Perú y Ecuador reafirman su compromiso de paz con Declaración Conjunta
 

El firme compromiso de consolidar la paz a través de la confianza mutua y continuar el cumplimiento de los acuerdos bilaterales de paz, acordaron hoy los presidentes de Ecuador y Perú mediante la suscripción de una Declaración Conjunta en la ciudad de Quito.

Califican de “decisión histórica”, aprobación de acuerdo marítimo entre Perú y Ecuador

La aprobación por parte de la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso, de la Resolución Legislativa que da luz verde al acuerdo de límites marítimos suscrito entre Perú y Ecuador es una “decisión histórica”, dijo el canciller José Antonio García Belaúnde.

El acuerdo de límites marítimos del Perú con Ecuador y la posición chilena

Escribe: Juan Carlos Herrera Tello (*)
 
El día 16 de mayo, la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso de la República, tendrá en su agenda de debate la aprobación del “Acuerdo por Intercambio de Notas de Contenido Idéntico entre la República del Perú y la República del Ecuador sobre Límites Marítimos”, firmados el 2 de mayo de 2011.
 

Ejecutivo envía al Congreso Acuerdo con Ecuador sobre límites marítimos

El Poder Ejecutivo remitió al Congreso de la República la documentación relativa al Acuerdo de límites marítimos suscrito por el Perú con el Ecuador, el 2 de mayo del 2011, para su ratificación parlamentaria.

De esta manera se cumplen con lo dispuesto en los artículos 56.o y 102.o inciso 3 de la Constitución y el artículo 2.o de la Ley N.o 26647, que disponen la aprobación legislativa de los tratados celebrados por el Estado peruano.

Chile incurre en error de interpretación ante acuerdo de límites entre Perú y Ecuador

Asegura ex canciller Manuel Rodríguez Cuadros

El ex canciller Manuel Rodríguez Cuadros afirmó que es un error sostener que la posición peruana se debilitó en la Corte de La Haya por el reciente acuerdo de límites con Ecuador y, por el contrario, afirmó que los argumentos del Perú resultan fortalecidos.

 

Canciller chileno no entiende nada

Como el alma de alguien súbitamente arrollado por un tren, el canciller de Chile, Armando Moreno, no comprende nada de lo que está ocurriendo entre Ecuador y Perú. Desconcertado por lo que ve pasar, dice “Si son tratados pesqueros, entonces por qué determinan límites, es una cosa que no tiene sentido, esto legalmente no tiene pies ni cabeza”.

Chile reconoce  que pierde ante el Perú en La Haya por acuerdo con Ecuador

Tras la suscripción de las notas reversales entre el Perú y Ecuador para establecer  su frontera marítima, los chilenos reconocen que Chile pierde y el Perú gana con el acuerdo, con miras a la demanda interpuesta por el Perú ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya para recuperar el mar usurpado por Chile.

Ecuador publica documentos que ratifican límite marítimo con Perú

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Ecuador publicó en su portal web los documentos oficiales que ratifican sus límites marítimos con Perú, incluyendo las representaciones gráficas que reflejan el escenario fronterizo fijado por ambos países.

Congreso aprobará el próximo 19 de mayo tratado de límites con Ecuador

Revela legislador  Rafael Vásquez, presidente Subcomisión La Haya.

El Pleno del Congreso aprobará, el próximo 19 de mayo, el Tratado de Límites con Ecuador, tras el debate correspondiente, afirmó el legislador Rafael Vásquez Rodríguez, presidente de la Subcomisión de Seguimiento a la Demanda Peruana en la Corte de La Haya.
 

García Belaunde. Así lo establece Corte Internacional de Justicia de La Haya

Los límites deben figurar en tratados explícitos


Convenios pesqueros de 1952 y 1954 carecen de esa categoría, asegura  Acuerdo con Ecuador favorece al Perú frente a contencioso chileno

La Corte Internacional de Justicia de La Haya estableció que los límites entre los países deben ser fijados en tratados explícitos, tal como lo acaban de hacer Perú y Ecuador, dijo ayer el canciller José Antonio García Belaunde, quien recalcó que los convenios de 1952 y 1954 carecen de esa categoría.