Biólogos descubren una nueva especie de orquídea en Amazonas
Biólogos han descubierto una nueva especie de orquídea de los Andes del Perú, descrita en un reciente artículo de investigación publicado en la revista científica Lankesteriana.
Biólogos han descubierto una nueva especie de orquídea de los Andes del Perú, descrita en un reciente artículo de investigación publicado en la revista científica Lankesteriana.
Los nuevos grupos y familias de malware requieren agilidad en respuesta y resaltar la necesidad de simular violaciones en los sistemas de protección
Es otro mes agitado para los CISOS, el informe de Picus Security, solución pionera en protección de ataques (BAS - Breach and Attack Simulation), muestra el surgimiento de campañas de ataques cibernéticos provocadas por nuevos grupos de hackers y familias de malware. Entre los más significativos se encuentran: Ransomware Maui, que utiliza un método de cifrado híbrido que involucra AES, cifrado RSA y codificación XOR que aumenta su impacto; Green Stone Malware Dropper, que envía documentos abiertos XML, la cual contiene una macro maliciosa que descomprime y funciona en un ejecutable, con recursos de espionaje, en un directorio temporal, que evita su detección por la mayoría de los antivirus.
El Perú posee una gran diversidad de especies en varios grupos taxonómicos, como es el caso de la familia Anostomidae, un grupo de peces neotropicales que habitan en las principales cuencas de América del Sur. Sin embargo, como lo demuestra un proyecto de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) financiado por Prociencia, unidad ejecutora del Concytec, todavía existe una cantidad de especies desconocidas por la ciencia.
UNMSM
El dugongo, o dugón, es un mamífero marino emparentado con los manatíes pero de menor tamaño. Su extinción en aguas chinas se debe mayormente a la actividad humana, que ha provocado la desaparición de los pastos marinos de los que se alimenta.
Dugongos, Great Barrier Reef, Marine Park Authority, Australian Government
Raúl Allain
Hoy en día es de carácter público que las investigaciones científicas predominantemente se encuentran enfocadas en el estudio del cerebro y de la mente humana —y, por ende, del comportamiento de los individuos.
Los bancos y las fintech apuestan por la inversión y la modernización de su infraestructura de pagos para ofrecer métodos de protección basados en la nube a sus clientes
Ante el actual panorama de exposición al fraude al que se enfrentan todas las instituciones financieras, BPC, firma líder de pagos globales, destaca la importancia de enfrentar esta problemática con soluciones modernas que atiendan mejor la vida transaccional de las personas, en un entorno protegido y confiable tanto para consumidores como para comercios.
Cinco predicciones tecnológicas en datos digitales
Por: David Cerón*
En esta era de impulsar la Transformación Digital en las industrias, Hitachi Vantara presenta algunas proyecciones para un futuro cercano basados en la consolidación de la administración de datos empresariales, los modelos de gestión de infraestructura y el almacenamiento inmutable como protección para el ransomware.
La toma de decisiones empresariales basadas en datos será probablemente la tendencia principal durante este 2022. Cada día un mayor número de organizaciones de diversas industrias está encontrando formas más inteligentes de utilizar sus datos para maximizar la eficiencia y productividad del negocio.
Con el inicio de las postulaciones a la nueva especialidad de Ingeniería de Ciberseguridad, recientemente creada en la Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica (FIEE); la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) llevará a cabo su examen de ingreso presencial que se realizará los días 15, 17 y 19 de agosto, para los 4 157 postulantes inscritos al Concurso de Admisión 2022-2, que buscan ingresar a una de las 29 especialidades que ofrece la UNI, distribuidas en 11 facultades.
Al analizar los datos del telescopio espacial Hubble de la NASA y varios otros observatorios, los astrónomos han concluido que la estrella supergigante roja brillante Betelgeuse explotó literalmente en 2019, perdiendo una parte sustancial de su superficie visible y produciendo una gigantesca eyección de masa superficial (SME) que la rodeó de polvo que hizo disminuir su visibilidad desde la Tierra.
NASA, ESA, Elizabeth Wheatley (STScI)
Se busca definir tecnologías para mejorar la calidad y competitividad del cultivo.
Mediante el proyecto de Agricultura de Precisión, el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) viene evaluando la sanidad del cultivo del frejol en parcelas de investigación del Centro Experimental La Molina.