Antioxidantes, efectos, nutrientes

Dra. Esther Matzkin

Los antioxidantes son vitaminas y fitonutrientes que neutralizan el daño de los radicales libres antes de que ellos tengan la oportunidad de hacer daño

Los radicales libres son átomos, por lo general de oxígeno, áltamente reactivos e inestables, que se encuentran en los alimentos que comemos y los suplementos que tomamos.,se liberan cuando el alimento es metabolizado en nuestras células para producir energía. También se producen por influencias externas cuando nuestro organismo recibe el impacto de diversos contaminantes o radiaciones. La inestabilidad de los radicales libres se debe a que han perdido uno de sus electrones e intentan reponerlo tomándolo de otros átomos. Esto crea una reacción en cadena que ocasiona grandes daños a nuestras células, envejecimiento, patologías neoplásicas.

Medicamentos, Vacunas y Transgénicos: Recomendaciones científicas versus serios conflictos de interés

Dra. Flora Luna Gonzáles. Médico Pediatra. Presidente del Consejo de Vigilancia de la AMP

Cambios en la terapéutica y su impacto en la medicina

En mis 25 años de vida profesional como médico, he asistido a la desaparición del uso de las fórmulas magistrales, elaboradas en las farmacias, creadas e indicadas por nosotros, por el floreciente auge de la fabricación de medicamentos a gran escala y el consiguiente desarrollo económico multimillonario de las grandes transnacionales de fármacos, vacunas, alimentos transgénicos y actualmente de plantas manipuladas para que “fabriquen” biofármacos: enzimas, hormonas, vacunas, proteínas humanas, etc.

Descubiertos nuevos elementos anticancerígenos en el aceite de oliva

Un estudio sugiere que ciertos polifenoles inhiben el gen Her2

Un equipo de investigadores del Instituto Catalán de Oncología y la Universidad de Granada ha descubierto en estudios de laboratorio que los componentes del aceite de oliva extravirgen más activos contra el cáncer son los polifenoles denominados lignanos y secoiridoides. Estos componentes inhiben el gen cancerígeno HER2 en células de cáncer de mama humanas en cultivo. Los resultados de su trabajo, que se publican en el International Journal of Oncology, muestran que estos polifenoles podrían ser de gran utilidad en el diseño de futuras terapias.

Tocino, jamón y otros embutidos podrían generar cáncer

Los embutidos, el tocino y el jamón podrían desatar el desarrollo de diversos tipos de cáncer a causa de los aditivos que contienen —en especial las grandes cantidades de fosfatos—, que se emplean para resaltar la textura y el sabor de las carnes procesadas.

Nuevo tratamiento podría revertir la pérdida de memoria por Alzheimer

Cerebro normal (arriba) y con Alzheimer (abajo), donde el tejido ya sufrió la muerte de las células.

Científicos de la Universidad de California creen que tras haber conseguido reparar células nerviosas en ratones con una terapia que emplea una proteína que se encuentra de manera natural en el cuerpo, podrán hacer lo mismo en humanos afectados por pérdida de memoria como consecuencia del mal de Alzheimer.

El color azul estimula la creatividad


Los muebles e interiores azules en las viviendas ayudan a las personas a ser más imaginativas y pueden incrementar la creatividad y la capacidad de asumir riesgos, según un estudio publicado en la revista Science.

Aspirinas podrían reducir riesgo de cáncer estomacal

El consumo diario o semanal de aspirina podría reducir el riesgo de cáncer estomacal hasta en un 40%, según indica un estudio publicado en el último número del British Journal of Cancer.

El té verde puede impedir la acción de fármacos anticáncer

Un estudio publicado en la revista Blood advierte a los pacientes que siguen tratamientos contra el cáncer no tomar té verde, pues puede impedir la acción de los fármacos que se ingieren para combatir esa enfermedad.

De la epidemia del cólera a la bacteria multidrogo: No hay ni agua ni jabón en los hospitales


Por Juan Sheput*


Al gobierno del presidente Alan García le gusta construir hospitales, alguna razón habrá. Pero no se de qué vale esa política si en los hospitales actuales ni siquiera hay agua y jabón, elementos básicos para desinfectar las manos de cualquier galeno antes de cualquier procedimiento.

Sopas en sobre pueden aumentar el riesgo de cáncer


Científicos del World Cancer Research Fund (WCRF) indican que las personas que con habitualidad toman sopas de marca (en sobres o cubitos) podrían ocasionar un daño de largo plazo a su organismo.