Bolivia: regresa la letanía de culpar al Perú por la salida al mar

...David Choquehuanca


Por Rocío Ferrel

La cancillería boliviana volvió a abrir fuegos contra el Perú tras la presentación de la demanda peruana contra Chile en la Corte Internacional de Justicia de La Haya por el diferendo marítimo entre ambos países, diciendo que puede afectar la aspiración de Bolivia de poseer una salida al mar.

Tacna recuperaría el doble de su superficie en el mar

Después de un fallo favorable en La Haya


El presidente de la Subcomisión de Seguimiento a la Demanda Peruana, el congresista Juvenal Ordóñez Salazar dijo hoy que si el fallo de La Haya es favorable al Perú, Tacna ganará más de 38,000 kilómetros cuadrados de mar territorial, lo cual equivale dos veces a la superficie terrestre departamental, siendo esta una zona marina de probada riqueza ictiológica.

Ollanta Humala saluda presentación de memoria ante La Haya

Ratificó que aplicación del TLC es inoportuna y debe suspenderse hasta que Corte Internacional defina tema limítrofe


El presidente del Partido Nacionalista Peruano Comandante Ollanta Humala saludó la presentación formal de la Memoria que fundamenta la demanda marítima contra Chile ante La Haya y ratificó la seriedad del trabajo de elaboración del documento priorizando las razones históricas y legales que asisten al Perú en este proceso.

Toledistas respaldan a la Cancillería

Representantes de Perú Posible respaldan la decisión del Gobierno tras presentar la memoria por conflicto marítimo con Chile ante la Corte Internacional de La Haya, sostuvo el vocero de ese partido, Gilberto Díaz.

Wagner presentó la memoria de la demanda peruana en La Haya


Como estaba previsto, el agente peruano Allan Wagner Tizón presentó hoy ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya la memoria que fundamenta la demanda peruana interpuesta por el Perú contra Chile, por la delimitación marítima.

La demanda peruana ante La Haya

A propósito de la presentación de la memoria de la demanda contra Chile interpuesta por el Perú ante la Corte Internacional de La Haya, recordamos el texto de esta demanda que publicamos el febrero del 2008, en nuestra sección “Documentos”:

Texto de la demanda presentada por el Perú ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya dando inicio al proceso por el diferendo marítimo con Chile

el cual debe ser de interés no sólo para personas relacionadas con las leyes, sino para todos los peruanos. Además, en nuestra sección “Límites territoriales”, los invitamos a revisar mapas y artículos que ilustran la falacia de Chile en su intento de arrebatar nuestro dominio marítimo, entre los cuales los más ilustrativos son:

El Perú presenta mañana la memoria ante La Haya


José Antonio García Belaunde,  ministro de Relaciones Exteriores, anunció que el agente peruano, embajador Allan Wagner, presentará la memoria, que sustenta el contencioso jurídico sobre la delimitación marítima con Chile,  mañana 19 de marzo ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya, un día antes del plazo de vencimiento.

Nacionalistas no temen coincidencias con el gobierno

Sobre demanda marítima de La Haya, asegura congresista
Juvenal Ordóñez


El congresista de la República Juvenal Ordóñez Salazar afirmó que el Partido Nacionalista no teme a las coincidencias cuando lo que se defiende va en beneficio del país.  Fue al comentar las declaraciones del jefe de su partido, Ollanta Humala Tasso, quien esta mañana fue invitado por el Canciller de la República para recibir explicaciones sobre el contenido y la presentación de la Memoria Peruana ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya por el diferendo marítimo con Chile.

¿Para quién juegan los medios en Perú?


por Herbert Mujica Rojas


Ningún hecho político más importante o de mayor gravitación ha ocurrido en Perú en las últimas 24 horas que la visita del ex candidato presidencial Ollanta Humala a la Cancillería y el pronunciamiento de sus expresiones de rotundo apoyo a la posición nacional ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya. Ni las inauguraciones que el presidente García suele acometer como en las mejores épocas electorales o los líos del futbolista Pizarro o las trapacerías que hay en el juicio a Kenya Fujimori o cualquier otra fruslería tienen la altura, gravitación, correcta estimativa, que el hecho en sí que denota que la segunda fuerza política del país subraya su alineamiento indubitable con la patria. No parecen entenderlo así los miedos de comunicación que navegan con frivolidad por océanos de tonterías cotidianas. ¿Para quién juegan los medios, para el Perú o para otro país o intereses?

¿Y los temas esenciales del drama?

por Herbert Mujica Rojas


Como si no estuviéramos frente a una confrontación jurídica, mediática, política y que arranca oficialmente el próximo 20 en La Haya, en la Corte Internacional de Justicia, con el acto administrativo de introducción de la demanda peruana a Chile por delimitación marítima, la sociedad en su conjunto vive su vida como si nada ocurriera. Todos esperan, con excepciones más bien pobres tanto en concepto como en fondo, a lo que diga el gobierno que como salida “genial” sólo ha invocado la “unidad nacional”. ¿Se fabrican por arte de birlibirloque esta clase de situaciones sociales o es el producto de una fuerte amalgama y construcción metódica, con puntos fijos e inamovibles, es decir en la consideración sagrada de los temas esenciales del drama peruano que gustaba recordar con vibrante patriotismo el maestro Alfonso Benavides Correa?