Expertos cuestionan legalidad de decretos legislativos por TLC


El doctor Javier Alva Orlandini, ex presidente del Tribunal Constitucional, y  expertos en derecho ambiental, economía rural, conflictos sociales y agroecología, cuestionaron la legalidad de los 99 decretos legislativos emitidos por el poder ejecutivo en junio pasado en el marco de las atribuciones conferidas por el Congreso  para legislar en materia del TLC con los EE. UU. Por ello propusieron su revisión, que ahora es impulsada por la presión de la ciudadanía.

COMMPYMEP también de acuerdo con Mypes a Producción


Representantes del Consejo de las Organizaciones de Micro, Pequeña y Mediana empresa del Perú (COMMPYMEP) manifestaron su conformidad con la decisión de trasladar la competencia de las Mypes del ministerio de Trabajo (Mintra) al ministerio de la Producción (Produce).

Megapuerto: esperan respuesta de Luis Giampietri


Un nuevo paso de las gestiones del proyecto del megapuerto San Lorenzo (ver: Megapuerto: alta traición al futuro del Perú) se dio a principios de este mes, con la carta enviada al Vicepresidente de la República y congresista Luis Giampietri.

Aprender las lecciones de la crisis y actuar en consecuencia

Por Xavier Caño Tamayo (*)

El origen de esta crisis está en un modelo de crecimiento descontrolado de bancos y entidades financieras, agravado por basarse en hipotecas dudosas, así como en oscuros y turbios productos de inversión. Más que las autoridades americanas hayan permitido un brutal crecimiento de la pirámide de deudas, ignorando los riesgos.

FMI advierte sobre crisis mundial del sistema

Semana catastrófica en bolsas europeas

G7 invoca acción para contrarrestar la crisis

Las bolsas del mundo cerraron la semana con un viernes que se sitúa como el peor en 30 años, pues las caídas persisten pese a las medidas tomadas por los gobiernos.

Variación acumulada de los índices bursátiles, 01.01.08 al 10.10.08 (%)

Inflación cerraría con 7.6% el 2008

Sólo 1.64 puntos porcentuales obedece a inflación importada; 4.91 puntos porcentuales corresponde a inflación doméstica, según la CCL

En el año 2008 la inflación nacional sería de 7.6%, proyectó el Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial de la Cámara de Comercio de Lima, destacando que el Índice de Precios al Consumidor de Lima sería de 6.55%.

IPC Lima metropolitana (Var. %)

Fuente: BCRP, INEI. Elaboración IEDEP CCL

Masacre sistémica


Por Humberto Campodónico


Hace un año, la capitalización de todos los mercados de valores del mundo, según Wilshire Associates, ascendía a US$ 51.2 billones (trillones, en inglés). Al día de ayer, las pérdidas globales de las bolsas mundiales en los últimos 12 meses ascienden a US$ 12.4 billones: se ha perdido el 24% de su valor. En EEUU las pérdidas han sido mayores, pues la capitalización de mercado hace un año era de US$ 17 billones y se han perdido US$ 7 billones, es decir, el 41%.

Bolsas del mundo siguen hundiéndose, crece el temor

Bolsa de Valores de Lima sufrió la caída más fuerte desde julio de 2006

Las bolsas europeas continuaron hoy su camino al despeñadero, de caída en caída en los últimos días, lo cual abulta un muy preocupante acumulado a partir de enero de este año, que, junto con otras bolsas del mundo, hace temer una recesión mundial.

Baja acumulada en bolsas europeas, del 1.o de enero al 9 de octubre 2008 (%)

CCL contra mejora de oferta peruana en negociación con China

El Poder Ejecutivo prevé cerrar las negociaciones con China en el marco de la cumbre de líderes del Foro Económico Asia Pacífico (APEC), la cual se realizará en noviembre próximo. Sin embargo, en opinión de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) esto sería muy apresurado, teniendo en cuenta que existen muchas sensibilidades por el lado peruano y China aún no ha respondido favorablemente a la propuesta peruana.

Ante panorama incierto en el frente externo con la crisis en EE.UU.

Piden que Sunat-Aduanas priorice agenda exportadora

Solicitan participación del sector privado en elaboración del Reglamento de la nueva Ley General de Aduanas elaborado por SUNAT–ADUANAS que, según trascendió, ya habría sido enviado al MEF.

 
En momentos en que EE. UU. evalúa medidas para salir de la crisis financiera en la que está sumido y que en el Perú se anunció una huelga por parte de los transportistas de carga para noviembre próximo, la Asociación de Exportadores (ADEX) demandó que la agenda de la SUNAT– ADUANAS, que estrenó nuevas autoridades hace algunos días, priorice los temas que redundarán en beneficio de la cadena exportadora.