Evo Morales hace el triste papel de vocero del gobierno chileno

Asegura embajador Luis Solari Tudela


Ante las declaraciones del presidente boliviano Evo Morales, quien manifestó que tenía la información de que el Gobierno peruano sabe que va a perder en la Corte Internacional de Justicia de La Haya, refiriéndose a la demanda limítrofe interpuesta contra Chile, el embajador Luis Solari Tudela, ex vicecanciller, aseguró que el mandatario boliviano está haciendo el triste papel de vocero del gobierno chileno.

Aislando al Perú y preparando la reserva empresarial sable en mano

por Plinio Esquinarila

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

I 1) Ecuador hace público su apoyo a Chile en el diferendo limítrofe por el Mar de Grau en la Corte de La Haya al sostener su canciller Fander Falconí que los acuerdos tripartitos de 1952 y 1954 constituyen tratados de límites entre su país, Perú y Chile. Su cancillería ya insinúa su intervención en dicho tribunal a favor de su aliado del sur, si acaso fueran convocados.

“Apoyo unánime a la demanda no es cheque en blanco al gobierno”

Afirma congresista nacionalista Juvenal Ordóñez Salazar


El presidente de la Subcomisión de Seguimiento a la Demanda Peruana ante la CIJ, congresista Juvenal Ordóñez Salazar, expresó esta mañana su preocupación por las declaraciones de apoyo a Chile brindadas por el canciller ecuatoriano, Fander Falconí, respecto al diferendo que mantiene con el Perú sobre límites marítimos.

¿Existe una conspiración contra nuestra patria?

Por Vicealmirante MGP  Javier PINILLOS Cabada 

DESESPERACIÓN

Extraño y forzado planeamiento, propio de ciencia ficción propuesta por 3 arquitectos chilenos que consideran la construcción de un túnel que pasaría por debajo de la línea de la Concordia partiendo de una isla boliviana que desembocaría en un mar trinacional.

¿Se arrepintieron los Novaks de su traición?

por Herbert Mujica Rojas


Refiriéndose a sus nueve ex cancilleres, el titular de Relaciones Exteriores de Chile, Mariano Fernández, dijo que “el gobierno está muy agradecido” de que éstos presentaran un documento que coincide con la postura oficial, que es que el límite marítimo (con el Perú –N. de R.-) es el establecido en el paralelo 18°21’’03’’, tal como consigna el cable de EFE. ¡Qué interesante porque tiempo atrás, el 1-2-2008, redacté un artículo que llevó por título: Novak: ¿hay explicación a esta verguenza? y que dice lo siguiente!:

La Haya: Ex cancilleres chilenos publican desesperada declaración

Al parecer, la demanda peruana interpuesta por el Perú ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJ) tiene desesperados a los chilenos, pues estarían previendo su fracaso en la CIJ y buscan la forma de maquillar la verdad ante la opinión pública chilena en un pronunciamento lleno de falsedades, que llega inclusive a contradecir al Tribunal Constitucional (TC) chileno.

La Haya: Chile engaña diciendo que respeta el derecho internacional
.............Carolina Tohá


Chile es pérfido violador del derecho internacional, pero pretende engañar al mundo


Una vez más el gobierno chileno salió a mentir a la prensa internacional presentándose como un país respetuoso del derecho internacional, esta vez, con un mensaje de la ministra secretaria general de Gobierno de Chile, Carolina Tohá, cuando se refirió a la posición que asumirá Chile ante la decisión que adopte la Corte Internacional de Justicia de La Haya sobre el diferendo marítimo con Perú, según informó la prensa chilena.

Por Francisco José Falcón; Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Tercera semana de Junio del 2012. La Corte Internacional de Justicia de La Haya desde su sede en el Palacio de la Paz, en el número 2, 2517 de Carnegieplein, ha expedido su fallo unánime, a principios del mes DECIDIENDO que:
 
 

 

1) las excepciones preliminares chilenas objetando la competencia de la Corte y la admisibilidad de la solicitud peruana, son improcedentes;

Perú-Chile: un poco de historia
.........Ricardo Lagos


por Herbert Mujica Rojas

Ha dicho el presidente de Chile, Ricardo Lagos, que “Así es, Perú se opone. Yo creo que la opinión pública boliviana no lo sabe. Y no estoy criticando a los amigos peruanos, estoy constatando un hecho de la historia”. ¿A qué se refiere el mandatario sureño?: a la anhelada salida al mar de Bolivia.

Simon: legisladores deberían visitar las fronteras

Ante el anuncio de parlamentarios chilenos de viajar hasta el hito 1, en la frontera con el Perú, el presidente del Consejo de Ministros, Yehude Simon, manifestó que los legisladores peruanos deberían visitar muestras fronteras.