Ecuador asegura que carta náutica no implica intervención en demanda de La Haya

kintto_lucas.jpgTras presentar su carta náutica a la ONU, que formaliza los límites marítimos entre Ecuador y Perú, el gobierno ecuatoriano aseguró que la presentación de la mencionada carta náutica no implica la intervención en la demanda interpuesta por el Perú contra Chile para recuperar su mar usurpado por el país del sur.

García recuerda que no hay problemas limítrofes con Ecuadoralan_garcia_179.jpg

El presidente Alan García recordó que el Perú no tiene ningún problema limítrofe pendiente con Ecuador, comentando la próxima presentación de la Carta Náutica de ese país ante la Organización de las Naciones Unidas.

Canciller Moreno sigue haciendo soñar a los chilenos con límites inexistentes

alfredo_moreno.jpgPero los cables de Wikileaks revelan temor de la cúpula de gobierno chilena de perder la demanda en La Haya

El canciller chileno Alfredo Moreno dijo ayer que el envío de la Carta Náutica ecuatoriana a la ONU refleja que Ecuador, Perú y Chile fijaron sus límites marítimos en los tratados de 1952 y 1954.

Carta náutica de Ecuador no tiene incidencia en demanda peruana

rafael_correa_4.jpgLa carta náutica que presentará Ecuador ante la Organización de Naciones Unidas (ONU), para definir sus límites marítimos con el Perú, no tiene ninguna implicancia en la demanda para fijar los límites marítimos con Chile en la Corte Internacional de La Haya, señaló el embajador Hugo de Zela.

Perú: geopolítica soberana en Mar de Graufrontera_mar_tacna.jpg

por Nino Contavalli Núñez del Arco*
 
Introducción

 
Desde su aparición en la superficie de la Tierra, el ser humano experimentó el peso impuesto por la geografía. Los pueblos que tuvieron la habilidad y oportunidad de adaptarse a las hostiles condiciones del medio ambiente circundante perduraron y prosperaron. En tanto, aquellas sociedades incapaces de reconocer la gravitación del hosco medio geográfico, sucumbieron en silencio y sin dejar rastros en las obscuras sombras del pasado.

¡Mentiras de Rodríguez Elizondo!

jose_rodriguez_elizondo.jpgpor Herbert Mujica Rojas

En su libro De Charaña a La Haya, Chile entre la aspiración marítima de Bolivia y la demanda marítima del Perú, La Tercera Ediciones, 2009, II edición, el diplomático propagandista José Rodríguez Elizondo, escribe:

Ollanta Humala: no a confirmación a ciegas

ollanta_humala_39.jpgpor Herbert Mujica Rojas
 
En más de una oportunidad el canciller José García Belaunde ha propuesto que el próximo gobierno mantenga a la Comisión que ve el contencioso planteado por Perú a Chile en La Haya. Un problema de Estado sin duda es nuestro reclamo al país del sur por la inexistencia de frontera marítima. Eso, bajo ningún punto de vista, fleta o barniza, empaqueta o blinda que el país confirme a fardo cerrado a un grupo de personas de muy discutible homogeneidad o consecuencia. Digamos de entrada que el 98% ha dicho, por escrito y oralmente que era indispensable que Perú adhiriera a la Convención del Mar para plantear lo que se hizo sin este acuerdo internacional a Chile, en la CIJ.

LA SOLIDEZ DE LA POSICIÓN PERUANAluis_solari_tudela_10.jpg

Los cables de Wikileaks y La Haya

Por: Luis Solari Tudela Diplomático


Las revelaciones publicadas por este Diario de los cables de Wikileaks sobre la controversia de límites marítimos entre el Perú y Chile se refieren a dos temas: la argumentación peruana y el pretendido “aprovechamiento político” de parte de nuestros gobernantes. En este artículo examinamos ambos.

En la Ciudad Heroica propone creación de macroregión sur

Ollanta recuperará el mar  de Tacna de manos chilenas
frontera_mar_tacna.jpg

En Tacna, candidato presidencial de Gana Perú prometió unir la costa y el altiplano mediante líneas ferroviarias y reiteró defensa de la soberanía nacional. También visitó Locumba, donde hace 10 años se levantó contra dictadura de fujimorista. Denunció intento de minera de financiar su campaña.


Durante su primer día de visita en la ciudad de Tacna, el candidato presidencial de Gana Perú, Ollanta Humala, reiteró su compromiso de defender la soberanía nacional. “Vamos a recuperar más de 60 mil kilómetros cuadros de mar que están en manos de los chilenos. Tacna debe tener su mar territorial y esa es una tarea que nos comprometemos realizar en la Corte de La Haya y en todos los foros internacionales que existan. Ese mar es de nuestros pescadores”, indicó.

Los tratados sobre Derecho del Mar de 1952 y 1954bolichera_pesca.jpg

por Juan Carlos Herrera Tello (*)

Desde la presentación de la demanda peruana ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya, se ha comenzado a escribir sobre los alcances reales de los acuerdos de 1952 y 1954 de los dos países involucrados en el tema fronterizo, interviniendo inclusive el Ecuador cuya postura ambivalente parecía estar por un momento al lado del Perú y luego a favor de Chile.