García Belaúnde niega posibilidad de guerra con Chilejose_antonio_garcia_belaunde_22.jpg

El canciller José Antonio García Belaunde rechazó toda posibilidad de que el Perú afronte una guerra con Chile como consecuencia del litigio por límites marítimos que mantienen en la Corte Internacional de la Haya (CIJ) tras la usurpación del mar peruano por parte de Chile, que el Perú debe recuperar.

Chilenos rechazan salida soberana de Bolivia al mar*

frontera_peru_bolivia_chile_1879.jpgpor Herbert Mujica Rojas
 
Arica, Perú y el Tratado de 1929

23-5-2006
 
En días pasados ocurrió un suceso en Arica que no ha merecido hasta hoy el relieve importantísimo que comporta: un mayoritario porcentaje de la población votó en rechazo a cualquier salida por su territorio, de Bolivia al mar. Es decir, el Tratado del 3 de junio de 1929, entre Perú y Chile y que puso fin a la guerra entrambas naciones, encuentra una defensa categórica que Perú debe hacer también suya e irrenunciable como lo manda imperativamente aquel tratado internacional y su inseparable Protocolo Complementario.

Para Chile robo territorial es inalterable


Aparentando que desean restituir una salida soberana al mar para Bolivia, en Chile siguen prolongando el engaño a Bolivia con cuento de salida por el norte de Arica. Por Antofagasta, nones, dicen los rateros chilenos.

Políticos y militares chilenos se muestran a favor de salida marítima para Bolivia.
Sin embargo, destacaron que ningún pacto puede realizarse antes de un año y medio, mientras continúe el juicio entre Chile y Perú en la corte internacional de la haya.

Partidos sin propuesta ante fallo de La Haya por diferendo marítimo con Chile


Su preocupación porque hasta ahora ninguno de los candidatos de los partidos políticos que participarán en los próximos comicios presidenciales ha planteado una propuesta frente a las acciones que adoptará  el nuevo Gobierno ante el  Fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya por el diferendo marítimo entre el Perú  y Chile, manifestó hoy el congresista Rafael Vásquez Rodríguez, presidente de la Sub Comisión de Seguimiento a la Demanda en el Parlamento Nacional.

Correa enviará la Carta Náutica a la ONU

El presidente ecuatoriano Rafael Correa anunció que enviará en breve a la ONU la Carta Naútica que publicada por ese país en agosto, la cual fue elaborada tomando en cuenta los acuerdos pesqueros entre Ecuador, Perú y Chile firmados en 1952 y 1954.

Costa Rica y Nicaragua en disputa fronteriza

Una noticia poco difundida en el Perú es la queja ante la OEA del gobierno de Costa Rica contra el de Nicaragua, por trabajos de dragado que ejecutan los nicaragüenses en el delta del río San Juan, en dirección al mar Caribe, que forma parte de la frontera entre los dos países.

La Haya: Réplica a contramemoria chilena se presenta este martes
 
El canciller de la República José Antonio García Belaunde informó que este martes 9 de noviembre el Perú presentará ante la Corte Internacional de Justicia la Haya la réplica a la contramemoria chilena que refuta uno por uno cada argumento chileno.

Correa desinfla a Chile: no va a La Haya si Perú no objeta Carta Náutica

Una vez más el presidente ecuatoriano desinfló las pretensiones de Chile de involucrar a su país en la demanda marítima interpuesta por el Perú para recuperar el mar usurpado por Chile.

Perú-Chile: un poco de historia*
Jaime Ravinet


Pocos días atrás, el ministro de Defensa de Chile, Jaime Ravinet, exclamó que aguardaba la coherencia diplomática peruana con respecto a la salida al Pacífico de Bolivia y que ella se verificaría por Arica. El típico —y muy mañoso— razonamiento peca o de ignorancia adrede o de confusionista. No entender lo estipulado en el Tratado del 3 de junio de 1929 y su Protocolo Complementario, sobre el cual se basa la demanda limítrofe del Perú en la Corte Internacional de Justicia de La Haya, deviene en una barbaridad. Con cinismo acostumbrado, también podría ser que estemos frente a una picardía para responsabilizar a Perú de la no salida al Pacífico del hermano país altiplánico.

Chilenos se desesperan con Mar-Bolivia

Tras los acuerdos entre Bolivia y el Perú, que concede una parte de su litoral en Ilo para el desarrollo boliviano portuario, comercial, industrial y de instrucción naval, diversos sectores chilenos expresan su mortificación.