Rusia ha enviado al menos una docena de naves de guerra a patrullar las aguas frente a su base naval en Tartus, Siria. Este refuerzo es visto por funcionarios norteamericanos y europeos como una advertencia de Moscú a Occidente y a Israel para que no intervengan en la guerra civil siria, según un reporte del periódico The Wall Street Journal.

ejercicio naval rusia

ernst von freybergEl banco del Vaticano, Instituto para las Obras de Religión (IOR), tiene previsto abrir, antes de finales de año, un sitio web en el que publicará, entre otras cosas, el “Informe anual” de sus actividades.

avioneta fumigaLa plaga que actualmente afecta plantaciones brasileñas podría ser una consecuencia del "bioterrorismo", según la reciente denuncia de las autoridades. Algunos expertos aseguran que "hay que tomarla en serio" y "buscar los orígenes" de este fenómeno.

alexandra moreno piraquiveSe puso furibunda al conocer que Nicaragua podría demandar nuevamente a su país en la Corte Internacional de Justicia

 

La senadora Alexandra Moreno Piraquive propuso que Colombia confirme el “desacato” al fallo de La Haya que establecía que una porción marítima en disputa, que había pertenecido al país, pasara a manos de Nicaragua.

terrorista come corazonUn video terrible que circula en la red muestra a un integrante de las bandas terroristas en Siria sacando y mordiendo el corazón de un soldado sirio.

En el vídeo publicado el domingo en internet, se ve a un terrorista con traje militar y un cuchillo en la mano cortando el torso de un soldado muerto; el individuo más tarde da la vuelta hacia la cámara para mostrar el corazón arrancado del pecho del soldado caído*.

Edén Pastora asegura que no habrá canal interoceánico en zona fronteriza con Costa Rica.

eden pastora

El gobierno de Nicaragua descartó la construcción de un canal interoceánico en la zona del río San Juan, cerca de la frontera con Costa Rica, informó una fuente oficial citada por Xinhua.

cia¿Qué sucedió realmente en Bengasi?

Por Stuart Jeanne Bramhall

Los estadounidenses (al menos los que saben dónde está Libia), comprensiblemente, están confundidos y enojados por el ataque terrorista del 11 de septiembre de 2012 que mató en BengasiChris Stevens, el embajador de Estados Unidos.

Si esperan que las actuales audiencias del Congreso aclaraen lo que realmente sucedió, se llevarán una gran decepción.

A pesar de las acusaciones de líderes republicanos de que Obama cometió traición y está tratando de encubrirla, no tienen más interés que los demócratas en sacar a la luz la verdad. Nadie quiere que se conozca el pequeño y sucio secreto de que Stevens estaba involucrado en una operación encubierta de la CIA con el fin de enviar armas libias y yihadistas a Siria para que combatan contra el régimen de Assad.