Marte pudo tener vida en un pasado remoto


Los datos analizados a partir de la información enviada desde el planeta Marte por el vehículo robot Spirit durante los últimos cuatro años, indica que pudo haber existido vida en ese planeta, informó la NASA.

Habría vida en Titán, una de las lunas de Saturno
Foto: NASA.


Científicos de la NASA informaron que han encontrado pruebas que evidenciarían la existencia de vida en Titán, la luna más grande de Saturno. Se trataría de organismos muy primitivos están respirando en la atmósfera de ese satélite saturniano.

Hoy comienza curso sobre tratamiento de aguas residuales

Especialistas nacionales y extranjeros exponen convocados por el Consejo Nacional del Colegio de Ingenieros del Perú


Con el propósito de contribuir en el mejoramiento de las condiciones ambientales y la salud, desde hoy 31 de mayo al viernes 4 de junio se realizará el Curso Internacional Tratamiento Anaeróbico de Aguas Residuales Domésticas e Industriales, en el auditorio del Consejo Nacional del Colegio de Ingenieros del Perú.

Culpan a los celulares por la masiva muerte de las abejas

Un estudio publicado en la revista Current Science indica que la masiva muerte de abejas en diversos países del mundo es causada por la radiación emitida por el sistema de telefonía celular.

Premian a 10 inventores en INNOTEC Perú 2010

La II Semana Nacional de la Innovación Innotec Perú 2010 terminó con el Encuentro de Jóvenes Innovadores, evento que reunió a 500 universitarios quienes asistieron desde temprano al auditorium del Inictel-UNI para escuchar a expertos internacionales que expusieron sus experiencias referente a la formación de empresas o incubadoras de negocios.

Descubren nueve variedades de peces caminantes en Australia

Nueve variedades de peces caminantes fueron descubiertas en los mares australianos, por integrantes de la Comunidad Científica e Investigaciones Industriales de Australia (SCIRO) gracias a una exploración financiada por el Department of the Environment, Water, Heritage and the Arts.

Matemático español resuelve la "Conjetura de Hirsch"

La famosa 'Conjetura de Hirsch' ha sido resuelta gracias al trabajo del matemático de la Universidad de Cantabria Francisco Santos. Un problema matemático enunciado hace más de 50 años, que puede tener aplicaciones a la hora de resolver cuestiones como los cálculos de horarios o de líneas de transporte para llegar a un determinado destino.

Estrella “devora” un planeta
Gráfico: NASA


El telescopio espacial Hubble logró observar que el planeta WASP-12b está siendo consumido por su estrella, la WASP-12, una enana amarilla ubicada en la constelación de Auriga.

Discovery Channel: Surrey Satellite en “¿Como lo han hecho?”

Por César Santisteban


El reconocido canal de cable Discovery Channel en su programa “¿Como lo han hecho?” (How do they do it?), ha transmitido recientemente un programa dedicado a la empresa británica Surrey Satellite Technology-SSTL.