Perú exporta ron a cuatro países


En los últimos seis años presentó un crecimiento de 439%, al pasar de tan solo US$ 99 mil 933 en el 2004 a US$ 538 mil 704 en el 2009.


Exportado bajo la partida “Ron y demás aguardientes” y teniendo entre enero y abril último un total de cuatro destinos, ese destilado que se produce en el norte peruano fue enviado a los mercados internacionales por US$ 139 mil 974, informó la Asociación de Exportadores (ADEX).

Presidente del Ecuador, Rafael Correa, visitará la CCL

Como parte de su visita oficial al Perú, el presidente de la República del Ecuador, Rafael Correa, visitará el próximo miércoles 9 de junio las instalaciones de la Cámara de Comercio de Lima, el gremio empresarial más grande del país que tiene 122 años de vida institucional y cuenta con más de 7.500 asociados.

Perú sede del Salón del Chocolate entre el 8 y 10 de julio

Gracias a actividad llegarán al Perú chocolateros y compradores de diversas partes del mundo. Cuenta con respaldo de del Salón del Chocolate de París


El presidente de la Asociación Peruana de Productores de Cacao (APPCACAO), Hiderico Bocángel, anunció que el Salón del Chocolate del Perú se realizará en Lima entre el 8 y 10 de julio próximo. Precisó que esta importante actividad para los cacaoteros nacionales cuenta con el aval del Salón del Chocolate de París, donde el año pasado el cacao de Tocache se llevó el primer lugar en la categoría aromática.

MEF seguirá de cerca efectos de crisis europea en exportaciones


Presidente de ADEX, Juan Varilias, confió que se mantenga el Drawback en 8% mientras no se recuperen las exportaciones No Tradicionales al nivel del 2008


Una comisión de la Asociación de Exportadores (ADEX), presidida por su presidente, Juan Varilias Velásquez se reunió con la ministra de Economía y Finanzas, Mercedes Araoz, con quien se analizó la problemática del sector y las posibles medidas a implementarse, con el fin de promover las exportaciones peruanas, que en estos momentos ya empiezan a sentir los efectos de la crisis en Europa.

Kallop y la captura del Estado



Por Humberto Campodónico

El Sr. William Kallop, ex presidente de Petro Tech Peruana (PTP), publicó el domingo un aviso en el que afirma que ninguna de sus actividades puede ser acusada de corrupción o de haber incurrido en alguna ilegalidad. Sorprende que nadie en el gobierno ni la oposición haya opinado, a favor o en contra. Solo Augusto Álvarez Rodrich, en La República, ha dicho que este aviso “deja en mal pie a varios de sus denunciantes y constata, en algunos casos, una motivación política obvia”.

Codelco y los mitos del estatismo


La contribución minera en Perú y Chile

Por Jorge Manco Zaconetti (Investigador UNMSM y Consultor)


“En Chile las mineras pagan más impuestos, pagan más royalty y tenemos una empresa minera estatal (Codelco) que genera miles de millones de dólares que en Perú se van para fuera.... es decir, la economía chilena crece directamente más que la peruana.
Lo que ocurre es que en Perú están haciendo lo que hicieron otros que copiaron mal el "modelo chileno", creen que se trata solo de dejar que entre inversión a cualquier costo, incluso si las empresas no generan mayores riquezas a la economía local.
Eso ya les pasó a otros que terminaron desprestigiando "el modelo" y que ha hecho que muchos latinoamericanos vuelvan a mirar a modelos fracasados. Pasó en Argentina, pasó en Ecuador, pasó en Venezuela, etc… ¿pasará en Perú?
(Anónimo comentario redactado en el blog Chile-Hoy a propósito del artículo Minería: Regalías y Royalty)

Exportaciones de joyería y bisutería a Europa crecieron en 22.59%

En el primer trimestre, Europa es el segundo consumidor de joyería y bisutería más grande del mundo y el tercer comprador de estos productos desde el Perú


A pesar que la tasa de empleo en Europa se redujo en 1,97% entre 2009 y 2008, pasando de 65,9% a 64,6%, el Viejo Continente sigue siendo el segundo consumidor más grande de artículos de joyería y bisutería de todo el mundo. El 70% del consumo de Europa de productos de joyería y bisutería se concentra en cuatro países: Italia (21,7%), Francia (17,3%), Reino Unido (16,3%) y Alemania (13,3%).

GAFISUD Y FELABAN buscan soluciones contra lavado de activos y financiamiento del terrorismo

Se creó una mesa de trabajo conjunta para adelantar la agenda


Durante el Foro llevado a cabo el pasado miércoles 19 de mayo, en el marco del II Congreso Internacional para la Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo (PLA 2010), en la ciudad de Lima, Perú, el Grupo de Acción Financiera de Sudamérica, GAFISUD, y la Federación Latinoamericana de Bancos, FELABAN, se comprometieron a trabajar de manera conjunta en el análisis y la búsqueda de soluciones consensuadas a diferentes temas que pueden afectar el buen desempeño de la labor de contrarrestar el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo.