Kallop debe pagar US$ 270 millones de I. a la Renta
Kallop debe pagar US$ 270 millones de I. a la Renta
Por Humberto Campodónico
![]() |
Kallop debe pagar US$ 270 millones de I. a la Renta
Por Humberto Campodónico
![]() |
![]() |
Precios de la gasolina subieron y bajaron
Por Humberto Campodónico
El alza de los precios del petróleo en el I Semestre del 2008 se dio al mismo tiempo que la de importantes productos de la canasta alimentaria de la población, como el arroz, maíz, trigo y la soya. Esta alza generalizada tuvo un fuerte impacto en la inflación y motivó la preocupación de los gobiernos en todo el mundo, incluida América Latina y, claro, el Perú.
![]() |
Los “ingresos predestinados” y el canon de las FF. AA.
Por Humberto Campodónico
El ministro Carranza acaba de decir que está en contra de la asignación a las FFAA del 5% del canon que generarían los futuros proyectos mineros y petroleros porque “no cree en los ingresos predestinados”. Hay aquí varios temas de singular importancia.
![]() |
![]() |
¿Quién regula al regulador?
Endesa de Italia es más que Osinergmin
Por: Jorge Manco Zaconetti (Investigador UNMSM y Consultor)
“Mientras no tengamos en Osinergmin profesionales probos, capaces y altamente calificados, y que se cambien los mecanismos de ingresos económicos de esta entidad estatal estos problemas nunca van a cambiar. Simplemente, Endesa hace lo que quiere".
Comentario de Francisco Durán A 22/4/2009 al artículo “Concentración Eléctrica y Debilidad del Osinergmin e Indecopi”.
El presente artículo tiene una triple motivación por un lado insistir en la tesis del grado de concentración en la generación eléctrica como el principal factor explicativo que presiona al incremento tarifario ante la debilidad y permisibilidad del organismo regulador, Osinergmin; esta realidad también explicaría las reiteradas subastas desiertas, como un “mecanismo de mercado” para presionar al aumento de la tarifa en barra, y por tanto un incremento de las tarifas que tienen que asumir los consumidores.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Sobre las negociaciones colectivas
Por: Jorge Manco Zaconetti (Investigador UNMSM y Consultor)
En la legislación laboral vigente en el Perú, casi siempre a pedido de parte de los sindicatos se solicita al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), la elaboración de un dictamen económico-laboral, que esencialmente permite reconocer la situación económica, financiera y laboral de las empresas.