Aumentan conflictos mineros en Piura

Aumentan los conflictos mineros en Piura, pues además del de la empresa china Minera Río Blanco Copper S.A. (antes Minera Majaz S.A.), asoman el conflicto con las empresa peruanas Buenaventura ,en la margen izquierda del río Piura, y la Minera Arasi S.A., que a pesar de no tener concesiones en la región Piura, ha realizado actividades públicas en Tambogrande para presentar su proyecto;  a ello se suma el hallazgo de vestigios de uranio en los fosfatos de Bayóvar que son explotados por la empresa Vale Do Rio Doce, de capitales brasileños.

Interoceánica ¿4 mil millones de dólares menos para la región sur?

por Herbert Mujica Rojas



El testimonio es alarmante y bien vale la pena reflexionar y accionar sobre lo que aquí se dice y que implica el despilfarro de dinero público.

Acción de inconstitucionalidad por ceses


El vocero nacionalista Fredy Otárola Peñaranda, representantes de la Confederación General de Trabajadores del Perú CGTP y de la Coordinadora Nacional de Trabajadores Despedidos (COORDES) anunciaron la presentación de una acción de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional para velar por sus derechos ante la crítica situación por la que atraviesa el proceso de revisión de los Ceses Colectivos, a cargo de la Comisión Ejecutiva de la Ley 29059, presidida por el ministro de Trabajo Mario Pasco Cosmópolis.

Reconstrucción de Ica: ¿dónde están los 100 millones?



Estos días hemos sido “bombardeados” por una millonaria propaganda que enriquece a la televisión y otros medios de comunicación, que da cuenta de una inversión de 1123 millones para la reconstrucción en el sur. Sorprendentemente, a las cifras mostradas les faltan 100 millones de soles.

Aniversario del terremoto: Pisco repudia a García

A poco del 15 de agosto, primer aniversario del terremoto de Ica, indignados pobladores de Pisco repudiaron la inesperada presencia del presidente Alan García, pues consideraron una burla su llegada tras un año del sismo, sin que hayan recibido una ayuda efectiva.

DL 1057 causa malestar en La Agraria

Gran malestar causa la aplicación del DL 1057 en La Universidad Nacional Agraria de La Molina, donde el personal contratado bajo la modalidad de Servicios No Personales está siendo presionado a firmar nuevos contratos, según señalan a Con Nuestro Perú preocupados trabajadores.

Barreras burocráticas causan muertes en emergencias

Denuncia el presidente de la Asociación Médica Peruana

Las trabas burocráticas entorpecen el trabajo médico en las emergencias y hasta podrían ocasionar la muerte de los pacientes, según explicó a Con Nuestro Perú el doctor Herbert Cuba, presidente de la Asociación Médica Peruana (AMP).

Nombramiento de Arana es estrategia electoral 2011

Asegura congresista Isaac Mekler

El congresista Isaac Mekler, reveló que el nombramiento de Carlos Arana como director de COFOPRI no es la de un funcionario más, por el contrario, obedecería a toda una estrategia montada por el “alanismo” con miras a las elecciones del 2011.

 Denuncian presuntos actos de corrupción en Sedapal

La Contraloría General de la República no se pronuncia sobre los presuntos actos de corrupción denunciados por el Sindicato de Funcionarios, Profesiones y Técnicos de SEDAPAL (SIFUSE) desde el 2006, respecto de los casos de ejecución de obras y adquisiciones de bienes y servicios de SEDAPAL, declaró Luis Tori, secretario general del sindicato.

Nacionalistas exigen presidir Fiscalización

El vocero del Grupo Parlamentario Nacionalista, Fredy Otárola Peñaranda, informó que presentó dos oficios al Presidente del Congreso, Javier Velásquez Quesquén, uno de ellos para exigirle que se hagan públicos el debate y las votaciones de la sesión plenaria del día de ayer jueves 7 de agosto, en que se debatieron los informes de la Comisión de Ética que sancionan a los congresistas José Vega, Miro Ruiz y Yaneth Cajahuanca.