Diferendo marítimo y conciencia nacional

Por Alfredo Palacios Dongo*

Entre los días 4 al 6 de este mes se realizó el Primer Congreso Internacional de Delimitación Marítima organizado por la Universidad Tecnológica del Perú y el Instituto Latinoamericano de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales. El objetivo fue el de dar a conocer a la ciudadanía los alcances del proceso del diferendo marítimo con Chile por la demanda peruana ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJ), con la finalidad de crear conciencia nacional sobre este importante tema de naturaleza jurídica que atañe a nuestros más altos intereses nacionales.

El primer Congreso de Delimitación Marítima


Escribe: Juan Carlos Herrera Tello (*)


Durante los días 4, 5 y 6 de febrero del presente año se realizó con muy buenos auspicios académicos un Congreso Internacional de un tema trascendental para el reclamo ante la Corte Internacional de Justicia de la Haya: Nuestro diferendo fronterizo marítimo con Chile.

Antecedentes de Carlos Pareja

A propósito del anuncio de la designación de Carlos Pareja como embajador del Perú en Chile, el periodista Herbert Mujida nos recuerda sus funestos antedecentes antiperuanos avalando el Acta de Ejecución de 1999, instrumento nulo de derecho. Pero personajes como estos, lejos de ser sancionados, siguen tranquilamente “en circulación” mantenidos con jugosos sueldos por todos los peruanos.


Acta de Ejecución viola el Tratado con Chile de 1929 y No obliga al Perú

por Alfonso Benavides Correa

El 13 de noviembre de 1999 los ministros de Relaciones Exteriores del Perú y Chile suscribieron la llamada "Acta de Ejecución" de las obligaciones establecidas en el Artículo Quinto del Tratado del 3 de junio de 1929 y Segundo de su Protocolo Complementario.

Carlos Pareja ¿embajador en Chile?

A propósito del anuncio del nombramiento de Carlos Pareja en el cargo de embajador en Chile, revisemos los antecedentes de este personaje en un artículo de Herbert Mujica:

Valdez: ¿un perdedor dando lecciones de diplomacia?

por Herbert Mujica Rojas 15-5-2005


El embajador Jorge Valdez estrenó en los últimos días su faceta de "periodista". Dice él que es diplomático, pero quiero reconocerle dos virtudes más: cómplice de la dictadura delincuencial de Kenya Fujimori y además traidor a los intereses peruanos como ocurrió en 1999 cuando las negociaciones del Acta de Ejecución del Artículo 5to del Tratado del 3 de junio de 1929 entre Perú y Chile.

Para esclarecer interceptación telefónica contra Agente del Perú en La Haya



Fiscal de la Nación y ministros de Defensa y RR. EE. al Congreso


La Fiscal de la Nación, Gladys Echaíz Ramos y los ministros de Defensa y de Relaciones Exteriores, Antero Flores Araóz y José Antonio García Belaunde, respectivamente, se presentan hoy martes 3 de febrero ante la Subcomisión de Seguimiento a la Demanda Peruana, que preside el congresista del Partido Nacionalista, Juvenal Ordóñez Salazar.

 

Fiscal de la Nación y ministros de Defensa y RR. EE. al Congreso


Para esclarecer denuncia de interceptación telefónica contra Agente del Perú en La Haya, Allan Wagner


La Fiscal de la Nación, Gladys Echaíz Ramos y los ministros de Defensa y de Relaciones Exteriores, Antero Flores Araóz y José Antonio García Belaunde, respectivamente, se presentarán este martes 3 de febrero ante la Subcomisión de Seguimiento a la Demanda Peruana, que preside el congresista del Partido Nacionalista, Juvenal Ordóñez Salazar.

El Perú debería responder a campaña antiperuana de Chile


El ex vicecanciller Luis Solari Tudela lamentó que nuestra Cancillería no responda a la campaña antiperuana de personajes como el militar Juan Emilio Cheyre, quien en el diario El País escribió un artículo insultante para el Perú.

General chileno Cheyre engaña a los españoles para difamar al Perú
..........Juan Emilio Cheyre


Con fecha 21 de enero, el general chileno Juan Emilio Cheyre en el artículo “Perú, instituciones y respeto al derecho”, se dedica a difamar al Perú en España contando una lista de inexactitudes aprovechando que los españoles desconocen los antecedentes históricos de los conflictos entre el Perú y Chile y probablemente también detalle del acontecer actual de las relaciones entre ambos países.

El Perú debe sentirse seguro de fallo favorable en La Haya

Afirma congresista Juvenal Ordóñez


El cumplirse un año de la presentación de la Demanda peruana ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya, por el diferendo marítimo con Chile, el congresista Juvenal Ordóñez Salazar, presidente de la Subcomisión de Seguimiento, dijo esta mañana que el Perú debe sentirse seguro de obtener un fallo favorable en esa instancia de arbitraje internacional.

Pérez de Cuéllar cree que el Perú y Chile deben superar diferencias

Diplomático perdió la vergüenza

Para el ex secretario general de las Naciones Unidas (ONU), Javier Pérez de Cuellar, el Perú y Chile deben superar sus diferencias siguiendo el ejemplo de Francia y Alemania.