Las revelaciones de Conrado Ríos Gallardo
Evo Morales


 El ex presidente boliviano, Carlos Mesa, ha incurrido en expresiones que no tienen nada de nuevas pero sí mucho de majaderas y antihistóricas respecto de la salida al mar de su país. El silencio de Torre Tagle, de los intelectuales, del periodismo, en casi el 100% ignorante de un tema geopolítico de la más alta importancia, parece un asunto institucional como abyecto. El embajador Félix C. Calderón, en el brillante envión que volvemos a publicar, recuerda, sitúa, esclarece y subraya revelaciones del propio canciller chileno de la época y reivindica la bilateralidad pétrea entre Perú y Chile de Arica y lo ajeno que estuvo entonces, está hoy, Bolivia de este tema. Buscar tercerías en cualquier sentido, como lo ha propuesto Mesa, constituye una impostura inaceptable. Hay que apoyar que Bolivia salga al mar por los territorios que le fueron arrebatados por Chile. Sobre Arica, el país altiplánico, jamás tuvo ninguna clase de jurisdicción. Y así debe leerse la historia que no puede ser maquillaje o comparsa de humores de gobernantes irresponsables. (Herbert Mujica Rojas)

Chile: sigue violando tratados desde hace más de un siglo

Michelle Bachelet


Con Nuestro Perú ha señalado en repetidas oportunidades el carácter del país chileno de violador de los tratados y leyes internacionales desde hace más de un siglo1. Resulta interesante ver que estos aspectos han sido ampliados por el abogado Jorge Basadre Ayulo, hijo del recordado historiador tacneño Jorge Basadre.

Ordóñez propone intervención de Presidente de EE. UU. para instalar hito Concordia

Juvenal Ordonez

Como lo manda Tratado de 1929 y Actas Demarcatorias del 30

El congresista tacneño Juvenal Ordóñez Salazar propuso el fin de la política de “cuerda separada” con Chile y planteó la necesidad de que el Perú solicite la intervención del Presidente de los Estados Unidos para instalar el hito Concordia en la orilla del mar, como lo mandan el Tratado de 1929 y las Actas Demarcatorias de 1930.

El perro del hortelano en la Cancillería
Evo Morales


Mientras en el Perú la Cancillería sigue “durmiendo”, Chile sigue hipnotizando e inoculando su reptiliano veneno a los bolivianos haciéndoles creer que la demanda presentada por el Perú ante La Haya perturba la posibilidad de otorgar una salida al mar a Bolivia.

¡Hace agua tesis chilena en La Haya!

Michelle Bachelet

La Razón, 07.03.2008

La verdad sobre nuestras fronteras marítimas por el Contralmirante MGP Juan Freire Roncagliolo

-No hay sustento jurídico para que Chile siga sosteniendo que los convenios de pesquerías de 1952 y 1954 han definido las fronteras marítimas con el Perú, ya que ha renunciado a los mismos al haberse adherido a la Convención del Mar (Convemar). Dicho de otra forma, ha renunciado al límite máximo de 200 millas de soberanía exclusiva por aceptar las normas que rigen la Zona Contigua y la Zona Económica Exclusiva de soberanía compartida, de dicha convención. Tampoco Chile puede hablar mucho de las llamadas Notas Reversales o actas de 1968 y 1969, que corresponden a las reuniones in situ para instalar dos faros referenciales, uno en territorio peruano y el otro en suelo chileno, como marcas de enfilación visibles desde el mar, con la finalidad de dar una solución a los problemas de embarcaciones de poco porte de pescadores con escasos conocimientos de náutica. Con este informe empieza a hacer agua la tesis chilena en el diferendo marítimo con el Perú (NdR, Herbert Mujica).

Hugo de Zela al equipo de asesores de la demanda
Hugo de Zela


 La Cancillería decidió convocar al ex embajador tacneño Hugo De Zela Hurtado como miembro del equipo asesor en la demanda peruana ante la Corte Internacional de Justicia de la Haya por el diferendo marítimo con Chile.

La ofensiva desinformativa chilena a todo dar

Alejandro Foxley

Mientras, nuestra Cancillería duerme plácidamente

Chile comenzó su ofensiva desinformativa para adelantarse al Perú engañando a los gobiernos del mundo, con la finalidad de conseguir que el Perú aparezca como un país que pretende desconocer los supuestos derechos chilenos y de esta manera enmascarar sus sucesivos latrocinios de mar y tierra contra el Perú, Bolivia y Argentina, así como su permanente violación del Derecho Internacional.

¡Torre Tagle confirma traición!
Jose Garcia Belaunde
por Herbert Mujica Rojas


Ayer jueves, en el Establo, dijo el tristemente célebre canciller José García Belaunde, amante de las familias en Madrid y Lima, que Perú apoya a Antonio Cancado Trindade, brasilero, para ocupar el próximo asiento vacante en la Corte Internacional de Justicia de La Haya. Dice el diplomático, especialista en absolutamente nada, que Latinoamérica necesita tener a alguien propio en esa institución. Importa poco que Cancado haya emitido un fallo contra Perú, elogiado al terrorismo y castigado a la nación con "indemnizaciones" que sólo débiles mentales o cómplices metidos en cobros de comisiones, pueden cacarear como justas y provenientes de un proceso plagado de aberrantes torpezas jurídicas.

Ordóñez critica directiva escolar sobe demanda ante La Haya
Juvenal Ordonez

Asegura que es insuficiente y timorata


El congresista Juvenal Ordóñez Salazar, presidente de la Subcomisión de Seguimiento a la Demanda Peruana en la Corte Internacional de Justicia de La Haya, calificó como “insuficiente y timorata” la Directiva N.º 10-2008-MED, emitida hace dos días por el Ministerio de Educación, sobre “Normas para el desarrollo pedagógico del tema de la demanda ante la Corte Internacional de Justicia sobre la delimitación marítima Perú-Chile en las instituciones educativas de educación básica regular de gestión pública y privada”.

¿Hasta cuándo Chile seguirá capturando barcos peruanos?
Pesqueros Tacna

El Comercio oculta estos hechos


Como habíamos señalado en repetidas oportunidades, nuestros compatriotas tacneños no pueden realizar con seguridad ni tranquilidad sus faenas de pesca, pues no obstante trabajar en mar peruano, son capturados por el gobierno chileno.