La "cláusula del candado" y el Tratado de 1929
Hubert Wieland
Sumilla: La "cláusula del candado" fue una iniciativa de Chile para salvaguardar la viabilidad económica de Arica e involucrar al Perú en el problema de la mediterraneidad de Bolivia.
Hubert Wieland
Sumilla: La "cláusula del candado" fue una iniciativa de Chile para salvaguardar la viabilidad económica de Arica e involucrar al Perú en el problema de la mediterraneidad de Bolivia.
Escribe: Juan Carlos Herrera Tello (*)
"En el transcurso de los procedimientos orales y los documentos presentados por ambas partes, tanto la solicitante como la respondiente han referido o utilizado la expresión 'acceso soberano al mar'. Este no es un término reconocido en el derecho internacional, y ambas partes sin embargo han utilizado esta expresión cuando describían o bien su propia posición o se referían a la posición de la parte contraria. Agradecería mucho a ambas partes que tengan a bien definir el sentido de ese término tal como ellas lo entienden, y también que tengan a bien explicarnos el contenido específico de ese término tal como ellas lo utilizan para determinar sus posiciones sobre la cuestión de competencia de la corte".
PRONUNCIAMIENTO
Alerta Perú:
Arica tendría Soberanía Trinacional. Llamamiento Patriótico a la Segunda Marcha al Triángulo Terrestre: 27 de Julio del 2015.
La salida al mar de Bolivia, debe interesarnos; es más, nos involucra. En el sentido que Chile al NO ACEPTAR la Jurisdicción de la Corte de la Haya, -al obligarle a dar una salida soberana al mar-, tiene interés en involucrar a Arica en la solución (la Canciller, nos acaba de revelar el mapa que Chile ha presentado ante la Corte Internacional de la Haya en la demanda de Bolivia por su salida al mar, en el cual de modo deliberado y provocador llama Punto 1 al Punto Concordia, es decir pretende robarnos el triángulo terrestre).
Hrebert Mujica Rojas
Al ser preguntado ayer el jefe de Estado, Ollanta Humala, en torno al caso que ventilan ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya, Bolivia y Chile, respondió correctamente que ése era un tema bilateral pero incurrió en craso error cuando enunció la posibilidad de "consultarnos" si esos dos países "deciden" que la salida al Pacífico "sea por Arica".
Después que el presidente Ollanta Humala respondió de forma genuflexa a Chile, país que se negó a reconocer el espionaje perpetrado contra el Perú y a dar las disculpas respectivas, el gobierno de Bachelet vuelve a arremeter con su pretensión de latrocinio del triángulo de Tacna.
El Perú enviará al secretario de la Corte de La Haya una comunicación para precisar a este tribunal internacional que el inicio de la frontera terrestre con Chile es el Punto Concordia y no un mal denominado “Punto 1” señalado por este país en el contencioso ante Bolivia, informó la canciller Ana María Sánchez.
El congresista Segundo Tapia advirtió que detrás de la promoción de la firma de la Convemar advirtió que el interés de Chile en la adhesión del Perú a la Convención del Mar (Convemar) esconde su ambición para acceder a las riquezas marinas existentes en el las 200 millas de mar peruano.
A orillas del mar, los habitantes del primer pueblo de Perú en la frontera con Chile, Santa Rosa, recordaron un año del olvido de las autoridades del Gobierno Central y regionales.
Miguel Ángel Rodríguez Mackay
El Perú obtuvo una victoria jurídica gracias al derecho internacional de la delimitación marítima y no al argumento peruano, y menos al equipo nacional. Esa es la verdad. La Corte privilegió a nuestro favor el principio “Tierra domina el Mar”, haciendo que el límite marítimo que estableció en la costa a partir de un punto distinto del pretendido por el Perú (Concordia) y Chile (Hito N.° 1), luego de proyectar una línea paralela hasta la milla 80 fundada en el criterio de la existencia de un acuerdo tácito (teoría de los actos propios chilena), siguiera una diagonal de penetración sur, liquidando el paralelo que Chile mantenía de facto hasta las 200 millas.
Miguel Ángel Rodríguez Mackay
El reciente editorial de El Mercurio de Chile refiriendo que el terreno “El Chinchorro” estaría siendo destinado para uso militar es sencillamente burdo y miente cuando dice que está abandonado.