190 años del desembarco antártico
190 años del desembarco antártico
Antecedente del conflicto marítimo con Chile
Eco. Gilberto Ojeda Salazar; Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Un día como hoy la flotilla de buques encabezada por el navío “SAN TELMO”, sufrió el embate de una tormenta típica de aquellas latitudes.
El Almirante ROSENDO PORLIER Y AZTIGUIETA, viejo combatiente en los principales combates navales de aquella época, blandía su estandarte en el buque de guerra, considerado entre los más grandes y más artillado de la época, lamentablemente, la tecnología para la navegación en aquel momento, era la principal debilidad. La flotilla Española enfrenta la cruda realidad y ven que su abanderado no podía contra el feroz viento antártico, que le provoca su hundimiento frente a la Isla San Jorge, del grupo de las Shetland del Sur, los restos fueron encontrados al mes siguiente por la tripulación del Bergantín William, cuyo Capitán silenció esta información, reclamando para sí el crédito de haber pisado el primero territorio antártico. Los restos encontrados demostraban que los tripulantes habían alcanzado esa costas y que se habían guarecido en una de las cuevas ahí existentes. El cazador de Ballenas, WEDDEL, registra a su vez el mismo incidente que confirma que los sobrevivientes del naufragio llegaron en primer lugar a la Antártida.
Antecedente del conflicto marítimo con Chile
![]() |
Un día como hoy la flotilla de buques encabezada por el navío “SAN TELMO”, sufrió el embate de una tormenta típica de aquellas latitudes.
El Almirante ROSENDO PORLIER Y AZTIGUIETA, viejo combatiente en los principales combates navales de aquella época, blandía su estandarte en el buque de guerra, considerado entre los más grandes y más artillado de la época, lamentablemente, la tecnología para la navegación en aquel momento, era la principal debilidad. La flotilla Española enfrenta la cruda realidad y ven que su abanderado no podía contra el feroz viento antártico, que le provoca su hundimiento frente a la Isla San Jorge, del grupo de las Shetland del Sur, los restos fueron encontrados al mes siguiente por la tripulación del Bergantín William, cuyo Capitán silenció esta información, reclamando para sí el crédito de haber pisado el primero territorio antártico. Los restos encontrados demostraban que los tripulantes habían alcanzado esa costas y que se habían guarecido en una de las cuevas ahí existentes. El cazador de Ballenas, WEDDEL, registra a su vez el mismo incidente que confirma que los sobrevivientes del naufragio llegaron en primer lugar a la Antártida.