indecoppi dic 2012Por afectar los intereses económicos de los padres de familia. En los próximos días se conocerán resultados de otros cinco procesos en trámite.

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) determinó que las editoriales Santillana y Bruño incurrieron en afectaciones a los intereses económicos de los padres de familia, al ofrecer diversos beneficios patrimoniales a centros educativos particulares a cambio de que requieran a sus alumnos sus textos escolares.

 

Estas son las dos primeras denuncias, de siete, en las que la institución sanciona, en el marco de los procedimientos que inició de oficio en el presente año escolar, por ofrecer una serie de beneficios a escuelas privadas del país para que escojan sus libros.

Al confirmarse la responsabilidad, el INDECOPI impuso en estos dos primeros casos una multa total de 219 mil soles. Además les ordenó, como medida correctiva, que dejen de ofrecer beneficios patrimoniales directos o indirectos a los centros educativos privados, promotores, directores o docentes durante el proceso de selección de textos escolares.

Asimismo, se decidió iniciar procedimientos de oficio a los colegios particulares que recibieron beneficios patrimoniales de cualquier tipo, por parte de Santillana y Bruño, con el fin de determinar su responsabilidad en el proceso de selección de textos escolares.

La decisión tomada por el INDECOPI también será remitida al Ministerio de Educación para que tome las acciones que estime convenientes, en el ámbito de su competencia.

Estas prácticas, que fueron denunciadas públicamente en el presente año, terminaron afectando los intereses económicos de los padres de familia pues durante la investigación se determinó que los montos de los beneficios patrimoniales que las editoriales entregaron a los colegios fueron los que determinaron la elección de los textos escolares y no los criterios estrictamente pedagógicos.

Para determinar la responsabilidad de las editoriales Santillana y Bruño, se recabó información contable, se revisaron contratos, convenios y otros medios probatorios vinculados a las prácticas materia de la investigación, correspondientes a los dos últimos años.

En esta investigación, por ejemplo, se remitieron 2,890 cartas a diversos centros educativos de Lima y Callao, solicitando que informen si recibieron (directa o indirectamente, a través de sus representantes o de sus profesores) dinero, bienes o beneficios de cualquier índole o naturaleza por parte de alguna editorial y por cualquier concepto, durante los años 2010 y 2011.

Los resultados de las investigaciones a las otras cinco editoriales; serán notificados en los próximos días y dados a conocer a la ciudadanía por ser de interés general.