Xstrata dispuesto a dialogar para mejorar su contribución al desarrollo de Espinar

Pero descarta incrementar aporte establecido en convenio marco.

La empresa Xstrata Tintaya dijo hoy estar dispuesta a reiniciar el diálogo con las autoridades representativas de Espinar para analizar de qué manera puede mejorar su contribución al desarrollo social de esa zona del país.

 

Luis Rivera, gerente de operaciones de Xstrata Tintaya, indicó que la empresa ha dado muestras de su permanente disposición al diálogo, por lo que no tendrían ningún problema en sentarse con las autoridades para analizar el tema.

“Hablan de la necesidad de una universidad, estamos dispuestos, también a desarrollar temas de inversión pública privada, modificando el convenio marco, avanzar sobre cosas que realmente impacten el desarrollo de la población”, afirmó.

Refirió que esta vocación de diálogo no es solo de ahora, sino que viene desde el 2006, con la instalación de mecanismos líderes de diálogo, más allá del convenio marco, como la mesa de desarrollo y la Asociación Civil Tintaya, en la cual siempre se ha promovido el desarrollo.

Sin embargo, Rivera manifestó que no está entre sus planes aumentar el aporte del convenio marco de 3 a 30 por ciento de las utilidades, porque eso sería “nefasto” para la industria.

“Cualquier incremento de este porcentaje sería un antecedente nefasto para la industria. Cualquier frente de defensa no elegido por nadie podría obtener, a través de la violencia, un incremento en cualquier industria, no solo la minera”, afirmó.

Rivera añadió que no piensan tocar este tema en el diálogo “porque creemos que va a distorsionar cualquier proceso, auténtico o preocupación, que pudiese existir en la comunidad”.

“Cualquier incremento de los porcentajes lo único que va a ser distorsionar y llevarlo al tema de la transacción, cuando el problema es el desarrollo”, subrayó.

En declaraciones a Canal N, el funcionario dijo que el aporte de Xstrata es de 10 millones de dólares, que podría incrementarse en 60 por ciento el próximo año, con el desarrollo del proyecto Altopaccay.

Pero además refirió que Espinar no es una provincia carente de recursos, pues el año pasado tuvo un presupuesto de 106 millones de soles, de los cuales solo ejecutó 39 por ciento.

Asimismo, indicó que Espinar tiene S/.5 mil de canon per cápita, 15 veces más de los S/. 205 en promedio de Cusco.

Andina.