Ordóñez critica directiva escolar sobe demanda ante La Haya
Juvenal Ordonez

Asegura que es insuficiente y timorata


El congresista Juvenal Ordóñez Salazar, presidente de la Subcomisión de Seguimiento a la Demanda Peruana en la Corte Internacional de Justicia de La Haya, calificó como “insuficiente y timorata” la Directiva N.º 10-2008-MED, emitida hace dos días por el Ministerio de Educación, sobre “Normas para el desarrollo pedagógico del tema de la demanda ante la Corte Internacional de Justicia sobre la delimitación marítima Perú-Chile en las instituciones educativas de educación básica regular de gestión pública y privada”.

¿Hasta cuándo Chile seguirá capturando barcos peruanos?
Pesqueros Tacna

El Comercio oculta estos hechos


Como habíamos señalado en repetidas oportunidades, nuestros compatriotas tacneños no pueden realizar con seguridad ni tranquilidad sus faenas de pesca, pues no obstante trabajar en mar peruano, son capturados por el gobierno chileno.

Cancado: ¿nueva traición de Torre Tagle?
Antonio Cancado Trindale

por Herbert Mujica Rojas

Fiel a su estirpe congénita, impuesta por el traidor Torre Tagle, impávida ante la posible indignación nacional, cohonestadora de ciertos manejos al alimón muy sospechosos y que dan cuenta de orquestaciones coincidentes rarísimas (un barco pesquero peruano multado por Chile con una cifra desopilante, declaraciones muy inexactas de van Klaveren y rapidísimos "internacionalistas" diciendo cualquier cosa), Cancillería del Perú se apresta a brindar su apoyo para el puesto de juez ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya al brasilero Antonio Cancado Trindade, para quien los terroristas son personajes, cuasi héroes, y no criminales y que, por tanto, en el caso Castro Castro, expidió sentencia contra Perú.

Nicaragua-Colombia: lo que puede pasar con el Perú

Jose Garcia Belaunde
Hemos escuchado declaraciones del Canciller José García Belaúnde, en las que califica de delirantes las advertencias sobre conflicto bélico: “es delirante e insensato”, aseguró y añadió “Eso es una insensatez, es delirante, las reglas de juego están claras: cuando uno acude a un tribunal o un arbitraje internacional es para cumplir con lo que diga el fallo, ya sea que se gane o se pierda”, y enfatizó que tendrá que acatarse lo que decida La Haya, que es la vía pacífica elegida.

La demanda del Perú contra Chile

Pasado, presente y futuro de la demanda
(
Allan Wagner
Primera parte)

por Víctor Mejía Franco (1)


Los peruanos nos hemos preguntado últimamente cómo es que estamos en una demanda judicial enfrentando a Chile en la Corte Internacional de Justicia de La Haya, teniendo en cuenta la innegable posición chilenófila del actual gobierno. ¿Se sintió el Presidente presionado tan fuertemente que tuvo que hacer algo que no quería, después de habernos demostrado que sus preocupaciones son preferentemente prochilenas?  Recuerdo que siendo aún candidato regresó de uno de sus viajes a Chile, recomendando que el Perú debía exportar su gas a Chile, porque los chilenos lo necesitaban. A los pocos días de iniciado el nuevo gobierno, se suscribió apresuradamente el TLC con ese país, disfrazado de “Acuerdo de Complementación Económica”.

Canciller informa a Tacna sobre demanda ante La Haya

Canciller conferencia Tacna

Tacneños al día con la demanda

El Canciller de la República, José Antonio García Belaunde, ofreció en Tacna una conferencia pública sobre la demanda peruana ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJ), ciudad a la que llegó este 8 de febrero en atención a la invitación efectuada por el Presidente Regional de Tacna, Hugo Ordóñez Salazar.

Canciller expone demanda en Tacna

Jose Garcia Belaunde
El Presidente del Gobierno Regional de Tacna, Econ. Hugo Ordóñez Salazar, informó que ha recibido la confirmación personal del Canciller de la República José Antonio García Belaunde, quien viaja a Tacna para realizar una conferencia pública este viernes 8 de Febrero a partir de las 6 de la tarde en el hemiciclo "Jorge Basadre Grohmann", acerca de "La Demanda Peruana ante la Corte Internacional de la Haya sobre delimitación Marítima".

Campaña propagandística chilena. ¿El Perú debe responder? (II)
Jose Garcia Belaunde


Qué hacer


Volviendo al tema jurídico y político que nos enfrenta con Chile, es indudable la necesidad de que, dejando atrás sus complejos y servilismo prochileno, la diplomacia peruana —entendiendo que no estamos en un coloquio amical con otro país sino en una seria confrontación con un probado enemigo en la que hay mucho en juego— prepare una sostenida campaña internacional sobre nuestros argumentos legales y jurídicos, que sirva para que cuando la CIJ dé el fallo favorable al Perú no haya países que presten su apoyo político y diplomático a los rateros chilenos. Cumplir este cometido es indispensable, hay que desacreditarlos diplomáticamente, porque cuando Chile desacate no tendremos otra opción que desalojarlos a las malas (¿tenemos fuerzas armadas al servicio del Perú o al servicio de Chile?).

Campaña propagandística chilena. ¿El Perú debe responder? (I)
Jose Garcia Belaunde
Propósito de los chilenos y antecedentes


El ministro de relaciones exteriores de Chile, Alejandro Foxley, ha iniciado una campaña de propaganda para explicar la posición chilena ante países de la región (y de Europa y EE. UU., aunque esto no esté muy publicitado). Ante estas noticias, el ministro de relaciones exteriores del Perú, José García Belaúnde ha dicho que el diferendo entre el Perú y Chile se definirá en la Haya, no en capitales de América del Sur. Como señalamiento geográfico, lo que dice el señor García Belaúnde es cierto: la Corte Internacional de Justicia (CIJ) está en La Haya (Holanda), no en América Latina; pero se debe entender que una simple frase indicadora de una realidad espacial no es la respuesta adecuada a la acción iniciada por Chile y que, además, hay efectos y resultados ulteriores que la diplomacia chilena ha calculado bien, o, al menos, mejor que la diplomacia peruana.

La Haya y ciencia de los avispones
Diego Garcia Sayan

por Herbert Mujica Rojas

¿Se ha dado cuenta, amigo lector, cómo, cuando se habla del juicio por delimitación marítima en La Haya, el mal periodismo, desinformado, frívolo, desnudo de cualquier cultura patriótica, como impulsado por un resorte, "pregunta, inquiere o demanda" aclaraciones a una patota de avispones que merodean a la caza de un puestito, titular o figuración mediática? ¿cuál, la ciencia de los avispones? Aunque usted no lo crea, aparte de ser "internacionalistas, estrategas, cientistas, politólogos, especialistas" y demás "istas" reales o por inventarse, forman parte del sarro deleznable de las sociedades.