Criminales de guerra del país del sur asesinaron a los mártires el 14 de enero de 1881, un día después de la batalla de San Juan
Escribe: César Vásquez Bazán
Bomberos italianos de la Bomba Garibaldi de Chorrillos
“Hermanos y compañeros nuestros fueron Chiappe, Pale, Descalzi, Leonardi, Astrana, Bargna, Cippolini, Marzano, Nerini, Ognio, Orengo, Risso y Valentini, víctimas de su heroísmo y de la salvaje ferocidad de las turbas vencedoras. Yo siento ahora mismo su aliento en medio de nosotros. Aquí nos acompañan varios sobrevivientes de esa bárbara hecatombe, que la memoria no olvidará jamás y que el corazón siente aún con la intensidad del primer momento.
Pájinas Libres, 1885
8-10-2006
Épocas hai en que todo un pueblo se personifica en un solo individuo: Grecia en Alejandro, Roma en César, España en Carlos V, Inglaterra en Cromwell, Francia en Napoleón, América en Bolívar. El Perú en 1879 no era Prado, La Puerta ni Piérola, era Grau.
Desde que Diego de Almagro en 1537 regresó de Chile con sus tropas harapientas, los chilenos se ganaron el apelativo de “rotos”; y los persigue el “complejo de Almagro” de pobres y miserables.
Videos del programa “Peruanos del Bicentenario”. Radio Programas del Perú (RPP). 11 septiembre de 2016.
Gustavo Pons Muzzo: Centenario del historiador nacido en Tacna cautiva
Por: Juan Carlos Flórez Granda Juan Carlos Herrera Tello
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
"Nunca reclames nada para que no se crea que mi deber tiene precio"
Durante varios años hemos venido leyendo y tomado como cierta una carta dramática, llena de sentencias y con un valor a lo épico que conmueve y nos enrostra la soledad de un soldado en medio de su desgracia ante una defensa imposible, y lo único que le queda a él y sus hombres era solo cumplir con su deber.
Contralmirante ( r )
El Combate Naval de Iquique, realizado el 21 de Mayo de 1879, tiene un doble significado muy especial en nuestra historia. Por un lado, la victoria de rau con el Huáscar, que como no podía emplear sus cañones, hundió con el espolón a la fragata chilena Esmeralda, Por el otro, sucedió que en ese día, los peruanos y los chilenos “nos volvimos a pintar de cuerpo entero” —como decía mi sabia abuela— con todas nuestras grandezas los de acá, y con todas sus tristes realidades los de allá…
Ernesto Linares Mascaro
Este post es la continuación de uno anterior sobre el Combate del 2 de Mayo de 1866 en donde detallaba las baterías del sur. Ahora voy a detallar las baterías del norte. Estas baterías estaban al mando del José Joaquín Inclán y de acuerdo a lo detallado por el historiador naval Fernando Romero Pintado (“Historia Marítima del Perú”, Tomo VIII, volumen 2), estaba al norte de la zona poblada del Callao.
Batería Pichincha
Juan Carlos Flórez Granda*
Director SEHCAP
Hace casi una década atrás y teniendo a la mano el libro “Tomo I Serie Biográfica-Los Héroes de la Breña”, figuraba el inventario, para consulta general, de expedientes militares de sobrevivientes de la pasada guerra. Llamó la atención este legajo que no figuraba en la lista, el cual fotografiamos para su posterior análisis.