Chile en grave crisis energética

                        Ampliar   
Por Humberto Campodónico

El gráfico de este artículo proviene del Portal Internet de la Comisión de Energía de Chile (www.cne.cl) e indica, en %, las restricciones a los compromisos contractuales de exportación de gas de Argentina a Chile desde mayo del 2004 hasta junio del 2008. El máximo contratado es 860 millones de pies cúbicos diarios (mmpcd) y se aprecia que, desde mediados del 2007, está afectado el 90% de lo contratado.

 

Aprueban exoneraciones a inversiones en zonas altoandinas de extrema pobreza

La Comisión de Producción Mypes y Cooperativas, que preside el Congresista Isaac Mekler, aprobó el proyecto de ley 27/2006 de promoción para el desarrollo de actividades productivas en zonas altoandinas, proponiendo establecer beneficios tributarios a las pequeñas y grandes empresas que generen valor agregado.

Marco Macroeconómico: desvestir a un santo para vestir a otro

Por Humberto Campodónico

En medio de la gran cantidad de anuncios económicos de los últimos días hay algunos que han pasado inadvertidos. Entre ellos, la estimación de los ingresos tributarios en el último Marco Macroeconómico Multianual 2009-2011. Dice el MMM que en el 2007 la presión tributaria fue 15.4% del PBI. Se supone que debería aumentar de aquí al 2011. Pero no; en el 2008 y 2009 baja a 14.9% del PBI, para aumentar a 15.2% en el 2010 y llegar al 15.6% del PBI en el 2011. O sea que nos quedamos en el mismo sitio.

Algunos indicadores macroeconómicos 2005-2011 (en % del PBI)
  2005 2007 2011
PBI 6.6 9.0 7.2
Presión Tributaria 13.8 15.4 15.6
Aranceles 1.2 1.6 0.5
Impuestos a los ingresos 4.2 6.7 6.5
Inversión Pública 2.9 3.1 6.6
Gasto Corriente 13.0 12.4 10.8

Fuente; MEF, MMM 2007-2009, MMM 2009-2011.

Reparto de 8% de utilidades mineras: lo que está en juego

Por Humberto Campodónico

El DL 892 de 1996 estableció que los trabajadores mineros tienen derecho al 8% de las utilidades de la empresa, con un tope de 18 sueldos. La Ley 24864 del 2005 estableció que el "remanente" del 8% de utilidades iría al Fondoempleo (una parte muy pequeña, pues son 2,200 UIT) y el saldo a los gobiernos regionales para obras de inversión (esta es la mayor parte; en abril del 2007 el gobierno regional de Áncash recibió US$ 140 millones de Antamina por ese concepto).


Por Humberto Campodónico


Las cifras sobre la reducción de la pobreza en 5.2% dadas por el INEI han causado gran impacto. De un lado, para el gobierno esto significa que "el modelo va bien" y que poco a poco "se va produciendo el chorreo". De otro, existe una serie de críticas a la metodología del INEI que no han sido aclaradas sobre un "maquillaje" a las cifras de pobreza.

Otra vez sobre la crisis alimentaria
verduras frutas

Por Humberto Campodónico


Hace unos días, Mark Plant, subdirector del Departamento de Políticas de Desarrollo del FMI dijo: "Nadie podría haber previsto que la crisis financiera, el alza del precio del petróleo y que grandes masas de dinero se hayan destinado a comprar alimentos y minerales (lo que hace subir su precio) iban a darse de manera simultánea, justo cuando los stocks de alimentos están bajos". Agregó: "Somos conscientes de que la seguridad alimentaria es uno de los objetivos claves de cualquier gobierno. Las políticas que recomienda el FMI están orientadas a apoyar este objetivo" (www.imf.org).

La inflación subyacente ya no es lo que era
frutas y verduras en mecado


Por Humberto  Campodónico


En el cálculo de la inflación, es costumbre en casi todos los países utilizar una medida que no tome en cuenta los precios de los energéticos y de los alimentos (se considera que tienen una alta volatilidad). Así, existe una medida de la inflación en general —que incluye a todos los productos de la canasta y, también, la llamada "inflación subyacente", que excluye del cálculo a los productos energéticos y los alimentos.

Falta de voluntad política e impuesto a las sobreganancias

lingotes de oro
Por Humberto Campodónico


Continúa la bonanza de los precios internacionales de las materias primas. Según Trevor Turnbull, funcionario del Scotia Capital de Canadá, el precio del oro se dispararía a US$ 1,500/onza en setiembre, debido a que los inversionistas y especuladores lo usan como valor de refugio ante la continua depreciación del dólar. También contribuye el aumento de su uso para la joyería, la fuente más importante de su demanda, en India y China.

Otra vez TLC sí o sí

Por Humberto Campodónico


Mucho se ha discutido sobre los diferentes mecanismos para negociar un Tratado de Libre Comercio (TLC) con la Unión Europea, debido a que existen diferencias de enfoque entre los países de la CAN. Para comenzar, hay que decir que en realidad se está negociando un Acuerdo de Asociación que tiene 3 ejes: el diálogo político, la cooperación económica (para la inclusión social) y un TLC.

Perú 2002-2007: Exportaciones No Tradicionales (en US$ millones)
Países 2002 2007 Estruct. 2007 Var. 2007/2002
E.E. U.U. 843 1,806 29% 114%
UE 416 1,227 20% 195%
CAN (Incl Venezuela) 418 1,670 27% 300%
Otros 593 1,589 25% 168%
Total 2270 6,292 100% 177%

Fuente: Prompex-Perú

Pobreza y gasto social
Ninos pobres


Por Humberto Campodónico


Del 2002 hasta la fecha el Producto Bruto Interno ha aumentado 45%. Pero del 2002 al 2006, la pobreza solo bajó del 54.8% al 44%, es decir, 10.8% (si bien todavía no hay cifras oficiales, habría bajado al 42% en el 2007). ¿Por qué este gran crecimiento del PBI no genera una reducción proporcional de la pobreza?