus empleados basándose en lo dispuesto en los numerales 1 y 2 de la Resolución No. 2780-2009-TC de fecha 28 de diciembre de 2009, expedida por la Segunda Sala del Tribunal de Contrataciones y Adquisiciones del Estado-CONSUCODE; acudimos a su Despacho a fin de que se sirva concedernos una debida tutela cautelar en los siguientes términos:........

Respuestas locales al cambio climático en Lima Sur

Por Desco

Las lluvias de principio de año debilitaron las bases de las viviendas más pobres de Lima. El Estado ha llegado con ofrecimientos de títulos de propiedad pero sin planes para reubicar viviendas asentadas en terrenos vulnerables. Con suelos y edificaciones inestables no es difícil concluir que un sismo de regular intensidad podría cobrar aquí muchas víctimas. Los gobiernos locales de Lima Sur hacen esfuerzos por apoyar las iniciativas surgidas desde los propios pobladores por darle más seguridad al suelo que pisan. ¿Qué hará la municipalidad metropolitana?




Por Alfredo Palacios Dongo


Gran responsabilidad tiene el gobierno aprista en los injustos sueldos del personal militar-policial. En su primer gobierno los homologó para el máximo grado al 75% de un congresista con decalación porcentual, el cual fue dejado en suspenso en el gobierno de Fujimori, pero en este segundo período el gobierno lo ha declarado inaplicable después de proponer en su plan de gobierno 2006-2011 (objetivo 6, artículos 367 a 369) la homologación de sueldos, la implementación y restructuración del sistema previsional, y la restructuración y modernización de la Caja de Pensiones Militar Policial (CPMP), lo cual ha incumplido en su totalidad.

¿Gobierno equivale a corrupción?

por Herbert Mujica Rojas

 
Una simple revista del significado de los últimos gobiernos desde hace 30 años, nos espeta una constante desgraciada, abominable e insólita: corrupción en cantidades industriales. Entonces es posible inferir que la administración del Estado constituye el arte de envilecer, empuercar, ensuciar al país por la razón simple que cada equipo líder tiene sus propias y singulares formas de corromper el manubrio de la nación. Asimismo, es fácil constatar que allí está la génesis de la aberración “roba, pero hace obra”.