Luis Luján Cárdenas

Nuestros paradigmas sobre la naturaleza deben cambiar definitivamente. Debemos dejar de lado la visión antropocéntrica que la considera una cosa, un objeto, una simple despensa de recursos naturales, cuya bárbara explotación por los humanos no tiene precedentes en la historia.

 

paracas pinguinos

Foto: Reserva Natural de Paracas, Pisco, Ica, Perú.

Las abejas se encuentran entre las criaturas más laboriosas del planeta al posibilitar con su actividad polinizadora la producción de frutas, frutos secos y semillas. En consecuencia, todos los 20 de mayo, desde el año 2018, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) celebra el Día Mundial de las Abejas con el objetivo de poner en valor su repercusión para el futuro de la alimentación humana.

 

abeja 2

Alertan del "atentado ecológico silencioso" causado por cientos de gatos contra la fauna de la Sierra Oeste de Madrid

La biodiversidad que los felinos locales ponen en peligro comprende aves, reptiles y algunos mamíferos.

Centenares de gatos callejeros acaban a diario con la vida de pequeños representantes de la fauna de la Sierra Oeste de Madrid, denunció a Telemadrid.es el naturalista Ángel Febrero.

 

gato 3

Se calcula que solo 3 de cada 100 peruanos recicla. Algunas acciones ayudan a que la cantidad a reciclar sea menor.

El Día Mundial del Reciclaje tiene la intención de concientizar sobre la importancia de tratar a los residuos como corresponden y así proteger el medio ambiente. Si bien la acción del reciclaje es fundamental, debemos tener en cuenta que todos los pasos son importantes para que nuestra huella de carbono sea aún más pequeña.

 

resinas

El reciclaje es uno de los pilares fundamentales de la economía circular y la mejor manera de contribuir con el desarrollo sostenible de la sociedad. Gracias a esta actividad, se ayuda en el cuidado del planeta, pues con ello se busca la conservación de los recursos naturales, se reduce la contaminación, así como el consumo de agua y energía, y además, los residuos sólidos pueden ser reutilizados para generar nuevas materias primas.

 

TETRA PAK DA MUNDIAL DEL RECICLAJE 2

Cada vez más empresas adoptan la circularidad como un eje central en sus modelos de negocio. ¿Cómo se equilibran la sostenibilidad y el éxito económico? Aquí algunos casos de éxito.

El modelo económico actual de "extraer, transformar, usar y desechar" ha llevado al planeta a su límite. En este contexto, la tendencia de economía circular busca resolver el problema imitando a la naturaleza, en donde todo, incluso después de su vida útil, se convierte en fuente para algo más. “La economía circular lleva al crecimiento, sin comprometer al medio ambiente. Esto implica disociar la actividad económica del consumo de recursos finitos, así como regenerar y eliminar los residuos desde el diseño”, explica Pía Zevallos, Gerente General de Libélula.

 

Circularidad de materiales

Jefe de Estado dijo que a través del Ministerio del Ambiente, se está vigilando y monitoreando a 130 comunidades nativas para conservar más de un millón y medio de hectáreas de bosques amazónicos.

El presidente Pedro Castillo aseguró hoy que el gobierno adoptó acciones inmediatas para preservar el medio ambiente, entre ellas la promoción de 255 emprendimientos sostenibles en 145 comunidades nativas, como estrategia para reducir la deforestación; y se monitorea también a 130 comunidades para conservar más de un millón y medio de hectáreas de bosques amazónicos.

 

Pedro Castillo 16

Entre 76 países

De acuerdo con la segunda edición del estudio The Green Future Index 2022, que elabora el Massachusetts Institute of Technology, el Perú ocupa la posición 67 en el ranking mundial de preparación para un futuro ambientalmente sostenible entre 76 países analizados.

 

Naturaleza Clima nexos

Estas especies ayudan a mantener la humedad de los suelos en tiempo de sequía y son hábitat de animales silvestres y organismos.

El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) intervino un vehículo que transportaba 18 toneladas de musgos y otras especies forestales que fueron extraídos mediante bloques gigantes de los bofedales andinos de Junín.

 

musgo bofedal

Demanda se presentó ante el 27 Juzgado Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima en representación de más de 700 mil personas afectadas.

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) presentó la primera demanda civil de responsabilidad objetiva por intereses difusos en el Perú contra la petrolera Repsol, a causa del derrame de petróleo en Ventanilla que afectó a consumidores, usuarios y terceros.

 

Julian Palacin Gutierrez 2