Inclusión de Ecuador no favorece a Chile

Miguel Ángel Rodríguez Mackay
Destacados diplomáticos e internacionalistas consideran que eventual intervención de Ecuador en el diferendo marítimo Perú-Chile no le sería favorable, porque corre el riesgo de perder el statu quo donde se deja en claro que no tiene problema de delimitación con Perú. Descartan que implique una ventaja para Chile en el proceso que se sigue ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya.

Cancillería chilena pretende romper reserva del proceso en La Haya


El  presidente de la Subcomisión de Seguimiento a la Demanda Peruana en La Corte Internacional de Justicia de la Haya, congresista del Partido Nacionalista Rafael Vásquez Rodríguez sostuvo hoy, por espacio de 2 horas, una reunión extraordinaria y de coordinación con el Canciller Jose Luis García Belaunde, en la que se analizaron las últimas informaciones aparecidas en los medios sobre la participación de Ecuador en el diferendo marítimo Perú Chile.

Cancillería del Perú "minimiza" notificación de La Haya a Ecuador


Por Juan Sheput


De repente creyendo que puede engañar a la mayoría de peruanos, el Canciller José Antonio García Belaúnde, el mismo que minimizó la usurpación de territorio peruano por parte de chilenos al compararla con su "chacrita", ahora pretende minimizar la convocatoria a declarar, por parte de la Corte Internacional de La Haya, a Ecuador.

Perú y Ecuador reponen hitos deteriorados

 
Sobre la información de La República acerca de hitos presuntamente movidos por ecuatorianos en la frontera con el Perú, la Cancillería de la República precisó esta tarde que los gobiernos de Perú y Ecuador realizan conjuntamente, en el marco de la Comisión Mixta Permanente de Fronteras Ecuador-Perú (Compefep), trabajos de campo destinados a la reposición de hitos que han desaparecido por acción de la naturaleza.

Ecuador viola espacio aéreo y territorio peruano


Una incursión ecuatoriana se produjo en el caserío de Gramalote, en San Ignacio, Cajamarca, cuando las Fuerzas Armadas de ese país habrían aprovechado que en la zona ocurrieron deslizamientos de tierra, para mover los hitos fronterizos.

Intervención de Ecuador en La Haya sería un bumerán contra Chile

Señala ex vicecanciller Luis Solari Tudela


Sobre la información acerca de la intervención de Ecuador en la demanda interpuesta por el Perú en la Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJ) para recuperar nuestro mar, usurpado por Chile, el ex vicecanciller Luis Solari Tudela indicó a Con Nuestro Perú que si Ecuador opina más allá de su situación con el Perú, y responde sobre las implicancias entre Chile y el Perú, esto sería perjudicial para Chile.

Intervención de Ecuador en La Haya no afectará posición peruana

Si  la Corte de La Haya solicita la opinión de Ecuador sobre el diferendo marítimo entre el Perú y Chile, la posición peruana no se vería afectada en lo más mínimo, aclaró hoy el embajador Hugo de Zela.

El Perú en la Corte de La Haya: estado actual del proceso judicial internacional

(*) Miguel Ángel Rodríguez Mackay


El Perú presentó la demanda sobre delimitación marítima ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya contra Chile, el 16 de enero de 2008. Este hecho fue un acto histórico. El Estado peruano ha asumido con convicción que la controversia de delimitación marítima que mantiene con Chile será resuelta con justicia por la mayor instancia supranacional del planeta. El 19 de marzo de 2009, es decir, un año y dos meses después, nuestro país, conforme el Estatuto y el Reglamento de la Corte  presentó la Memoria que es el desarrollo detallado, orgánico y multidisciplinario de los argumentos que sustentan la sólida posición nacional y con ello se dio inicio al desarrollo de la fase escrita del proceso que es la etapa en la que las partes, Perú y Chile, se encuentran actualmente. La presentación de la Memoria peruana fue también un acto histórico porque puso en marcha la exposición documentada de la pretensión peruana de requerir a la Corte el reconocimiento de nuestros derechos en una importante área del sector sur de nuestro Dominio Marítimo que por una circunstancia de hecho injusta y arbitraria no podemos ocupar soberanamente. Como Chile no presentó excepciones preliminares —un recurso judicial para paralizar y si es posible concluir el proceso si acaso la propia Corte estimaba dichas excepciones— cuando debió hacerlo, los que pudieron ser de un lado, la excepción preliminar de incompetencia de la Corte para ver la controversia y de otro, la excepción preliminar de inadmisibilidad de la demanda peruana al sostener que entre ambos países no existe tal controversia, es decir, Chile no se opuso y por tanto se allanó al juicio iniciado por el Perú. Con ello a Chile le correspondía, entonces, presentar ante la Corte la Contramemoria que es el desarrollo de sus argumentos. La referida pieza escrita ha sido presentada ante la instancia judicial supranacional el pasado 9 de marzo de 2010, plazo máximo establecido por la Corte. La Contramemoria ya ha sido trasladada al Perú que debe decidir si presenta o no el requerimiento a la Corte de una réplica. Lo más probable es que el Perú solicite la presentación de la referida réplica que será en buena cuenta una suerte de minimemoria de respuesta a la Contramemoria. Su plazo debe oscilar entre los seis y ocho meses desde el instante en que así lo confirme la Corte luego de recibir la petición del demandante que es el Estado peruano. Chile, entonces, también tendrá un plazo similar para la presentación de una dúplica en la que presentaría una minicontramemoria a la réplica peruana. A esta etapa escrita que es absolutamente confidencial, le seguirá después otra oral que será enteramente pública. La etapa oral de audiencias públicas permitirá a las partes exponer sus argumentos e incluso presentar nuevas pruebas que pudieran fortalecer los argumentos de las partes.

Vienen meses decisivos para demanda en La Haya

Como meses decisivos para la causa peruana calificó el Congresista Rafael Vásquez el período que comprende hasta el 9 de noviembre, fecha en la que el Perú deberá presentar ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJH) la Réplica a la Contramemoria presentada por Chile en la Demanda realizada por el Estado peruano, a fin de que el referido Tribunal Internacional de Justicia determine los límites marítimos con ese país.

Corte Internacional de La Haya está avanzando rápido con la demanda peruana contra Chile


El ex canciller José de la Puente Radbill destacó hoy “la rapidez” de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya en avanzar con el contencioso jurídico para fijar el límite marítimo entre Perú y Chile, tras establecer la fecha de presentación de su respectiva réplica y dúplica.