¿Cuánta plata tiene el chanchito?

Por: Humberto Campodónico


¿A cuánto ascienden los ahorros públicos de los superávits fiscales de los años 2006, 2007 y 2008, de los cuales puede disponer el gobierno? Esa es una pregunta que debiera ser fácil de resolver, pues la Ley de Prudencia y Transparencia Fiscal dice que, a fines de cada año, esa plata debiera engrosar el Fondo de Transparencia Fiscal (que maneja el MEF), que debiera manejarse  como un “chanchito”: se rompería en época de “vacas flacas”.

Depósitos del Sector Público en el sistema bancario (en S/. millones)
                      Fuente: Nota semanal BRCP # 47 cuadro # 21       La República

En noviembre se desembolsaron 2,043 nuevos créditos hipotecarios

En noviembre 2009, los créditos hipotecarios expresados en soles totalizaron S/. 12,424 millones, cifra que constituyó un nuevo record para la banca privada peruana, según informó la Asociación de Bancos del Perú.

Créditos hipotecarios totales (MN+ME) expresados en S/. millones: Nov07 - Nov 09

Chalacos se movilizan contra faenón con puerto del Callao


Ante la intención del gobierno aprista de consumar un gran faenón entregando el puerto del Callao a intereses foráneos, los chalacos, población y trabajadores, se movilizan contra la  privatización del Muelle 5.

¿Hacia el manejo presidencial de la economía?

Por Humberto Campodónico

A todas luces, la salida del ministro Luis Carranza del MEF ha sido sorpresiva. Hasta ayer el corrillo limeño especulaba sobre el “cansancio” de José Antonio García Belaunde, Óscar Ugarte y Octavio Salazar. Pero ni una palabra sobre Carranza, quien, además, el miércoles 16, en senda conferencia de prensa, anunciaba victorioso que Moody´s le daba al Perú el grado de inversión (mientras García visitaba Ayacucho, ojo).

Ni siquiera juramenta y ya reconoce que habrá farra fiscal


Por Juan Sheput


Mercedes Aráoz ni siquiera ha juramentado y ya admite que no será una oposición a la farra electoral que se avecina, leamos lo que dice la agencia gubernamental Andina:

A S/.500 mlls. llegaría aporte de mineros

Por Ángel Arroyo


El presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Hans Flury, informó ayer que el aporte voluntario minero obtenido por el desempeño del sector durante el 2009 llegaría a S/.500 millones.

Recuperación de exportaciones será plena el 2011

Según la Adex, que estimó que este año las exportaciones cerrarían en US$ 25,913 millones, 15.4% menos que en el 2008 cuando cerró en US$ 30,624 millones.


La crisis financiera internacional golpea fuertemente nuestros principales mercados y ello se refleja en nuestras exportaciones, que según la Asociación de Exportadores (ADEX) se recuperarán plenamente recién en el 2011 y que el próximo año si bien registrará un crecimiento, no será en los niveles previos a la crisis, cuando nuestros envíos sumaron más de US$ 30,624 millones (2008).

Exportaciones totales (millones de US$)

Tres países son principales destinos de panetones peruanos

Venezuela, Bolivia y Estados Unidos exportaron de forma conjunta por US$ 1 millón 391 mil.


Si bien cada país tiene sus propias costumbres, es indiscutible que nuestros compatriotas llevan las suyas cuando emigran del Perú y por consiguiente productos como el panetón, muy consumido en nuestro país, en Navidad, son demandados en el exterior. En ese sentido, la Asociación de Exportadores (ADEX) informó que entre enero y octubre pasado, los envíos ascendieron a US$ 2 millones 43 mil.

Principales destinos de panetones peruanos (Ene-Oct 2009)
Fuente:Aduanas-ADEXDATATRADE
Elaboración: Área de Prensa y Pub.-ADEX

Créditos en soles para Consumo, Hipotecario, Microempresa y Comercial registraron cifras récord en noviembre

Ver cuadro en soles y dólares
A noviembre 2009, el total de los Créditos Comerciales (dirigidos a corporaciones, grandes, medianas y pequeñas empresas) de la banca privada peruana, expresados en nuevos soles totalizaron S/. 56,484 millones

Según tipo de moneda, los Créditos Comerciales otorgados en soles reportaron S/. 19,799 millones, nuevo record histórico y cifra mayor en S/. 490 millones (2.54%) con respecto a octubre 2009; mientras que los concedidos en moneda extranjera registraron US$ 12,738 millones al término de noviembre 2009, denotando un crecimiento de US$ 324 millones (2.61%) frente al mes anterior, según informó la Asociación de Bancos del Perú.

Proyecto Majes Siguas II, en su hora decisiva


Por Desco


Han sido escasos los grandes proyectos realizados en Arequipa. Sin duda uno de los más prometedores fue el Proyecto Majes. La tecnología, de su primera etapa, permitiría la irrigación de 15 mil hectáreas de tierras eriazas. Se culminó parcialmente en 1985, y en los años venideros la pampa reverdeció; pero la adjudicación de los terrenos agrícolas en lotes de 5 hectáreas, la poca capacidad de asociatividad de los colonos y la falta de visión del Ministerio de Agricultura para ejecutar un plan agrario en esta zona, hicieron que esta gran inversión no diera los frutos deseados. La gran mayoría de tierras (casi las tres terceras partes) fueron destinadas a cultivos forrajeros, consolidando la cuenca lechera del sur, en detrimento de cultivos más rentables. Por otro lado, la mala administración de riego hizo que varios terrenos agrícolas de las zonas bajas (Santa Rita de Siguas) se erosionaran por las filtraciones y quedaran inservibles.