rafael roncagliolo 5El Perú inicia hoy su exposición en la fase oral de la demanda interpuesta en la Corte Internacional de Justicia de La Haya para recupera nuestro mar usurpado por Chile, país que pretende que los acuerdos pesqueros de 1952 y 1954 sean considerados como tratados de límites, pese a que no cumplen con los requisitos de forma ni de fondo para ser considerados como tales.

El canciller Rafael Roncagliolo recordó que Perú cuenta con la fuerza de la razón y que se trabajó con mucha pasión para lograr solidez de argumentos. En estos momentos se encuentra en La Haya junto con el equipo jurídico del Perú.

Reiteró la confianza en un resultado positivo para los intereses nacionales."Hemos trabajado con mucha pasión y con la convicción de que tenemos la fuerza de la razón", dijo en declaraciones a TV Perú.

Aclaró que esa confianza no implica caer en triunfalismos exagerados. "No tenemos ningún triunfalismo porque sabemos que no obstante la fuerza de nuestros argumentos, la sentencia puede tener complejidades", señaló.

Explicó que muchas sentencias de la Corte de La Haya pueden plantear "soluciones imaginativas" a los diferendos entre países, pero siempre enmarcadas en el derecho internacional.

Destacó los pronunciamientos del presidente de Chile, Sebastián Piñera, y de los ministros de Relaciones Exteriores y de Defensa de ese país, quienes ratificaron la decisión de respetar el fallo sea cual fuere.

Roncagliolo sostuvo que le interesa en lo fundamental la opinión del Estado y el Gobierno chileno que han dicho que acatarán la sentencia. "De manera que yo parto de que el suelo está parejo."

Aseguró que en el equipo peruano prima el "optimismo, la tranquilidad y la prudencia", descartando cualquier "maximalismo". "Nuestra posición es sólida, nos va a ir bien y vamos a tener un fallo que resolverá el último tema de frontera en 200 años de vida republicana", manifestó.

El Perú demostrará la solidez y contundencia de su posición jurídica en el diferendo marítimo con Chile ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, afirmó el excanciller Manuel Rodríguez Cuadros, miembro del equipo jurídico peruano para ese litigio.

En conversación telefónica con la agencia Andina desde La Haya, Holanda, comentó que la delegación peruana que participará en el inicio de la fase oral sostuvo reuniones en los últimos días para afinar algunos aspectos de las presentaciones ante el tribunal supranacional.

"El ánimo es de una gran tranquilidad. Los integrantes del equipo de defensa legal peruano están convencidos de que nuestra posición "es coherente y con grandes fundamentos jurídicos".

"Y sin entrar en triunfalismos, tenemos una visión evidentemente optimista del proceso de la fase oral, en la medida en que nuestras posiciones están respaldadas por el derecho internacional y por la jurisprudencia de la corte (de La Haya)", precisó.

Favorece posición peruana

El exvicecanciller Luis Solari Tudela sostuvo que el mejor argumento que tendrá el Perú cuando inicie hoy la sustentación de los argumentos de su demanda es que no existe tratado de límites marítimos suscrito con Chile, lo que será acogido por el tribunal para esbozar un fallo.

Recordó que el Perú demandó a Chile ante la Corte Internacional de Justicia, precisamente para delimitar la frontera marítima bilateral, que, de acuerdo con la posición peruana, no ha sido refrendada a través de un instrumento jurídico específico. Sin embargo, pidió a la población mantener un optimismo cauteloso ante el inicio de esta fase del proceso y su posterior fallo.