quema bandera chile tacna tratado de 1929

Tacneños repudian provocación
Por Herbert Mujica Rojas
 
Sostuvo el embajador de Chile en Perú, Cristian Barros, que estuvo en Tacna de paso a la visita que iba a hacer a las nuevas autoridades de la región Arica-Parinacota, que se instituye en flagrante violación del Tratado de 1929 por desconocer el punto final de la frontera terreste. De seguro que el diplomático sureño no ignora lo provocativo que era poner, no una ofrenda floral, sino una bandera de su país, al pie de los monumentos que recuerdan a Francisco Bolognesi y Miguel Grau, el primero inmolado en Arica (entonces tierra peruana) y el segundo en Punta Angamos por toda una flota acorazada contra un modesto monitor.

fernando trazegnies oportunistas traiciones limites
F. Trazegnies

Por Herbert Mujica Rojas 

La pandilla que en noviembre de 1999 condujo Fernando de Trazegnies e integraron Jorge Valdez (actual embajador en Europa), Carlos Pareja, Fabián Novak (viceministro de Defensa), Fernando Pardo, tiene también a un cómplice marino que se ofrece como custodio de los límites nacionales, pero que entonces, cuando se trataba de defender al Perú y sus derechos en Arica, de acuerdo a lo hecho 70 años antes por el presidente Leguía, se hizo el “tonto” y pasó por alto las arremetidas chilenas e incurrió ―como todo el resto― en traición a la patria. ¿Por causa de qué la prensa, tan alegre y coqueta con este sujeto, no le pregunta qué hizo y qué perpetró contra los intereses peruanos entonces al servicio de la autocracia de esa época? Ningún Congreso ha convalidado esas inconductas oprobiosas.

canciller jose garcia belaunde

Por Herbert Mujica Rojas 

Hizo bien el canciller José Antonio García Belaunde en informar a la opinión pública nacional de la nota de protesta enérgica a Chile por su afán confusionista de mezclar el tema del límite terrestre, fijado por el Tratado de Lima y su Protocolo Complementario del 3 de junio de 1929 y la delimitación marítima, pendiente y nunca establecida. La diplomacia chilena ha “lamentado” la vía utilizada por el titular peruano de RREE y va a contestar en “privado”.

 

Se agrava el tema fronterizochile insiste en usurpar nuestro mar y tierra

Entrando a la quincena de junio de 2007, los sucesos políticos y diplomáticos han desembocado en una situación en la cual las señales son, al menos parcialmente, auspiciosas para el Perú. El registro ante la ONU de la línea de bases de nuestro litoral y de la correspondiente cartografía, que permiten una visión clara de lo que realmente es nuestro litoral desde el sur (límite con Chile) hasta el norte (límite con el Ecuador), constituye una acción acertada del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, que ha tomado en cuenta las múltiples voces de personas e instituciones que se alzaron en defensa de los intereses del Perú.

bolivia mapa Perú no es culpable de mediterraneidad boliviana

Por Herbert Mujica Rojas 

Hay que apoyar a Bolivia en su legítima aspiración de salida al Pacífico y hay que respaldarse en la historia, por tanto, el país hermano del Altiplano tendrá que encontrar una fórmula inteligente para, no sólo superar los alcances de su tratado con Chile de 1904 en que cede definitivamente o renuncia a cualquier reclamación de lo que fueron sus accesos al litoral, sino que deberá asumir que estas son sus únicas posibilidades. Ni Perú enajenó territorios a Bolivia hacia el mar y tampoco declinó la terrible y angustiosa circunstancia de entrar en una guerra atroz contra la invasión chilena planeada desde mucho antes y avituallada por la ambición del salitre a que empujaron potencias que callaron al tronar de cañonazos y silenciaron su voz ante el degüello y repaso que sólo bárbaros pudieron producir entonces. Perú no es culpable de la mediterraneidad boliviana.

Sobre Bolivia y el mar

Franz Solano
   Franz Solano

por Victor Mejía Franco (1)

En un diario de Lima, aparecieron el 29 de mayo 07, las declaraciones del Excmo. señor Embajador de Bolivia don Franz Solano, planteando que el Perú acceda a una salida soberana para Bolivia a través de Arica. A este globo de ensayo mi respuesta como simple ciudadano peruano es: NO, SEÑOR EMBAJADOR. Porque me parece desconsiderado proponer que el Perú haga por Bolivia más sacrificios de los que ya hizo en el pasado, cuando por honrar compromisos contraídos con ese país, se involucró en la disputa con Chile de 1879, con los desastrosos resultados que nos relata la verdadera historia del conflicto. El Perú, de un lado, no tiene deuda territorial alguna con Bolivia y de otro lado, el enclaustramiento de Bolivia se debe única y exclusivamente a la invasión chilena, por lo que el problema es de naturaleza bilateral entre Bolivia y Chile. Si hay un gran culpable y un gran obligado a resarcir los daños ocasionados por esa guerra de rapiña, es Chile y nadie más.

juvenal ordonez pnp saluda avances en elabobracion de cartografia El Congresista y Directivo Portavoz de la Bancada Nacionalista, Juvenal Ordóñez Salazar, saludó la decisión de la Cancillería de oficializar la Cartografía Marítima que complementa la Ley de Base de Dominio Marítimo, y reafirma la posición peruana en cuanto a sus límites marítimos, toda vez que esta medida está enmarcada dentro de la política de soberanía y jurisdicción cuya aplicación ha sido reclamada permanentemente al gobierno por el Partido Nacionalista.

Sobre la Convemar

 luis giampietri vicepresidente giampietri contra alan garcia
 Luis Giampietri
por Victor Mejía Franco (1)
 
Todos recordamos lo que dijo Alan García ante el Congreso de la República el 28 de julio de 2006: “Defenderé soberanamente las 200 millas”. Esta escueta declaración no podría interpretarse de otro modo como no sea su intención de defender la soberanía sobre las 200 millas del dominio marítimo del Estado, tal como lo manda el Art. 54 de la Constitución del Estado. Por ello, tienen que causar sorpresa las declaraciones, muy destacadas en un recuadro, del diario El Comercio” del lunes 30 de Abril 2007,  efectuadas por el vicealmirante Luis Giampietri, quien respondiendo a la pregunta “¿Está favor de firmar la Convención del Mar?”, contestó: “Si, no hay otra ley en el mundo que rija los temas del mar”, contradiciendo lo anteriormente expresado por el Jefe del Estado.

Por Revista Así 

Cómo Chile justifica el despojo del mar peruano a través de la historia 

Como ha denunciado Así y muchos otros medios peruanos, el Perú mantiene un diferendo marítimo con Chile. En la práctica, el vecino país del sur se apropia de de más de 36,000 km2 de mar frente a las costas de Tacna y Moquegua, situación inaceptable para un país soberano.
mapa latrocinio chileno la tesis de la expansion

 

cancilleria jose garcia belaunde

 En declaraciones registradas en medios informativos de nuestra capital, el canciller peruano José Antonio García Belaúnde ha expresado dos cosas muy importantes y positivas. La primera, que en la próxima cita del 2+2, que reúne a los ministros de Defensa y Relaciones Exteriores del Perú y Chile se toque el asunto del desminado de la frontera común. La segunda es el planteamiento de que en forma conjunta el Perú y Chile pongan una marca física (pilote) en la orilla del mar, para señalar el punto Concordia, establecido en el tratado de límites de 1929.