Depredando (el país) en democracia

Desco Opina / 29 de mayo de 2009

...................Rio Amazonas
La movilización indígena, que exige la derogatoria de los decretos legislativos referidos al manejo de los recursos de la Amazonía, debe ser leída como el hecho político más significativo de los últimos años en nuestro país. Uno de los reclamos de los movilizados, representados por Alberto Pizango, presidente de la AIDESEP, es que no han sido consultados. Este es el punto más extremo de una práctica que alcanzó altos picos con el fujimorismo y hoy mantiene el gobierno del APRA: la legislación se sustrae del debate en el Parlamento, que cede poderes extraordinarios al Ejecutivo, que a su vez actúa más allá de los propósitosdeclarados (en este caso, la «agilización» para implementar el TLC con los Estados Unidos). Ya no se trata sólo de que la definición de las normas que rigen nuestra economía y nuestra política de recursos naturales sea una esfera fuera del alcance del ciudadano peruano, sino que es una esfera que actualmente puede –por lo visto necesita– prescindir de los controles que la democracia tiene diseñados, entre ellos el Congreso. En este mismo contexto, se aprobó el aumento en diez escaños parlamentarios para el próximo período.

La Berlusconización de la TV peruana

.......Silvio Berlusconi
Por Juan Sheput


Para nadie es un secreto que Genaro Delgado Parker es muy allegado a Hernán Garrido Lecca. Por eso no sería extraño presumir que en las conversaciones previas a la toma de Panamericana TV por la SUNAT, Hernán Garrido Lecca haya sido uno de los interlocutores del gobierno con el cuestionado broadcaster.

¡Estudiantes en acción!


por Herbert Mujica Rojas


Culminó el sábado la Conferencia Anual de Estudiantes con un éxito humano y social sin precedentes y que reviste el inexcusable desafío de organizar iguales o parecidos conciliábulos enderezado al Estado, al resto de universidades, partidos políticos, a la sociedad toda. Con alegría puédese decir ¡Estudiantes en acción!

Despojo en la selva: ¡Fuera los indígenas, que viva el faenón!


La lucha de los pueblos de nuestra Amazonía por la derogación del decreto ley 1090 y otros que buscan dejar a los nativos sin poder de decisión ni control de sus territorios va ganando intensidad. Frente a la declarada voluntad que tienen los indígenas selváticos de defender sus tierras, se alza la abierta oposición del gobierno y la intervención de la Procuraduría del estado que imputa al dirigente indio Alberto Pizango el delito de rebelión.

Luis Castañeda Lossio y la sobrevaloración de obras en Lima por cortesía de... la OIM

Por Juan Sheput

¿Sabía usted que la Organización Internacional para las Migraciones OIM es la entidad que se encarga de administrar las obras de infraestructura de Lima capital? ¿Y sabía usted que por dicha gestión se ha embolsicado por comisiones 18 millones de soles? Pero no solo es eso ¿sabía usted que las obras "administradas" por la OIM han tenido, todas sin excepción, incrementos de hasta 100% sobre el monto original? esta situación ¿es o no es un grave indicio de corrupción?

 

Perú: País convulso


Por Gustavo Espinoza M.  (*)


Bastó que un parlamentario de la Oposición aludiera a cobros ilegales ("coimas", le llaman) aludiendo al Presidente García y a las licitaciones de obras públicas la noche del jueves 28 del presente, para que el Presidente del Congreso aprovechara la ocasión y suspendiera abruptamente las actividades del Legislativo hasta nuevo aviso.

Reflexiones en Ciudad Constitución, selva central

Por Carlos Pongo Huamán Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


En el año de 1956, siendo presidente de Brasil Juscelino Kubitschek, y con aprobación unánime del Congreso, se acordó trasladar la capital política de Río de Janeiro al mismo corazón geográfico de su extenso territorio.

La importancia de la Universidad Pública

Por Juan Sheput

La Universidad Pública es un elemento clave en el desarrollo de los pueblos. De su excelencia depende que los países puedan construir una masa crítica de profesionales al servicio del bienestar nacional, entendiéndose por este una sociedad culta, integradora e igualitaria, con propensión a la solidaridad y a la búsqueda del desarrollo y bienestar.

Las encuestas y Keiko Fujimori

Por Juan Sheput

A muchos ha llamado la atención que Ipsos Apoyo no haya presentado en su encuesta de Mayo la intención de voto presidencial. Algunos correos electrónicos presumen de un supuesto pacto entre las principales encuestadoras (Apoyo y CPI) para no evaluar la intención de voto presidencial. La verdad no creo que sea así. Ensayemos algunas reflexiones.