Chile no puede disponer de Arica en favor de Bolivia


Por Juan Carlos Herrera Tello (*)


El Perú y Chile sometieron su controversia sobre la soberanía de Tacna y Arica, por el incumplimiento del Tratado de Paz de 20 de octubre de 1883, al arbitraje del Presidente de los EEUU en 1922. El Perú proponía que por el tiempo transcurrido no debería efectuarse el Plebiscito al haberse sobrepasado los diez años para realizarlo; mientras Chile mantenía el planteamiento de la realización de la consulta. El Laudo fue favorable a la formula chilena (aunque tuvo que devolver un territorio que no contemplaba el Tratado de Ancón: Tarata) ambos países aceptaron el fallo y fueron a la consulta plebiscitaria.

Perú-Chile: patinada periodística

por Herbert Mujica Rojas


Informó ayer La República lo siguiente:

“Su salida al mar se consultará con Perú”
http://www.larepublica.pe/archive/all/larepublica/20090701/7/node/203592/todos/15

Subsecretario de Relaciones exteriores Chileno advierte a Bolivia. Pero Alberto Vlan Klaveren considera hipotético el acceso de bolivianos al Pacífico por el norte de Arica.

¡Peligrosa ignorancia en Cancillería!


Por Herbert Mujica Rojas

Se consigna hoy en La Razón:

“Canciller recuerda a Evo que salida al mar de Bolivia por Arica depende del Perú


Tras remarcar que el Perú desea “cuanto antes voltear la página” de los enfrentamientos con Bolivia, y construir una relación más positiva, pero basadas en el respeto, el canciller José García Belaunde, dijo que es una especulación que Bolivia pueda recuperar su salida al océano Pacífico al norte del puerto chileno de Arica, como aseguró tiempo atrás el presidente Evo Morales.

Mesa Redonda

“El Diferendo Marítimo con Chile  y la Demanda Peruana”


A fin de analizar la naturaleza, alcance y repercusiones de tipo económico, social, político y jurídico de la Demanda Peruana presentada ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya por el diferendo marítimo con Chile, la Comisión de Turismo para el desarrollo de Coracora, Parinacochas, Ayacucho, con el auspicio del Despacho del Congresista Juvenal Ordóñez Salazar organizan la Mesa Redonda denominada “El Diferendo Marítimo con Chile y la Demanda Peruana”.

Chile no impugnará la competencia de La Haya


Asegura Michelle Bachelet


La presidente de Chile Michelle Bachelet anunció en La Moneda que Chile no presentará excepciones preliminares por la demanda de límites marítimos interpuesta por el Perú ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJ).

Bolivia se acerca a Chile por conveniencia


Por Alfredo Palacios Dongo            

El 31 de mayo el presidente boliviano Evo Morales, durante una entrevista a un diario chileno, lanzó una grave acusación al manifestar que el Perú interpuso la demanda de delimitación marítima ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) solo para perjudicar a Bolivia para que no tenga salida al mar, añadiendo tener información que “el gobierno peruano sabe que va a perder dicha demanda”. Estas satíricas declaraciones muestran una clara intención de desprestigiar al Perú y denotan un absoluto desconocimiento jurídico sobre esta controversia, la cual iniciamos exclusivamente en defensa de nuestros intereses nacionales por no existir un tratado de límites marítimos con Chile, con el fin de lograr una solución justa y equitativa a la superposición de las áreas marítimas, en lo cual Bolivia no tiene ninguna participación.

Los pecados de Evo Morales (y los peligros para el Perú)


De tiempo en tiempo se escuchan declaraciones insólitas o salidas de tono del presidente boliviano Evo Morales. Por ejemplo, lo que dijo hace pocos días, que la demanda peruana contra Chile perjudicaba las aspiraciones de salida al mar de Bolivia, es un disparate completo, porque las aguas territoriales que enfrentan en disputa al Perú y Chile no están frente al usurpado territorio boliviano de Antofagasta —en cuyo caso Bolivia tendría toda la razón de intervenir— sino frente a la línea de frontera terrestre entre Chile y Perú, donde Bolivia nada tiene que hacer.

80 años del Tratado con Chile

por Herbert Mujica Rojas


Así se publicó la versión hace cinco años.

75 años del Tratado con Chile*

17-5-2004

El próximo 3 de junio se cumplen siete décadas y media, 75 años, del Tratado e inseparable Protocolo Complementario que culminaron los diferendos limítrofes con Chile. En virtud de los mismos, Arica quedó con soberanía restringida en el país del sur y Tacna volvió a tremolar sus banderas blanquirrojas nunca abdicadas.

Ordóñez: Lo de Bolivia es grave pero el verdadero conspirador es Chile

El congresista Juvenal Ordóñez Salazar, presidente de la Subcomisión de Seguimiento a la Demanda Peruana en la CIJ expresó su apoyo al comunicado de la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso de la República que rechaza las declaraciones del presidente boliviano Evo Morales, sobre la derrota que sufrirá el Perú en La Haya; aunque consideró que el verdadero conspirador es Chile.

Mekler: declaraciones de Evo Morales son "ignorantes e impertinentes"

"Las declaraciones del Presidente Evo Morales son ignorantes e impertinentes", manifestó el congresista del Partido Nacionalista Isaac Mekler, quien criticó las afirmaciones del mandatario boliviano, quien aseguró que el Perú perderá la demanda por el límite marítimo contra Chile en la Corte de la Haya.