Hambre inducida

Por Carlos Miguélez Monroy*


Cuando los grandes productores agrícolas de la Nueva España anticipaban una mala cosecha, cerraban bajo llave sus almacenes para inducir a la escasez y, con esto, disparar los precios. Mientras se enriquecían, la población gastaba casi el total de sus ingresos en alimentos y medicinas por enfermedades relacionadas con el hambre. Como se frenaba el consumo de bienes manufacturados, los fabricantes y comerciantes despedían a sus trabajadores para sortear la crisis.

Remedios repetitivos contra el hambre

Por Iván González Alonso*

“Con tantos actores como hay para donar y recibir dinero y alimentos es muy difícil rendir cuentas”. Así se ha expresado el economista Jeffrey Sachs en relación a la unificación en un sólo canal de los fondos destinados a paliar el hambre en el mundo, decidida estos días en la Cumbre de la Seguridad Alimentaria celebrada en Madrid.

Una sociedad enferma


Por Gustavo Espinoza M.


Marta Paz de Noboa, la grácil muchacha arequipeña de 17 años asesinada en Portland, esa ciudad portuaria ubicada en el estado de Maine el pasado 24 de enero, constituye el símbolo  trágico de una sociedad enferma.

Portazo en Davos
.........Recep Tayyip Erdogan


Por Alberto Piris*


La irritación en Davos del primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, es compartida por muchas personas que poco tienen que ver con Turquía, ni con las divagaciones financieras y económicas que se discutieron en el Foro Económico Mundial. Comparten el rechazo por la represión del ejército israelí contra los palestinos en Gaza.

Inmensos retos geopolíticos de Barack Obama (II)

Por Alfredo Palacios Dongo

Barack Obama, después de tomar posesión de la presidencia de EE. UU., tiene la prioridad de enfrentar la crisis económica, sin embargo uno de sus retos más importantes será el de manejar la geopolítica estadounidense en el nuevo orden mundial como única superpotencia actual. En la primera parte se trataron los casos de Irak, Irán y Corea del Norte —bautizados según la teoría geopolítica de Bush como "eje del mal"— así como la situación en el Medio Oriente. En esta segunda parte analizaremos los amenazantes retos geopolíticos de Obama que representan Rusia y China en el ámbito de su influencia mundial.

Inmensos retos geopolíticos de Barack Obama (I)

Por Alfredo Palacios Dongo

El pasado día 20 Barack Obama tomó posesión como presidente de EE UU en medio de la mayor crisis económica de ese país desde los años 30. Su principal prioridad será estabilizarla, sin embargo, uno de sus principales retos será el de manejar la geopolítica estadounidense en el nuevo orden mundial. Como preludio, el presidente ha esbozado los principios de su política internacional: la diplomacia de EE UU será de negociación en forma directa, dura y sin condiciones con todas las naciones, pero resaltando su disposición a liderar, lo que se entiende como la decisión de no debilitar la influencia de su país en el mundo como única superpotencia actual.

Alma Grande, Gandhi

Por José Carlos García Fajardo*


“Lo más atroz de las cosas malas de la gente mala es el silencio de la gente buena”, decía el líder político religioso hindú cuyas enseñanzas inspiraron los movimientos pacifistas del mundo. Y añadía, “Mañana tal vez tengamos que sentarnos frente a nuestros hijos y decirles que fuimos derrotados. Pero no podremos mirarlos a los ojos y decirles que viven así porque no nos animamos a pelear”.

Otra América Latina

Por Xavier Caño Tamayo*

Chávez y Uribe, presidentes de Venezuela y Colombia se reunieron para iniciar una nueva etapa de relación entre ambas repúblicas. Acuerdos comerciales, creación de un fondo de 200 millones de dólares para afrontar consecuencias de la crisis y, sobre todo, cimentar nueva confianza entre ambos países son resultados del encuentro.

 
La Secretaría de Estado de la Santa Sede hizo pública ayer por la tarde la siguiente nota:
 
 "A raíz de las reacciones suscitadas por el reciente Decreto de la Congregación para los Obispos, con el que se levanta la excomunión a los cuatro prelados de la Fraternidad San Pío X, y en relación con las declaraciones negacionistas o reduccionistas de la Shoah por parte del obispo Williamson, de dicha Fraternidad, se considera oportuno aclarar algunos aspectos de la cuestión.

Uribe no hizo nada por liberar a Jara, rehén de las FARC

............Alan Jara
Alan Jara critica la actitud del presidente Álvaro Uribe frente a las FARC

El ex gobernador colombiano Alan Jara, liberado por las FARC tras siete años de secuestro, confirma lo que señaló Con Nuestro Perú: el presidente colombiano Álvaro Uribe no hace nada por los rehenes ni por combatir a las FARC, porque le conviene la presencia de los terroristas.